Convenio entre Gobernación y ACOPI promueve oportunidades para emprendedores en Caldas

Foto | Cortesía Gobernación | LA PATRIA

Con la alianza anunciada se generan recursos para capacitar a mujeres emprendedoras, capacitarlas y apoyar sus iniciativas.

 

Con el firme propósito de impulsar el talento local, la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas lidera un convenio con ACOPI Caldas que movilizará más de $1.200 millones en programas destinados a mujeres, jóvenes, emprendedores y comunidades textiles de diversos municipios del departamento.

La alianza contempla ejecución técnica, humana y financiera dirigida a apoyar emprendimientos en Aguadas, Neira, Villamaría, Aranzazu, Riosucio, Viterbo, La Dorada y Victoria. El objetivo es transformar ideas en proyectos competitivos mediante acompañamiento, capacitación y fortalecimiento empresarial.

La alianza entre la Gobernación de Caldas y ACOPI no solo representa una inversión económica, sino una apuesta de largo plazo por la equidad, el emprendimiento y la innovación local.

Los pilares —mujer, juventud, cultura y economía creativa— se convierten en motores para transformar realidades desde territorios como Neira, con respaldo institucional y visión social compartida.

Tania Echeverry Rivera, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, destacó el impacto de estas estrategias: “Con cada una de estas estrategias sembramos oportunidades en el sector empresarial, juvenil, artesanal, textil y de mujeres. Nuestro propósito es claro: que Caldas siga siendo un territorio de innovación, desarrollo y talento, donde nadie se quede atrás. Seguiremos brindando capacitación y respaldo a nuestras mujeres, jóvenes y empresarios, para que puedan comercializar, vender y mostrar todo su talento” 

Por su parte, Dulfary Montoya Castro, directora ejecutiva de ACOPI Caldas, resaltó la importancia del programa Sello Rosa: “Programas como Sello Rosa nos permiten impactar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este año la apuesta es seguir fortaleciendo las empresas que han venido trabajando con nosotros, llevándoles soluciones y más oportunidades de crecimiento”.

Repercusiones en los territorios

En el municipio de Neira, el alcalde John Jairo Castaño Flórez expresó su reconocimiento al respaldo recibido: “Debemos reconocer el apoyo del Gobierno Departamental, porque esta inversión nos permitirá impulsar el emprendimiento y el trabajo de nuestros jóvenes, que sin duda también es vital. Con este respaldo seguiremos aportándole a la construcción de un tejido social sólido”. 

El convenio impulsa programas clave como Sello Rosa, que visibiliza y fortalece los emprendimientos liderados por mujeres, y Caldas Joven, que promueve el liderazgo, la innovación y el emprendimiento juvenil.

También respalda iniciativas del sector textil mediante eventos como Río es Moda, potentes vitrinas para diseñadores, artesanos y marcas naturales de la región.

Se trata de una política pública que fortalece la economía naranja, genera empleo, dinamiza mercados locales y contribuye a cerrar brechas de género y generación.

 

Apoyos y emprendimientos para avanzar

Programa Sello Rosa – En qué consiste, cómo beneficia a las mujeres empresarias, cifras de impacto, municipios beneficiados, etc.

Caldas Joven – Programas de liderazgo, emprendimiento y formación para jóvenes. Casos de éxito y proyecciones.

Río es Moda – Iniciativa del sector textil y creativo, su relación con la economía naranja, impacto económico y cultural.

Municipios beneficiados – Detalles por municipio (Neira, Aguadas, Riosucio, etc.), inversiones específicas, tipo de apoyo recibido.

Testimonios de beneficiarios – Casos reales de mujeres o jóvenes emprendedores beneficiados por estas iniciativas.