Maríangela Mendoza, directora ejecutiva del Festival Internacional de Teatro de Manizales. 

Foto | LA PATRIA   Maríangela Mendoza, directora ejecutiva del Festival Internacional de Teatro de Manizales. 

 

Maríangela Mendoza, directora ejecutiva del Festival Internacional de Teatro de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre la edición 57, su financiación y relevancia. Esto dijo:   

¿Cómo les fue con la inauguración del festival? 

Empezó de una manera espectacular. El viernes 26 de septiembre arrancó oficialmente con dos obras: Sueño de la compañía Criolla que hizo dos funciones en el auditorio de la Universidad Nacional, una cosa divertidísima de un genio como Emiliano Dionisi. 

Y en Fundadores estuvimos con la obra Pareidolia que ha recibido muy buenos comentarios. Han pasado tres días y todavía nos siguen llegando reacciones positivas. 

A la inauguración asistieron niños, adultos de todas las edades, y a todo el mundo le encantó. 

 

¿Qué recomienda para hoy lunes 29 de septiembre? 

Hoy es un día también muy especial para nosotros. Empezamos a las 9:00 de la mañana en el colegio Semenor, gracias a una alianza que tenemos con Confa. 

Este año vamos a estar en cuatro colegios con cinco funciones de teatro de la obra Romeo y Julieta de Bolsillo de la compañía Criolla de Argentina.

A las 3:00 de la tarde tenemos la primera función del Carnaval de Los Animales con nuestra queridísima Orquesta Sinfónica de Caldas de la misma compañía La Llave Maestra, la que inauguró.

Y vamos a recibir en la función de las 3:00 de la tarde la grata visita de los adultos mayores de la Fundación Hogar de Paso Mi Jesús que se da gracias a una alianza que tenemos con Venecia y que nos permite llevarlos a ellos al Teatro Fundadores para que disfruten de esta primera función.

 

¿Cómo están financieramente este año? 

Cuando uno habla de temas económicos suena a queja y no quiero que suene a queja. Porque indudablemente si el festival está celebrando 57 años de existencia es porque ha tenido un apoyo para poder mantenerse.

Tenemos unos aliados importantísimos: Ministerio de las Culturas, Alcaldía de Manizales, Gobernación, Chec, la Industria Licorera de Caldas, Comfama San Ignacio, Confa, Sancho, Emas, Efigás, la Cámara de Comercio de Manizales.

Y otra cantidad de aliados que se vinculan y que hacen posible que el festival se haga.

Algunos se unen con aportes económicos otros con actividades puntuales.

 

¿Cuánto cuesta el festival? 

El festival cuesta unos $2.500 millones aproximadamente, pero esos 2.500 no son solo en efectivo, es en efectivo y canje.

Por ejemplo, este año tenemos una inmensa alianza con el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música de España que han permitido que España pueda ser el país invitado. 

Porque ellos están cubriendo gran parte de los honorarios de los artistas españoles que nos van a visitar y a su vez otras entidades como la Acción Cultural Española con su programa PICE facilitan el tema de tiquetes para ciertas compañías.

Eso no es dinero que recibe el festival, pero es dinero que beneficia al festival.
 

En efectivo hemos recaudado aproximadamente $1.500 millones. Esto quiere decir que sí hay un déficit, pero todavía no me quiero preocupar por eso.

Entonces es un trabajo en conjunto de muchas personas que hacen posible que el festival se se lleve a cabo y también de muchos aliados, que con sus aportes en especie o en efectivo lo hacen posible.

 

¿Específicamente cuánto aportó cada entidad? 

  1. El Ministerio de las Culturas aportó $440 millones. 
  2. La Alcaldía de Manizales: $250 millones. 
  3. La Gobernación de Caldas: $70 millones. 
  4. La Chec: $100 millones. 
  5. La Industria Licorera de Caldas: casi $57 millones.

Y hay otros aportes de empresas pequeñas que nos están dando $3 millones o $5 millones

De cualquier manera la sostenibilidad del festival sigue siendo un tema complejo, sigue siendo un tema titánico, a veces frustrante y estresante, pero esta semana la disfrutamos.

 

¿Cuál es su invitación a la ciudadanía sobre la relevancia del festival?

Considero que el festival y todo su equipo ya hicieron su parte.

Nosotros ya hicimos lo mejor mejor que pudimos para ofrecerle a la ciudad, lo mejor que podemos con la situación que tenemos, ahora es turno de ustedes, del público, de los asistentes, acudir al llamado, a llenar las salas, a llenar los espacios de calle, a correr la voz de que el festival apenas está en su cuarto día y son 10 días.

Todavía nos queda más de la mitad del festival para vernos, para dejar la pantalla y vivir esas emociones reales que solo se vive en un arte tan bonito como el teatro, donde confluyen todas las artes, la actuación, la música, la danza.

Todo esto lo vamos a tener y lo podemos vivir acá en este festival del que debemos sentirnos muy orgullosos.

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.