Foto I Cortesía Corregiduría de San Diego I LA PATRIA
Se calcula que cuatro mil peces han sido sacados muertos de la Laguna de San Diego, en el municipio de Samaná, en el oriente de Caldas.
LA PATRIA I Manizales*
Jaír Cardona, corregidor de San Diego (Samaná), en el oriente de Caldas, confirmó a LA PATRIA que fue necesario ordenar este sábado 27 de septiembre del 2025 el cierre de la laguna de San Diego.
El funcionario manifestó que desde hace unos seis días comenzó una emergencia por muerte de peces. “Por tal motivo, reportamos la situación ante las entidades competentes con el propósito de adelantar los análisis del agua y de las especies”.
Refiere que la Alcaldía de Samaná, la Coreegiduría de San Diego, la Corporación Autonóma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), el puesto de salud, la Policía Nacional, entre otras instituciones, se han puesto al frente del caso.
“Hay varias hipótesis. En primera instancia se descartó contaminación del agua. Sin embargo, este domingo se tomarán nuevas muestras”, añadió Cardona.

Foto I Cortesía Manuel Valencia I LA PATRIA. Los mismos pescadores sacan de la laguna los peces muertos.
En la zona surgen varias teorías acerca del fenómeno, que segíun pobladores no se presentaba desde hace cerca de 12 años. Hablan de un posible hongo, de supuestas chapolas que están cosumiendo los peces, entre otras.

Foto I Cortesía Manuel Valencia I LA PATRIA
Este espejo de agua queda en el cráter de un volcán sin actividad, ubicado, en el corregimiento de San Diego en el municipio de Samana (Caldas).
¿Por el volcán?
Así mismo, recuerdan que la laguna corresponde a un volcán y por eso no descartan la eventual emisión de un gas.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) expone en su página web lo siguiente: San Diego es un volcán conformado por una caldera (Laguna de San Diego) y un cono de tipo estratovolcano, Morro de San Diego, construido al NE del margen de la caldera.
Añade: “Una característica principal de la laguna es la presencia de aguas termales, que hacen que la temperatura del agua sea aproximadamente 30 °C en el centro de ésta y se incremente hacia el norte de la misma. Esporádicamente se observan emisiones gaseosas”.
En la actualidad el volcán está en alerta verde, lo que significa cambios menores sin superar el umbral base de los parámetros monitoreados (sismicidad, deformación de la superficie volcánica, geoquímica, actividad superficial).

Foto I Cortesía Manuel Valencia I LA PATRIA. Pesca, senderismo, cabalgata ecológica, paseos en lancha, restaurantes y servicio de cabañas ofrecen cerca de 15 familias lugareñas que viven del turismo y que sufren por la afectación del cierre de la laguna.
“Manifestaciones superficiales: niveles bajos de desgasificación pasiva en el cráter y en fumarolas, actividad fumarólica y olores, presencia de fuentes termales, entre otros”, de acuerdo con el SGC.
El corregidor agrega que llama la atención que la especie afectada sea la tilapia, que es la que llega hasta aguas más profundas de la laguna. “Se están muriendo las más grandes”.
Por ayuda a las familias
De manera paradójica, el cierre de la laguna de San Diego sucedió este sábado 27 de septiembre, fecha en la que se celebra el Día Mundial del Turismo. Esta conmemoración es por iniciativa de la ONU, con la cual pretende sensibilizar a la comunidad internacional sobre la relevancia de esta actividad como motor de desarrollo.
Los personas afectados ante la clasura provisional solicitan a las autoridades que se investigue la causa de la muerte masiva de los peces, fenómeno que afecta principalmente a las mojarras blancas y negras.
Corpocaldas realizará una reunión este lunes 29 de septiembre del 2025. la idea es hablar también de la afectación a las familias. Ellas piden que frente a la falta de ingresos, se gestione alguna ayuda con el propósito de obtener recursos en el tiempo que dure el cierre.

Foto I Cortesía para LA PATRIA. Reunión del sábado 27 de septiembre del 2025, en la que informaron del cierre de la laguna de San Diego para el turismo.
Entre tanto, la Alcaldía de Samaná citó en su página de Facebook al secretario de Agricultura local, Camilo Palechor, quien reiteró que se han cerrado temporalmente las actividades turísticas en la laguna de San Diego, mientras se investigan las causas de la reciente mortandad de peces.
"Esta medida busca esclarecer los hechos y garantizar que, cuando se reabran las actividades, sean seguras y saludables para visitantes y comunidad".
También: "Agradecemos su comprensión y apoyo mientras trabajamos por el bienestar de todos y la preservación de este importante espacio natural".
Voces de habitantes del sector de la la laguna de San Diego (Caldas)
Luis Alfredo Palacios, de Nativa Ecohotel

“Esto sucede más o menos cada seis años, pero no de la manera que ha sucedido en esta vez. Las pérdidas económicas para nosotros es debido al cierre de la laguna para la entrada de turistas”.

Isabel Rondón Narvaez, habitante del sector de la laguna y prestadora de servicios a los turistas
“Muy preocupante lo que está sucediendo, vivo de la llegada de turistas, este fin de semana se canceló todo y no puedo ganar la plática que me gano cuando llegan turistas, esperamos que el gobierno nos ayude”.

Ramiro Echeverry, transportador fluvial en la Laguna
“Muy triste por tanta mortandad de peces. Las pérdidas económicas nos afectan, esperamos soluciones. Estoy aportando la lancha y el tiempo para limpiar la laguna de tantos peces muertos”.

Uverney Rondón, líder comunitario y propietarios el ecohotel El Descanso
“Somos los beneficiados por tanta belleza de nuestra laguna y la bendición de la llegada de turistas. El cierre nos afecta, pero es necesario. Debemos aportar limpiando la laguna de peces muertos. Pero que nos ayuden con recursos en el tiempo que nos toque cerrar al turismo”.

Jorge Alexander Castellanos Rondón, transportador en lancha y guía turístico de la laguna
“Por lo menos cuatro mil peces muertos hemos sacado de la laguna. Está bien que cierren por la afectación a la salud de los turistas que puede ocasionar el olor y la contaminación, pero que el Gobierno nos ayude con recursos económicos, porque nosotros y nuestras familias comemos gracias al turismo”.
* Con información y fotos, cortesía de Manuel Valencia para LA PATRIA