Calendario en blanco en el que los días de la semana están en negro y los del fin de semana en rojo.

¿Alguna vez se ha preguntado cómo funciona la semana laboral en Colombia? 

Imagínese planificando un viaje o una reunión importante y necesita saber exactamente cuándo las oficinas y empresas están abiertas. Conocer los días hábiles en Colombia es clave para cualquier planificación exitosa, tanto para viajes como para diligencias importantes. 

En este artículo, exploraremos a fondo el concepto de días hábiles y su diferencia con los días naturales. 

 

En resumen

  • Los días hábiles son los días laborables de la semana en los que las actividades comerciales y gubernamentales suelen tener lugar, de lunes a viernes. Estos días excluyen los fines de semana (sábado y domingo) y los días festivos reconocidos.
  • Un día hábil corresponde a un día de la semana en el que las operaciones comerciales y laborales son normales, típicamente de lunes a viernes. En cambio, un día natural es cualquier periodo de 24 horas, sin tener en cuenta si cae en un día hábil, fin de semana o festivo.
  • Los días hábiles judiciales se refieren a los días laborables durante el año judicial en el que los tribunales operan, excluyendo fines de semana y días festivos. La vacancia judicial puede añadir días no hábiles, cuando los tribunales pueden estar cerrados por periodos específicos

 

¿Qué son los días hábiles?

Los días hábiles constituyen el periodo semanal destinado a actividades laborales y transacciones comerciales regulares. Comprenden de lunes a viernes y excluyen automáticamente sábados, domingos y fechas festivas establecidas por ley.

La normativa colombiana define este concepto en el artículo 1 de la Ley 51 de 1983, también conocida como Ley Emiliani en honor a su promotor Raimundo Emiliani Román. Esta ley, promulgada el 22 de diciembre de 1983, no solo reguló los días festivos sino que también estableció el traslado de muchas celebraciones al lunes más cercano, creando los famosos 'puentes festivos' que caracterizan el calendario laboral colombiano.

Esta medida garantiza el descanso adecuado de los trabajadores mientras mantiene la continuidad de las operaciones comerciales y gubernamentales durante la semana laboral estándar.

 

¿Cuáles son los días hábiles en Colombia?

Los días hábiles en Colombia abarcan de lunes a viernes, periodo en el cual no existe disposición legal que exima del deber laboral. Durante estos días, oficinas públicas y empresas privadas mantienen sus operaciones normales.

La ley colombiana considera días no hábiles aquellos para los cuales se ha establecido el derecho al descanso remunerado. Este grupo incluye:

  • Sábados y domingos
  • Días festivos nacionales según el artículo 1 de la Ley 51 de 1983
  • Períodos de receso para la rama judicial
  • Vacaciones del Ministerio Público
  • Recesos de las direcciones de instrucción criminal

Esta distinción permite una planificación efectiva de actividades comerciales y trámites oficiales, asegurando que los ciudadanos puedan acceder a servicios durante el horario laboral establecido.

El sábado como día hábil

En el sector público colombiano, el sábado generalmente no se considera día hábil. Sin embargo, en empresas privadas, esta clasificación depende de criterios contractuales específicos.

Para determinar si el sábado constituye día hábil en una empresa privada, debe verificarse:

  • Reglamento de Trabajo: Este documento establece la jornada laboral y puede incluir específicamente el sábado como día laborable.
  • Contrato individual: Puede establecer condiciones particulares sobre días laborables, incluyendo el sábado.
  • Actividad real: Los empleados deben efectivamente desempeñar funciones y realizar actividades los sábados.

La duración máxima legal de la jornada laboral en Colombia es de ocho horas diarias y 48 horas semanales. Cualquier inclusión del sábado como día hábil debe ajustarse a estos límites establecidos por la legislación laboral.

Días hábiles bancarios

En el sector financiero, los días hábiles bancarios tienen consideraciones especiales. El Banco de la República emite anualmente una lista de días feriados bancarios que determina cuándo las entidades financieras permanecen cerradas y no se realizan transacciones.

