Isaac

Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA

El maestro Jorge Isaac Ledezma, presenta su obra inspirada en el canto del Turpial, ave que incorpora sonidos de su entorno durante varias etapas de su vida para definir su melodía.

Este jueves 4 de septiembre, se inaugura una nueva experiencia artística en el Museo de Arte de Caldas (MAC) con Pintura Conjunta, un proyecto que reúne a docentes, estudiantes y artistas invitados en torno a la exploración pictórica contemporánea. La cita es a las 6:30 p.m.

Durante un mes podrán apreciar las obras todas las personas que deseen entender la pintura y las formas de expresarse a través de ella.

Entre los participantes se encuentran el panameño, Jorge Isaac Ledezma, artista audiovisual, que lleva dos años en el país, quien desarrolla una propuesta de arte generativo inspirada en el canto del Turpial, ave que incorpora sonidos de su entorno durante varias etapas de su vida para definir su melodía.

Diálogo

A partir de esa metáfora, Isaac construye piezas que surgen de un mismo código, pero que varían según las condiciones del entorno. “Es un trabajo conjunto hombre-máquina”, explicó, y resaltó que su investigación se vincula con la idea de la singularidad tecnológica y el diálogo entre inteligencia artificial y la creación humana.

De esta manera, el artista explicó que la máquina aún depende de órdenes muy específicas. “Ella no sabe que debe recoger pintura, por eso yo le digo que haga un círculo en un punto y es justo allí donde yo pongo la mezcla”, argumentó.

Asimismo, el maestro Carlos Fierro Quintero, docente de Bellas Artes en el área de bidimensionales, explicó que la exposición nació con la intención de sacar los procesos creativos de las aulas y compartirlos con la ciudadanía. 

CARLOS

Carlos Fierro Quintero, junto a su obra donde explora la violencia de una manera más metafórica.

En un inicio participaron estudiantes de artes plásticas de la Universidad de Caldas, pero con el tiempo se vincularon también a artistas independientes y docentes de otras universidades. 

Su obra

Además, Quintero tuvo lugar con sus propias piezas, que “exploran la violencia desde una dimensión más metafórica”, explicó. Su trabajo actual busca alejarse de la representación literal para sugerir estados del ser humano afectados por distintas condiciones sociales. La muestra incluye obras en mediano formato que generan una reflexión sobre el cuerpo y la memoria colectiva.

Los trabajos que hacen parte de la muestra incluyen desde el dibujo, base de las artes plásticas, hasta propuestas objetuales y trabajos mediados por dispositivos tecnológicos. 

Público

La exposición contemplada en las instalaciones del MAC va dirigida a colegios y visitantes en general, con el fin de acercar el arte a diferentes  públicos. Para los organizadores, el valor de Pintura Conjunta radica en abrir el horizonte de la pintura hacia nuevas materialidades, soportes y lenguajes, y en propiciar una reflexión sobre su lugar en la contemporaneidad.

SILLA EN MUSEO

El museo cuenta con sillas para que los visitantes se sientan a disfrutar o descansar durante el recorrido.

Diversidad

La exposición Pintura Conjunta estará presente un mes en el Museo de Arte de Caldas. Sus artistas buscaron aportar miradas diversas al diálogo pictórico. La propuesta del curador Alberto Moreno Armella, tuvo como objetivo dejar en evidencia cómo la pintura contemporánea se mueve entre lenguajes disímiles, interdisciplinarios y abiertos a la investigación-creación.

Los artistas que participaron:

Jorge Hernán Lagos V. 

Carlos Fierro Quintero.

Sergio Blandón Q.

Diego Fernando Sánchez M.

Jorge Isaac Ledezma.

Daniel Fernando Gómez N.

Óscar Mauricio Salamanca A.

Hernán Marín.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)