
Fotos cortesía | LA PATRIA
Participantes de la segunda gala de Talentos F. Solo quedan 14 concursantes en competencia. Este viernes 26 de septiembre en el teatro municipal de Filadelfia sigue la competencia.
Ya son 9 años desde que nació la idea, en una escuela rural del municipio de Filadelfia, Caldas, que hoy es motor de sueños para decenas de niños y jóvenes.
Talentos F es un proyecto que, a través de la música, busca abrir caminos de formación artística, fortalecer valores y alejar a los participantes de realidades difíciles como la violencia, las drogas o el ocio de las redes sociales.
El fundador de Talentos F, Johnny Leandro Villada Rincón
Su fundador, Johnny Leandro Villada Rincón, junto al docente rural Rufo Julián Henao, empezó este proceso en la institución educativa Antonio Nariño. “Nosotros pensamos que si logramos enrutar a los niños en un camino de arte y educación, les damos una oportunidad de vida distinta. El objetivo es transformar vidas”, explica Villada.
El docente rural Rufo Julián Henao, apoyando durante los procesos de Talentos F
Un sueño
El proyecto Talentos F convoca cada año a estudiantes de las escuelas rurales y urbanas de Filadelfia. Tras audiciones en cada institución, se seleccionan los mejores siete participantes por colegio, quienes avanzan a galas eliminatorias en el teatro municipal. Allí, semana tras semana, los niños muestran su talento ante jurados profesionales y un público que llena el teatro o incluso la plaza principal.
Durante el proceso, los participantes reciben talleres de técnica vocal, manejo de escenario, vestuario y acompañamiento psicológico. “No solo se trata de cantar, también de aprender valores, disciplina y a competir de forma sana. Aunque un niño no gane, ya es un ganador por el aprendizaje”, resaltó Villada.
Ediciones
En siete ediciones, pese a los retos económicos, Talentos F se consolidó como una insignia cultural del municipio. Su eslogan, “Se vale soñar”, resume el espíritu de un programa que ya tiene frutos: varios jóvenes continúan estudios de música y algunos, como Antony Barco, han llevado su carrera artística fuera del país.
Este 2025 la temporada suma un nuevo logro: por primera vez se extiende a los municipios de Aranzazu y La Merced, con la meta de llegar a más rincones de Caldas. Las galas de esta séptima edición se realizan entre junio y septiembre, y este año una de las semifinales será en Aranzazu, durante la Fiesta de la Cabuya.
“Con que un solo joven encuentre en la música un camino de vida o simplemente decida ser una buena persona, ya sentimos que ganamos”, afirmó Villada, convencido de que el arte es una herramienta poderosa para construir comunidad.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.