Estos días coinciden generalmente con los días festivos nacionales, pero resulta importante verificar el calendario bancario específico para operaciones financieras, transferencias y otros servicios bancarios que requieren el funcionamiento normal del sistema financiero.

 

Las vacaciones y los días hábiles

Las vacaciones se consideran días hábiles para efectos de cálculo, pero su conteo debe realizarse conforme al criterio laboral de cada entidad.

En organismos donde la semana laboral opera de lunes a viernes, las vacaciones se cuentan siguiendo este mismo esquema. Los días feriados no se consideran hábiles para el cómputo total de días de permiso.

Para empresas privadas que operan los sábados, el cálculo de vacaciones incluye días laborables de lunes a viernes más los sábados, abarcando el total de días que deben contabilizarse para el periodo de descanso establecido.

 

Herramientas para calcular días hábiles

Para facilitar el cálculo de días hábiles en Colombia, existen diversas herramientas digitales disponibles. Las calculadoras de días hábiles permiten determinar fechas exactas excluyendo automáticamente fines de semana y los 18 días festivos establecidos por la Ley 51 de 1983.

Estas herramientas son especialmente útiles para empresas que necesitan calcular plazos contractuales, vencimientos de pagos o términos legales. El 2025 cuenta con 245 días hábiles en total, considerando la jornada de lunes a viernes excluyendo festivos.

Las calculadoras digitales de días hábiles facilitan la planificación empresarial y el cumplimiento de obligaciones legales, permitiendo una gestión más precisa de tiempos y compromisos comerciales.

 

Días hábiles judiciales en Colombia

Los días hábiles judiciales se refieren específicamente a los días laborables durante el año judicial en que los tribunales operan. Excluyen fines de semana, días festivos y períodos de vacancia judicial.

La vacancia judicial puede añadir días no hábiles adicionales, cuando los tribunales permanecen cerrados por períodos específicos establecidos en el calendario judicial colombiano.

 

Diferencia entre días hábiles y días naturales

Los días hábiles se limitan a la semana laboral de lunes a viernes, excluyendo festivos y fines de semana. Los días naturales abarcan todos los días del calendario, sin distinción de fines de semana o festivos.

Esta diferenciación resulta importante en contextos legales y comerciales:

  • Días hábiles: Se utilizan para plazos procesales, términos comerciales y operaciones bancarias.
  • Días naturales: Se emplean para contar tiempo de manera continua, como en plazos contractuales o períodos de gracia.

La aplicación correcta de cada concepto evita confusiones en el cumplimiento de obligaciones legales y comerciales.

 

Impacto en trámites y operaciones

El conocimiento de los días hábiles en Colombia afecta directamente:

  • Trámites gubernamentales: Las entidades públicas atienden únicamente en días hábiles, afectando la gestión de documentos y certificaciones.
  • Operaciones bancarias: Los bancos procesan transacciones y atienden clientes siguiendo el calendario de días hábiles.
  • Plazos legales: Los términos procesales y contractuales se calculan considerando únicamente días hábiles.
  • Planificación empresarial: Las empresas ajustan sus operaciones y cronogramas según el calendario laboral establecido.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre días hábiles y días naturales?

Los días hábiles se limitan a la semana laboral de lunes a viernes, excluyendo festivos y fines de semana. Los días naturales abarcan todos los días del calendario, sin distinción de fines de semana o festivos.

La diferencia radica en la aplicación: los días hábiles se utilizan en contextos legales y comerciales, mientras que los días naturales se emplean para contar tiempo de manera continua, como en plazos contractuales o períodos de gracia.

¿Cómo contar días hábiles judiciales?

Al contar días hábiles judiciales, debe considerarse los días no hábiles, incluyendo fines de semana y feriados. También se debe tener en cuenta el calendario judicial, considerando períodos de vacaciones de organismos como el Ministerio Público y la fecha de inicio del año judicial, ya que estos eventos pueden afectar los plazos procesales y la actividad del sistema judicial.

Temas Destacados (etiquetas)