Persona montando en cuatrimoto por un bosque.

Foto | Archivo | LA PATRIA

En Colombia, manejar una cuatrimoto por la ciudad no es tan sencillo como encender el motor y salir a la calle. La ley establece condiciones muy concretas sobre dónde se pueden usar, qué tipo de licencia necesita el conductor y hasta cómo debe portar las placas. Estas regulaciones buscan garantizar la seguridad vial y evitar accidentes en entornos urbanos. 

En este artículo se detalla, paso a paso, lo que debe saber para circular con una cuatrimoto sin infringir las normas y cuáles son las sanciones en caso de incumplimiento.

 

En resumen

  • Las cuatrimotos, más allá de ser simples vehículos, representan una herramienta versátil con aplicaciones en diversos campos, desde el recreativo hasta el profesional.
  • En las ciudades de Colombia, las cuatrimotos no tienen permitido transitar libremente por todas las vías, especialmente las principales y secundarias, limitando su uso principalmente a vías terciarias y privadas.
  • Es vital que los conductores estén informados y actúen de acuerdo con las regulaciones para garantizar la seguridad en las vías y evitar sanciones.

 

¿Dónde pueden circular las cuatrimotos en la ciudad?

Las cuatrimotos pueden circular por la ciudad únicamente en vías terciarias y espacios privados autorizados. Esta restricción busca mantener la seguridad del tráfico vehicular en arterias principales urbanas.

Las vías terciarias son caminos que conectan zonas rurales o periferias urbanas con carreteras de mayor jerarquía. Estos caminos, frecuentemente sin pavimentar, se encuentran tanto en áreas rurales como en los bordes de las ciudades.

Las vías privadas pertenecen a entidades particulares y no están abiertas al tráfico general sin autorización previa. Estas incluyen urbanizaciones cerradas, zonas industriales y recintos empresariales dentro del perímetro urbano.

La Resolución 3124 de 2014 del Ministerio de Transporte establece estas regulaciones específicas para la circulación de cuatrimotos en territorio nacional. Esta normativa fue promulgada el 17 de octubre de 2014 para regular el uso de estos vehículos.

La prohibición en vías principales urbanas se debe a limitaciones en los procesos de revisión técnica y control de emisiones para cuatrimotos, además de consideraciones de seguridad vial.

 

Circulación de cuatrimotos en carreteras

Las cuatrimotos pueden circular por carreteras clasificadas como vías terciarias, pero tienen prohibido el tránsito por carreteras principales y secundarias del país.

Las vías terciarias presentan menor volumen de tráfico comparado con arterias principales, lo que las hace más apropiadas para la circulación segura de cuatrimotos.

El tránsito por carreteras principales resulta peligroso para cuatrimotos debido a las altas velocidades y el flujo vehicular intenso que caracteriza estas vías.

 

Licencia requerida para conducir cuatrimotos

Para manejar cuatrimotos en Colombia se requiere licencia de conducción categoría A2 como mínimo. Esta licencia certifica que el conductor posee las habilidades necesarias para operar estos vehículos de manera segura.

La licencia categoría A2 está diseñada para motocicletas, pero su alcance incluye la conducción de cuatrimotos en territorio nacional. Los conductores deben aprobar exámenes teóricos y prácticos establecidos por las autoridades de tránsito.

La renovación periódica de esta licencia es obligatoria según los plazos establecidos por la normativa vigente. Conducir sin la licencia apropiada constituye una infracción grave que puede generar sanciones económicas.

 

Requisitos de placas para cuatrimotos

Las cuatrimotos necesitan placas obligatoriamente al ser consideradas vehículos automotores bajo la legislación colombiana. Cada cuatrimoto debe tener una placa única nacional asignada por las autoridades de tránsito competentes.

La placa sirve como identificación del vehículo y permite a las autoridades supervisar y controlar el tráfico de cuatrimotos. Los propietarios deben instalar la placa en lugar visible del vehículo según las especificaciones técnicas establecidas.

El incumplimiento de la obligación de portar placas puede generar sanciones económicas y complicaciones legales para el propietario del vehículo.

La placa debe mantenerse en buen estado, legible y correctamente fijada al vehículo durante toda la operación de la cuatrimoto en vías autorizadas.

 

Temas Destacados (etiquetas)