En febrero del año pasado se iniciaron las inscripciones para Jóvenes en Paz y han surgido muchas dudas sobre cómo inscribirse a este beneficio. ¿Sabe usted qué necesita para acceder a este programa que brinda oportunidades a jóvenes en situación de riesgo?
En este artículo le explicaremos el proceso de inscripción y los pasos necesarios para participar en Jóvenes en Paz
En resumen
- El programa Jóvenes en Paz otorga un subsidio mensual de hasta un millón de pesos a jóvenes colombianos de entre 14 y 28 años en condiciones de pobreza extrema o expuestos a violencia y reclutamiento forzado.
- Las inscripciones para Jóvenes en Paz se realizan únicamente de manera presencial y comenzaron en febrero de 2024.
- Este programa forma parte de una política gubernamental para brindar oportunidades a jóvenes en situación de riesgo, junto con iniciativas como Renta Joven.
¿Cómo funciona el proceso de inscripciones de Jóvenes en Paz?
Las inscripciones para el programa Jóvenes en Paz se realizan exclusivamente de forma presencial. Los operativos han comenzado en Bogotá, aunque el gobierno nacional planea expandir la cobertura a otras regiones del país.
Los jóvenes interesados deben acercarse a los puntos de inscripción habilitados por el Departamento Nacional de Planeación cuando se anuncien nuevas jornadas en su región. Durante estas jornadas, los equipos técnicos verifican el cumplimiento de los criterios de focalización territorial e individual.
Requisitos para aplicar a Jóvenes en Paz
Pueden participar en el Programa Nacional Jóvenes en Paz aquellos jóvenes que cumplan con estos requisitos básicos:
- Tener entre 14 y 28 años de edad
- Poseer documento de identidad emitido por autoridad colombiana
- Cumplir con los criterios de focalización territorial e individual establecidos por el Departamento Nacional de Planeación
Condiciones de vulnerabilidad para acceder al subsidio
Los candidatos deben encontrarse en al menos una de estas situaciones de vulnerabilidad:
- Situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad económica
- Residencia habitual en áreas rurales
- Condición de víctima actual, pasada o riesgo de explotación sexual
- Involucrados o en riesgo de participar en actividades relacionadas con criminalidad, violencia o reclutamiento forzado
- Vulnerabilidad por residencia habitual en regiones afectadas por violencia o conflicto armado
Beneficios económicos del programa Jóvenes en Paz
Los beneficiarios del programa Jóvenes en Paz reciben una transferencia económica mensual de hasta un millón de pesos durante un período de un año. Además del apoyo financiero, el programa incluye acompañamiento para continuar o retomar sus estudios.
Este subsidio mensual permite a los jóvenes cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y materiales educativos. El programa también incluye componentes de formación y capacitación laboral para mejorar las oportunidades de empleo futuro.
Proceso de selección y seguimiento
El Departamento Nacional de Planeación establece los criterios de selección basados en estudios de vulnerabilidad territorial. Los jóvenes seleccionados deben cumplir con compromisos relacionados con su formación académica o laboral.
El programa incluye un sistema de seguimiento que verifica el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los beneficiarios. Este seguimiento busca garantizar que los recursos se utilicen efectivamente para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes.
Diferencias con otros programas sociales
Jóvenes en Paz se diferencia de otros programas como Renta Joven en su enfoque específico hacia jóvenes en situaciones de alto riesgo. Mientras Renta Joven se centra en la empleabilidad, Jóvenes en Paz prioriza la prevención del reclutamiento y la violencia.
Ambos programas pueden complementarse y algunos jóvenes podrían ser elegibles para ambas iniciativas, dependiendo de su situación particular y los criterios de cada programa.
Cronograma de inscripciones
Las inscripciones iniciaron en febrero de 2024 en Bogotá como fase piloto. El gobierno nacional planea expandir gradualmente la cobertura territorial según la disponibilidad presupuestal y la capacidad operativa.
Los jóvenes interesados deben estar atentos a los anuncios oficiales sobre nuevas jornadas de inscripción en sus departamentos y municipios.
Impacto esperado del programa
El programa Jóvenes en Paz busca beneficiar a miles de jóvenes colombianos en situación de vulnerabilidad. La transferencia económica de hasta un millón de pesos mensuales representa un apoyo significativo para familias en condiciones de pobreza.
Además del impacto económico directo, el programa pretende reducir los índices de reclutamiento forzado y violencia juvenil en los territorios más afectados por el conflicto armado.
Preguntas frecuentes
¿Qué es Jóvenes en Paz?
Jóvenes en Paz es un programa gubernamental desarrollado por la administración del presidente Petro para transferir subsidios a la población joven en estado de vulnerabilidad.
¿Cuál es el propósito principal de Jóvenes en Paz?
El programa busca brindar apoyo económico y fomentar la educación para alejar a los jóvenes de actividades delictivas, incentivando su desarrollo personal y social.
¿Dónde se realizan las inscripciones de Jóvenes en Paz?
Actualmente las inscripciones se realizan presencialmente en puntos habilitados por el Departamento Nacional de Planeación, comenzando por Bogotá con planes de expansión nacional.