Byron Saltos Borrero, CEO de la empresa manizaleña Visados para USA. 

Foto | LA PATRIA  Byron Saltos Borrero, CEO de la empresa manizaleña Visados para USA. 

 

Byron Saltos Borrero, CEO de la empresa manizaleña Visados para USA, habló con LA PATRIA Radio sobre el proceso de visas, los cambios que se han registrado y las recomendaciones a los ciudadanos. Esto dijo:  

¿Qué ha cambiado en los procesos de visa para Estados Unidos?


Han existido algunos cambios, desde la Administración Trump se está buscando regular a las personas que en su momento llegaron con una visa de turismo y que por cualquier razón o motivo se quedaron por más tiempo del que fueron autorizados

No estoy diciendo si está bien o está mal, cada país tiene sus políticas y se deben de respetar. 

En cuanto al tema migratorio existen cambios que tienen que ver con el análisis de las redes sociales. 

Actualmente el secretario de Estado de Estado Unidos, Marco Rubio, realiza un análisis mucho más exhaustivo para saber y filtrar a las personas que van a viajar a Estados Unidos. 

Si usted maneja redes sociales, Estados Unidos quiere saber si, por ejemplo, en sus redes resulta que la persona tiene una ideología política que va en contra de los intereses de Estados Unidos y sus aliados. 

Ese contenido cuando se solicita la visa en el formulario DS 160 que todos los solicitantes deben llenar, le pregunta a usted: ¿tiene redes sociales? Y la persona debe de colocar su usuario. No la contraseña. 

Y con el perfil de redes van a poder analizar si usted coloca información a favor o en contra de x o y gobierno o si usted está en contra de las políticas del presidente de los Estados Unidos de esa forma pueden tomar una decisión para negarle la visa

 

Con estos cambios y las políticas actuales ¿han generado más solicitudes o menos? 

Siempre han existido deportaciones.

De hecho, en la época del presidente Barack Obama se batió récord en deportaciones. Nunca ninguna otra administración había hecho tantas deportaciones.

Sin embargo, los medios de comunicación en su momento no hicieron algo tan grande como lo que está pasando ahora. Eso va a ser siempre un dilema.  

No obstante,  toda la vida Estados Unidos ha tenido una comunidad de inmigrantes, personas que llegan, que aportan con su trabajo y por eso esa Nación ha crecido tanto. 

Independientemente de esos cambios, la situación económica en Colombia y Latinoamérica no está en su mejor momento. 

Entonces aún así la gente se arriesga y prefiere ir a Estados Unidos. Las personas buscan un mejor futuro, una estabilidad, una solvencia económica y se van. 

El proceso ha aumentado. Actualmente tenemos mucho más flujo, aplicantes de todo Colombia, no solo de Caldas. 

 

Con los temas de incertidumbre de pasaportes o los cambios que ha anunciado, ¿cuál es su recomendación a las personas?  

En este tema de incertidumbre, las personas optan por irse del país, buscar ofertas fuera y entonces es importante siempre acudir a la fuente oficial. 

No confíen en personas extrañas. Ejemplo: si van a solicitar visa para Canadá, haganlo con la fuente oficial.  www.canada.ca 

Las empresas canadienses que desean contratarlo, no le van a cobrar absolutamente nada. Es algo gratuito. Si les van a cobrar por postulaciones de un empleo, no caigan en esas mentiras. Por favor, acudan a la fuente oficial. 

Recuerden que siempre pueden seguirnos y consultarnos todas esas dudas para poderlos ayudar a que no caigan en esas estafas, nos pueden buscar en redes sociales como visadosparausa o www.visadoparausa.com 


 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)