Festival Nacional de Música Andina Colombiana Fabio Alberto Ramírez

Foto cortesía | LA PATRIA

La quinta edición del Festival Nacional de Música Andina Colombiana Fabio Alberto Ramírez, el año pasado, convocó sobre el mismo escenario a artistas como María Isabel Saavedra, Lizeth Vega, los Hermanos Uribe, además de de nuevos talentos que estuvieron compartiendo escenario.

El auditorio Carlos E. Pinzón de la Cámara de Comercio de Manizales dio inicio oficial al lanzamiento de la sexta edición del Festival Nacional de Música Andina Colombiana Fabio Alberto Ramírez, que se realizará el 2 de noviembre en el Teatro Los Fundadores.

La convocatoria se abrió el pasado 1 de julio y estuvo dirigida a vocalistas, instrumentistas, autores y compositores del país, así como a extranjeros con al menos cinco años de residencia continua en Colombia. Asimismo, las inscripciones cerraron el 30 de agosto.

El festival fue creado en 2020 y rinde homenaje en vida al maestro Fabio Alberto Ramírez, reconocido como “el padre de la nueva música andina colombiana” por su legado en la música, como compositor. “Lo que siento es un orgullo infinito. No ha sido fácil hacer cultura en Colombia, pero saber que Manizales pedía un festival de esta categoría y que lo lleve mi nombre es un honor y una responsabilidad”, expresó Ramírez.

FABIO ALBERTO RAMÍREZ

El maestro Fabio Alberto Ramírez, homenajeado del Festival.

El rescate

El maestro también destacó el papel de las nuevas generaciones, “La música andina colombiana ya está rescatada. En cada festival se ven jóvenes intérpretes y público que le da un ropaje contemporáneo sin perder la esencia del bambuco y del pasillo”.

La vicepresidenta de la Asociación Artística de Caldas (Arsis), Liliana Jurado, invitó a los músicos del país a sumarse a esta iniciativa que busca preservar y difundir las expresiones tradicionales y contemporáneas de la música andina.

 

Los inscritos

Según la organización, este año ya se inscribieron artistas de 12 departamentos y 34 municipios al Festival , lo que confirma la proyección nacional del certamen.

“Este festival no es solo un escenario musical, es un espacio para reconocer el talento, valorar nuestras raíces y proyectar la riqueza cultural andina a nuevas generaciones”, afirmaron los organizadores.

 

Modalidad vocal

Solistas:

Primer puesto: $2.500.000 

Segundo Puesto. $2.000.000 

 

Duetos y Tríos: 

Primer puesto: $3.000.000 

Segundo puesto. $2.500.000 

 

Modalidad Instrumental

Solistas y dúos:

Primer puesto: $2.500.000 

Segundo Puesto. $2.000.000

 

Tríos, Cuartetos y quintetos.

Primer puesto: $3.000.000 

Segundo Puesto. $2.500.000

 

MODALIDAD OBRA INÉDITA:

Primer Puesto Obra Inédita Vocal: $3.000.000 

Primer Puesto Obra Inédita Instrumental: $3.000.000

 

CLASIFICADOS OBRA INÉDITA

Instrumentales

  1. Sin rastro (Caldas)

  2. Alma alborada (Antioquia)

  3. Mestizando (Risaralda)

  4. Taller por la mañana (Quindío)

  5. Bonhomía (Tolima)

  6. Los arbolitos de Germán (Cundinamarca)

  7. Diana (Caldas)

Vocales
8. Condición (Risaralda)
9. Soy capullo (Quindío)
10. Lo que no fue (Caldas)
11. Me voy (Santander)
12. Te estoy amando (Valle del Cauca)
13. Tierra mía (Quindío)

Clasificados modalidad instrumental

  1. Dúo bogotanísimo (Cundinamarca)

  2. Mauricio Delgado Llerena (Nariño)

  3. Daniel Nieto (Cundinamarca)

  4. Dúo Gama (Boyacá)

  5. Joan Manuel Ruiz (Valle del Cauca)

  6. Luis Javier Gómez (Boyacá)

  7. Dúo Fika (Quindío)

  8. Dúo Cordillera (Boyacá)

  9. Dúo Bassdolina (Tolima)

  10. Sergio Bermudez (Caldas)

  11. Ensamble Clarinetes Aymará (Antioquia)

  12. Trío Quién es Juan (Risaralda)

  13. Presto Cuarteto (Caldas)

  14. Entrópia Ensamble (Caldas)

  15. Cuarteto Caucalí (Cundinamarca)

  16. Triflo Ensamble (Cundinamarca)

  17. Orión Trío (Cundinamarca)

  18. Crónicas de un Trío (Cundinamarca)

  19. Trío Índigo (Tolima)

  20. Cuarteto Instrumental 4ndes (Risaralda)

 

Clasificados modalidad vocal

  1. Marlyn Murcia (Tolima)

  2. Andrés Felipe Gallón (Risaralda)

  3. Ximena Orozco (Antioquia)

  4. Ana Lucía Castaño (Risaralda)

  5. Luisa Fernanda Serna (Valle)

  6. Laura Garzón (Cundinamarca)

  7. Laura Daniela Silva (Santander)

  8. Sara Guzmán (Quindío)

  9. Dueto Valentía (Tolima)

  10. Dueto Las Amapolas (Cundinamarca)

  11. Dueto Forte y Piano (Boyacá)

  12. Dos y Cuarto (Cundinamarca)

  13. Dueto Matices (Valle del Cauca)

  14. Dueto Prisma (Caldas)

  15. Dueto Remembranzas (Cundinamarca)

  16. Dueto Encanto (Valle del Cauca)

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)