Antonio María Torres, Wilmar Villa, María Fernanda González y Juan David Arias, integrantes del Club Cóndores del Cumanday de Manizales.

Foto |  LA PATRIA   Antonio María Torres, Wilmar Villa, María Fernanda González y Juan David Arias, integrantes del Club Cóndores del Cumanday de Manizales.

Antonio María Torres (AM), Wilmar Villa (WV), María Fernanda González (MF) y Juan David Arias (JD), integrantes del Club Cóndores del Cumanday de Manizales, hablaron con LA PATRIA Radio sobre su labor de conservar el oficio manual de hacer cometas y volarlas en municipios de Caldas. Esto dijeron:   

¿De qué se trata el club? 

WV: Nuestro club cuyo nombre es Cóndores del Cumanday es un nombre Quimbaya. Hacemos parte del grupo Bacori y volamos cometas todo el año. No solo en agosto, que es la tradición que hay en el país de vientos de agosto.

JD: Condores nace a partir de una necesidad y es trabajar porque esa tradición no se pierda. 

Es una tradición que surgió hace mucho tiempo y actualmente queremos que los niños salgan de los celulares, las tablets, las consolas y se acerquen a las cometas nuevamente. 

Eso lo hacemos a través de un festival de cometas que vincula a toda la familia y lo hacemos en municipios de Caldas, no solo en Manizales. 

Todos podemos elevar una cometa. Entonces, el llamado es a recuperar esas raíces, esos orígenes, esas tradiciones que no queremos dejar perder. 

 

¿Ustedes realizan cometas? 

AM: Sí, traemos unas cometas para exposición, fabricadas por nosotros mismos y todas tienen su propio nombre. Tenemos cometa Delta Plana, Delta Conini, Cometa Celular que es tridimensional. 

Y esto viene de raíz porque yo fabrico cometas desde niño cuando conocí la tradición de los cometas. Eso no se puede perder. 

Es lo más bonito que puede existir en nuestra vida. Es una pasión. 

 

¿Y cuánto tiempo tardan más o menos en hacer una cometa? 

Depende, porque hay cometas que llevan sus propias medidas que requieren mucho tiempo. Entonces no podemos decir: “Se la vamos a sacar en una hora o en media hora. No, esto lleva hasta días”. 

Por ejemplo, yo soy fabricante, vivo en La Enea y allá tengo mi propio taller de cometas. 

Nosotros volamos siempre, cada 8 días nos reunimos, salimos a volar entre compañeros. Y por eso invitamos a las familias a que se unan, que salgan con nosotros y aprovechen este agosto para volar sus cometas, ahora que hay buen tiempo.

Los niños están muy pegados a los computadores y no salen a volar cometas como antes. 

Anteriormente llegaba agosto y los parques estaban llenos de niños volando sus cometas. Hoy es escaso. No debemos perder esta tradición.

WV: Las cometas tienen su origen en China hace 2000 o 3000 años. Se utilizaban inicialmente para temas militares. 

Y eso ha ido evolucionando tanto en materiales como en formas.

Yo hago cometas desde los seis años. Empecé por un amigo que era mayor que yo y que nos enseñó a los niños de esa época hacer cometas, las hacíamos en diversos materiales. 

Por ejemplo: En papel de envolver el pan de esa época o telas.

 

¿Cuál es la importancia de ese trabajo? 

MF: Tenemos la intención de que estos espacios se vuelvan virales. Soy administradora de empresas turísticas y mi misión principal en este club es poder lograr esos festivales en varias ciudades. 

Para agosto tenemos siete festivales confirmados en Caldas. Vamos a estar en siete municipios con exhibición de cometas. 

En el club somos alrededor de 30 personas. Y el tema de las cometas es todo un mundo. Realmente hay cometas de hasta 20 metros de largo. 

Todas las personas que estén interesadas en tener más información con respecto al club nos pueden encontrar en Instagram: Condores del Cumanday y en Facebook también. 

O nos puedes  contactar al correo: Cumanday@gmail.com 

 

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)