¿Necesita conocer a qué ARL está afiliado pero no tiene claro cómo consultarlo? Encontrar esta información es más sencillo de lo que imagina.
En este artículo le explicamos paso a paso cómo consultar su ARL por cédula de forma rápida y sin complicaciones.
En resumen
- La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) es una entidad encargada de gestionar y prevenir riesgos laborales, garantizando la seguridad y salud de los trabajadores en el entorno laboral. El acceso a la consulta de afiliaciones está regulado por el Decreto 780 de 2016 del Ministerio de Salud y Protección Social, que establece el marco legal para el Registro Único de Afiliados (RUAF).
- Para consultar su Administradora de Riesgos Laborales, acceda al sitio web oficial o la plataforma designada, busque la sección de consultas por cédula, ingrese su número de identificación y verifique la información asociada a su afiliación y cobertura.
- El empleador tiene la obligación de afiliar a sus empleados a la Administradora de Riesgos Laborales y pagar las correspondientes cotizaciones según el nivel de riesgo de la actividad laboral.
Cómo saber a qué ARL estoy afiliado
Conocer su ARL es importante para acceder a los beneficios y coberturas que le corresponden como trabajador. Existen varias formas de obtener esta información de manera rápida y confiable:
- Revise su contrato laboral: la información sobre la ARL a la cual está afiliado el trabajador se encuentra especificada en su contrato de trabajo. Este documento debe incluir los datos de la administradora de riesgos laborales.
- Comuníquese con su empleador: si no encuentra la información en el contrato laboral, contacte al departamento de recursos humanos o a su empleador directamente. Ellos pueden brindar detalles precisos sobre la ARL a la cual está afiliado.
- Consulte sus recibos de pago: la información de la ARL aparece en muchos casos en los desprendibles de nómina o recibos de pago, donde se detallan los descuentos y aportes realizados.
- Use el Registro Único de Afiliados (RUAF): el RUAF es la plataforma oficial del Ministerio de Salud y Protección Social donde se puede verificar la afiliación a una ARL específica. Este sistema consolida todas las afiliaciones al Sistema de Protección Social y permite acceder a información precisa sobre su ARL, fecha de afiliación, estado y actividad económica registrada.
Pasos para consultar ARL por cédula online
La consulta de ARL por cédula es un proceso ágil que puede realizar desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Siga estos pasos detallados:
- Acceda al sitio web oficial del RUAF o ingrese directamente a través de la plataforma designada por su empleador.
- Localice la sección de consultas destinada a afiliados o servicios en línea. Esta opción suele encontrarse en el menú principal o en la página de inicio.
- Seleccione la opción de consulta por número de cédula o identificación.
- Ingrese su número de cédula en el campo correspondiente y verifique que los datos sean correctos antes de continuar.
- Complete los campos adicionales requeridos, como el código de verificación, captcha o fecha de nacimiento, según lo solicite el sistema.
- Haga clic en "Consultar" o "Buscar" para iniciar la búsqueda de su información.
- Aguarde el procesamiento mientras el sistema recupera los datos asociados a su número de cédula.
- Revise los resultados que aparecerán en pantalla, incluyendo el nombre de su ARL, datos de contacto, coberturas vigentes y beneficios disponibles.
Qué información muestra el RUAF sobre mi ARL
Una vez completada la consulta en el RUAF, podrá visualizar información detallada sobre su afiliación a la ARL, incluyendo:
- Nombre completo de la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
- Fecha exacta de afiliación (año-mes-día)
- Estado actual de la afiliación (activa o inactiva)
- Actividad económica de la empresa que realizó la afiliación
- Municipio donde labora (ciudad o municipio del centro de trabajo)
- Fecha de la última actualización de la información en el sistema
Esta información aparece organizada en tablas separadas para cada tipo de afiliación (ARL, EPS, Pensiones, Cajas de Compensación y Cesantías).
