La profesora  María Fanny Parra Gutiérrez reflexiona sobre el proceso de escritura sobre paz que tiene con sus estudiantes en Riosucio ( Caldas) 

Foto | LA PATRIA La profesora  María Fanny Parra Gutiérrez reflexiona sobre el proceso de escritura sobre paz que tiene con sus estudiantes en Riosucio ( Caldas) 

 

LA PATRIA Radio presenta, en la sección cultural de los viernes en sus Informativos de la mañana (de lunes a viernes 7:00 a.m. a 8:30 a.m.), un espacio con el objetivo de difundir las creaciones literarias de niños, jóvenes y adultos de Caldas.  

La sección se realiza en alianza con el Colectivo Cultural y Pedagógico de Manizales y Caldas EncantaPalabras, creado por la poeta Juana Echeverri y el gestor cultural Rodrigo Rojas.  

Ellos lideran el colectivo un proyecto llamado Poesía para la paz en distintos municipios de Caldas y reciben el apoyo de distintos aliados. Los participantes del proyecto leerán en voz alta cada 15 días los viernes sus poemas a través de 1540 AM Radio Cóndor o las plataformas digitales del medio de comunicación.

“Poesía para la paz es un proyecto que tiene que ver con la construcción de cultura de paz a través de las artes del lenguaje, de la escritura de diferentes géneros y de la escritura también de poesía. Somos pioneros en esta región en crear estos ambientes de construcción de paz a través de la escritura de poesía. como experiencia constitutiva, transformadora y sanadora. El Proyecto se ha compartido con comunidades: rurales, urbanas, escolares, étnicas, sobrevivientes del conflicto armado y de otras violencias”, indica Juana Echeverri. 

“EncantaPalabras tiene que ver con el lenguaje, nos inspiramos en las culturas ancestrales que usaban el lenguaje y lo usan aún en la oralidad para llevar sus conflictos internos y externos a buen término, para tramitar los conflictos desde la palabra, desde el buen uso de la palabra, desde la palabra hermosa, desde la palabra que construye. Publicamos cartillas con las creaciones de estudiantes y vamos tejiendo una memoria con sus voces y sus palabras”, añade Rodrigo Rojas. 

El colectivo cultural y Pedagógico EncantaPalabras, ha trabajado durante los 15 años con cerca de 20.000 personas entre población infantil, adolescente, juvenil y adulta. 

Conozca, lea y escuche los poemas de los caldenses: 

  1.  María Fanny Parra Gutiérrez es docente de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez del municipio de Riosucio, del resguardo Nuestra Señora Candelaria de La Montaña.
    “Conocí EncantaPalabras con el proceso de comunicación para el desarrollo, comunicación intercultural con la Universidad de Manizales y la Chec. Con los estudiantes venimos ya varios años realizando este proceso de lectura, creación de textos, mensajes y poesía. Les voy a hacer una pequeña lectura de la inscripción, de los estudiantes de la institución”. 

Poesía para la paz 

Los estudiantes y niños de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez son alegres, amables, solidarios, trabajadores.

Trabajadores porque colaboran con sus familias por las tardes en el proceso de ganadería y en el cuidado, ayudan en la elaboración del proceso del queso, conocen mucho el cultivo de la mora, el frijol, el maíz, tomate de árbol. 

Los maestros de la institución portamos semillitas de paz con el fortalecimiento de los valores como la responsabilidad, la puntualidad, la unión y la empatía con nosotros mismos y con la comunidad educativa. 

Les envió un abrazo fraterno desde acá desde el territorio de la zona de la Tierra Fría. 

 

Contacto EncantaPalabras: 

Instagram: encantapalabras



 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.