
Fuente: Pexels
Los números no mienten. Colombia se consolidó como el quinto país de Latinoamérica con mayor gasto per cápita en eventos de descuentos, después de las cifras récord del Black Friday 2024. Los colombianos han desarrollado casi una ciencia alrededor de las compras estacionales.
Seis de cada diez consumidores esperan fechas específicas para abrir la billetera, creando un calendario que funciona como el almanaque del ahorro. Desde agosto hasta diciembre, cada mes trae sus propias oportunidades doradas. Para navegar este mapa de ofertas, plataformas como MegaCupones se han vuelto herramientas esenciales que permiten comparar precios y encontrar las mejores promociones sin perder tiempo navegando entre múltiples sitios web.
Septiembre reactiva el comercio con Día del Amor y la Amistad
El tercer domingo de septiembre llega cargado de oportunidades. Esta celebración típicamente colombiana (que difiere del San Valentín mundial de febrero) genera un efecto dominó en el comercio nacional. Los amigos secretos y intercambios de regalos mueven cifras importantes en categorías como belleza, tecnología personal y joyería.
Los comerciantes aprovechan esta fecha como trampolín para liquidar inventarios de mitad de año. Descuentos de hasta 40% se vuelven comunes, especialmente tras el pago de la prima de servicios. Las tiendas de ropa, calzado y electrodomésticos lanzan rebajas estratégicas que preparan el terreno para la temporada alta que viene después.
Hot Sale de octubre marca el inicio de la temporada alta de descuentos
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico ha programado el Hot Sale 2025 del 16 al 20 de octubre. Este evento funciona como el aperitivo antes del gran banquete navideño de ofertas. Las cifras de 2024 fueron contundentes: un crecimiento del 27% en ventas que superó los $1.5 billones de pesos.
Más de 150 marcas participan de manera sincronizada, creando una especie de "tormenta perfecta" de descuentos. El Hot Sale también incluye el Travel Sale, donde aerolíneas como Avianca y hoteles ofrecen rebajas de hasta 70% en destinos nacionales e internacionales (algo particularmente atractivo para quienes planean escapadas de fin de año desde ciudades como Manizales hacia la costa o el exterior).
Black Friday 2025 lidera las estadísticas de consumo navideño
El viernes 28 de noviembre será la fecha dorada del año. La DIAN reportó que durante el Black Friday 2024 se realizaron 13.711.906 facturas electrónicas por $2.4 billones de pesos, con un crecimiento del 31.9% del valor comparado con 2023. Las categorías con mayor movimiento fueron prendas de vestir y calzado (18%), seguidas por equipos de cómputo y dispositivos móviles (15%).
La transformación digital cambió las reglas del juego completamente. Aproximadamente 60% de las transacciones se realizaron en línea, con plataformas extranjeras como Amazon, Temu y Shein capturando una porción significativa del mercado. Los colombianos destinan en promedio 487.586 pesos durante esta temporada, superando incluso a brasileños y mexicanos en poder de compra durante eventos de descuentos.
Cyber Monday cierra el calendario con enfoque tecnológico
El primer lunes de diciembre funciona como el gran final de esta sinfonía de ofertas. El Cyber Monday 2024 registró $308.000 millones en facturación y 1,7 millones de transacciones. Este evento se ha especializado en productos tecnológicos y regalos digitales, complementando perfectamente la variedad del Black Friday.
El comercio electrónico colombiano alcanzó $62.1 billones en 2024, creciendo 12.58% frente al año anterior. Los consumidores han adoptado estrategias omnicanal, combinando compras físicas y digitales para maximizar beneficios. Las tarjetas de débito dominan (51% de participación), mostrando una mentalidad más conservadora en el manejo financiero.
Planificar se vuelve clave para aprovechar esta secuencia de oportunidades. Cada fecha tiene su especialidad: septiembre para regalos personales, octubre para viajes y tecnología, noviembre para compras navideñas grandes, y diciembre para productos digitales y de último momento. Conocer este ritmo puede representar ahorros significativos en tu presupuesto anual.
"El presente contenido publicitario no compromete la postura editorial de La Patria S.A. Es información con fines comerciales cuya responsabilidad es del anunciante".