Cómo verificar si tengo ARL activa
Determinar si cuenta con una ARL activa es un proceso que puede realizar de diferentes maneras, cada una adaptada a sus necesidades y disponibilidad de documentos:
La forma más directa de verificar su afiliación es revisar su contrato laboral o documentos relacionados con su vinculación, ya que esta información aparece en dichos acuerdos. También puede consultar directamente con su empleador o el departamento de recursos humanos para obtener confirmación sobre su afiliación vigente.
Los recibos de pago o desprendibles de nómina constituyen otra fuente confiable de información, porque en estos documentos se detallan los aportes realizados a la ARL mensualmente.
Si requiere una verificación oficial, puede solicitar un certificado de afiliación directamente a la ARL o consultar las plataformas digitales que ofrecen información actualizada sobre su estado de afiliación.
Tipos de riesgo y cotizaciones ARL
Las ARL clasifican las actividades laborales en cinco niveles de riesgo, cada uno con una cotización específica que determina el aporte que debe realizar el empleador:
- Riesgo I (Mínimo): actividades administrativas y oficina - $6.055 sobre salario mínimo
- Riesgo II (Bajo): comercio y algunos servicios - $12.110 sobre salario mínimo
- Riesgo III (Medio): manufactura y procesos industriales - $28.258 sobre salario mínimo
- Riesgo IV (Alto): construcción y actividades peligrosas - $50.460 sobre salario mínimo
- Riesgo V (Máximo): minería y actividades de alto riesgo - $80.736 sobre salario mínimo
Obligaciones del empleador con la ARL
El empleador tiene responsabilidades específicas relacionadas con la afiliación y mantenimiento de la cobertura de ARL:
La afiliación de todos los empleados a la ARL debe realizarse desde el momento de la vinculación laboral. El empleador asume la totalidad del costo de esta afiliación, sin que pueda descontarse del salario del trabajador.
Adicionalmente, debe reportar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales que ocurran, mantener actualizada la información de los trabajadores y cumplir con las medidas de prevención que establezca la ARL.
El empleador también debe facilitar las capacitaciones en seguridad y salud en el trabajo que programe la administradora de riesgos laborales.
Qué hacer si no aparece en el sistema
Si al consultar su ARL por cédula no aparece información o los datos están desactualizados, puede tomar las siguientes acciones:
Contacte inmediatamente a su empleador para verificar que la afiliación se haya realizado correctamente. En algunos casos, puede existir un retraso en la actualización de la información en el sistema.
Si su empleador confirma que la afiliación está al día, comuníquese directamente con la ARL para reportar la inconsistencia y solicitar la actualización de sus datos.
Guarde todos los documentos que comprueben su relación laboral y afiliación, incluyendo contrato de trabajo, recibos de pago y cualquier comunicación relacionada con la ARL.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se paga por ARL en 2024?
Las cotizaciones varían según el nivel de riesgo de la actividad. Para 2024, los valores sobre salario mínimo van desde $6.055 (Riesgo I) hasta $80.736 (Riesgo V).
¿Quién paga la afiliación a la ARL?
El pago corresponde únicamente al empleador. El porcentaje varía según el nivel de riesgo al que esté expuesto el trabajador, clasificado desde Riesgo I hasta Riesgo V.
¿Quién debe realizar la afiliación a la ARL?
El empleador es responsable de afiliar a cada uno de sus empleados a la ARL desde el momento de la vinculación laboral.
¿Puedo cambiar de ARL?
Los trabajadores independientes pueden elegir su ARL, pero los empleados dependientes deben estar afiliados a la ARL que seleccione su empleador.
¿Qué hacer en caso de accidente laboral?
Debe reportar inmediatamente el accidente a su empleador y a la ARL. La atención médica inicial debe ser proporcionada por la ARL correspondiente.
La consulta de ARL por cédula es un proceso simple que le permite acceder a información importante sobre su cobertura laboral. Mantener esta información actualizada y conocer sus derechos le ayudará a aprovechar todos los beneficios disponibles en caso de necesitarlos.