MIRADA AL DETALLE

Mirada al detalle

FOTO | LUIS FERNANDO TREJOS | LA PATRIA

La arquitecta Andrea Marulanda Montes, especialista en diseño interior, magíster en Filosofía, doctora en Artes y profesora asociada e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, habla sobre su nueva exposición Hacerse a un lugar, que inaugura hoy (6:30 p.m.) en el Museo de Artes de Caldas. Estará abierta al público hasta el 23 de agosto.

OBRA-MADERA

La obra de arte contiene madera traía del mar, hierro y cerámica.

Define este trabajo como una reflexión que sale como resultado de una investigación alrededor del hábitat, que empezó desde la universidad. “Cuando me gradué como arquitecta, quedó latente esa sensación de que faltaba algo y que lo trascendental, digamos, en la arquitectura, iba más allá de lo tangible”.

Durante su vínculo con la Universidad Nacional decidió estudiar filosofía y en su tésis de grado trató de hacer una aproximación filosófica al habitar en la arquitectura y realizó una serie de proyectos de investigación en comunidades vulnerables en Manizales que la llevaron “a indagar sobre el espacio vivido, sobre esa casa, ese hogar, ese sentido existencial que se le otorga a los espacios que habitamos”.

Según Andrea, en Latinoamérica el 40% de las comunidades o de los territorios habitados son producidos de manera ilegal. “Eso quiere decir que más del 40% de nuestros territorios son autoconstruidos” mencionó.

 

ANDREA EXPLICA

Andrea explica el material con el que realizó su obra.

La obra de Andrea está pensada a partir del hábitat y más que romantizar, lo que pretende es dar visibilidad a la realidad que se vive. “Las obras torcidas y sus texturas irregulares, también sus colores, tratan de exaltar la sal de la tierra y pensar en esas comunidades y en esos habitares que a veces parecieran inexistentes en otros mundos y para otras personas”.

Este proyecto lo comenzó en el 2018 y “el reto más importante era no romantizar como a veces esa precariedad, esas comunidades vulnerables, pero tampoco mostrarlas como un espectáculo, sino hacerlas muy bellas y fieles a su manera de brotar de la tierra, y de aparecer en el mundo” Concluye Andrea.

 

Material usado

La artista Andrea Marulanda Montes utilizó madera traída del mar y por eso el espectador puede apreciar las callosidades al mirar al detalle la obra que también contiene hierro y cerámica. “La idea de esas casas es precisamente que sean impulidas, rasposas y que cuenten historias, una encima de otra, a manera de palimpsestos. Si ustedes ven, tienen marcas, caligrafías, textos, letras que van empezando a contar esas historias de vida”.

 

ESCULTURAS

Múltiples esculturas se pueden apreciar en la galería.

 

Para Andrea Marulanda Montes el arte es una forma de expresar lo que pasa y a la vez “es lo que nos llama hoy como artistas a denunciar y a decir de otra forma qué es lo que está pasando en el mundo”.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

Temas Destacados (etiquetas)