La tradición artesanal de Aguadas brilla en los Pueblos Patrimonio de Colombia

Foto | Cortesía Agronegocios | LA PATRIA

Aguadas rindió homenaje al sombrero aguadeño en Villa de Leyva, durante el más reciente Encuentro Regional de Pueblos Patrimonio.

Villa de Leyva (Boyacá) fue el escenario del cuarto Encuentro Regional de Pueblos Patrimonio de Colombia, celebrado el pasado 18 de septiembre y desde entonces quedan los ecos de lo logrado por la delegación caldense.

Este evento, impulsado por el Ministerio de las Culturas y Fontur, busca fortalecer el turismo cultural, visibilizar la riqueza patrimonial de las regiones y consolidar alianzas estratégicas entre municipios que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonio.

 

Caldas brilló con Aguadas como protagonista cultural

La delegación caldense, encabezada por el municipio de Aguadas, tuvo una participación destacada en el evento, presentando la ponencia “Manos que tejen historia”, un homenaje a las mujeres artesanas que fabrican el tradicional sombrero aguadeño, símbolo cultural de la región y patrimonio artesanal reconocido a nivel nacional e internacional.

Durante el encuentro, se compartieron experiencias y avances en materia turística por parte de los municipios caldenses que hacen parte de la red, especialmente Salamina y Aguadas, dos localidades que han sabido preservar su arquitectura, sus tradiciones y su identidad cultural.

“Para todos los municipios con que formamos la red de Caldas, como Salamina y Aguadas, es fundamental demostrar cuáles son los avances en materia turística, cuáles son los proyectos que estamos presentando al Ministerio de las Culturas y a Fontur, a fin de afianzar esa cultura y esa infraestructura material e inmaterial de nuestros municipios”, señaló el alcalde de Aguadas, Fabio Gómez Mejía, durante su intervención en Villa de Leyva.

 

El sombrero aguadeño: símbolo de identidad y atractivo turístico

Uno de los ejes temáticos centrales de la participación caldense fue la presentación del contexto histórico y artesanal del sombrero aguadeño, tejido a mano por generaciones de mujeres artesanas.

Esta prenda tradicional, elaborada con palma de iraca, no solo representa la identidad de Aguadas, sino que se ha convertido en un producto emblemático que impulsa el turismo y la economía local.

“En este cuarto Encuentro de Pueblos Regionales Patrimonio, la delegación de Aguadas presentó la ponencia Manos que tejen historia, un homenaje a esas mujeres artesanas de nuestro pueblo que con sus manos tejen el sombrero a la gente”, explicó Luis Fernando Arias, director de la Oficina de Turismo de Aguadas.

 

Aguadas reafirma su papel como destino cultural

Aguadas, reconocido como Pueblo Patrimonio desde 2012, sigue posicionándose como un destino turístico cultural clave en el país. Su arquitectura colonial, su tradición cafetera, su música de pasillo y su tejido artesanal hacen de este municipio caldense una joya patrimonial viva.

Este tipo de encuentros no solo fortalecen la promoción turística, sino que también permiten que municipios como Aguadas compartan buenas prácticas, gestionen proyectos de inversión y fortalezcan el reconocimiento de su herencia cultural ante otras regiones del país.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)