Foto cortesía Registraduría Nacional del Estado Civil
¿Perdió su tarjeta de identidad o no recuerda su número? Esta situación es más común de lo que parece, especialmente entre quienes la tramitaron hace años o en su niñez. Afortunadamente, existen varias formas rápidas y seguras para consultar el número de su tarjeta de identidad en Colombia.
En este artículo le explicamos paso a paso cómo recuperarlo, ya sea de forma virtual, telefónica o presencial.
En resumen
- Para conocer el número de identidad en Colombia se puede utilizar la plataforma en línea de la Registraduría Nacional, ingresando los nombres, apellidos y datos principales de la persona que se quiera encontrar.
- La tarjeta de identidad en Colombia sirve como documento oficial de identificación para los menores de 18 años, facilitando su participación en trámites educativos, de salud y gubernamentales.
- La tarjeta de identidad puede solicitarse a partir de los 7 años de edad. Para obtener la tarjeta de identidad, los padres o tutores deben presentarse con el menor en la Registraduría Nacional, completar el formulario correspondiente y proporcionar los documentos requeridos.
Cómo saber mi número de tarjeta de identidad: guía paso a paso
En Colombia, acceder a información sobre la tarjeta de identidad se ha vuelto más simple gracias al portal digital de la Registraduría Nacional. Este sistema permite realizar consultas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Siga estos pasos para conocer su número de tarjeta de identidad:
Paso 1: Ingrese al portal oficial de la Registraduría Nacional

Acceda al sitio web oficial de la Registraduría Nacional y localice la primera pestaña, identificada como "Ingresar usuario público". Esta opción le dará acceso al sistema de consultas ciudadanas.
Paso 2: Configure el tipo de búsqueda

Una vez en la nueva ventana, encontrará un formulario de consulta. Seleccione el tipo de registro civil como "Registro Civil de Nacimiento".
Recomendamos elegir la modalidad de búsqueda mediante "Nombres/Apellidos" para una consulta más ágil, ya que elimina la necesidad de contar previamente con el número de la tarjeta de identidad.
Paso 3: Complete los datos requeridos
Complete cuidadosamente todos los campos del formulario de consulta:
- Primer y segundo apellido
- Primer y segundo nombre
- Sexo del titular
- Fecha de nacimiento completa
- Código de verificación de la imagen de seguridad
Verifique que todos los datos coincidan exactamente con la información registrada oficialmente, ya que cualquier error puede impedir que el sistema localice el registro.
Paso 4: Ejecute la búsqueda y obtenga el resultado
Después de completar el formulario según las instrucciones, haga clic en la opción "Buscar registro civil". El sistema procesará la información y mostrará una nueva ventana con un certificado digital.
Este documento oficial revelará la información asociada al registro civil consultado, incluyendo el número de tarjeta de identidad vinculado al registro. El certificado garantiza la autenticidad de los datos proporcionados.
Qué hacer si no aparecen resultados en la consulta
Cuando el sistema no muestra resultados en la búsqueda, pueden existir varias causas que impiden localizar el registro. La comprensión de estos factores le ayudará a encontrar alternativas efectivas para obtener la información requerida.
Causas comunes de resultados no encontrados
- Errores en los datos ingresados: la causa más frecuente es la diferencia entre los datos ingresados y la información registrada oficialmente. Los nombres o apellidos pueden tener variaciones en la escritura, tildes o espacios adicionales.
- Registro no digitalizado: algunos registros civiles, especialmente los más antiguos, aún no han sido incorporados al sistema digital de la Registraduría Nacional. Estos documentos permanecen únicamente en formato físico.
- Problemas técnicos del sistema: ocasionalmente, el portal puede presentar fallas temporales o estar en mantenimiento, impidiendo el acceso a la base de datos.
Alternativas cuando la consulta no funciona
- Contacto directo con la Registraduría: puede comunicarse telefónicamente con la línea de atención ciudadana o acudir presencialmente a cualquier oficina de la Registraduría Nacional para recibir asistencia especializada.
- Búsqueda mediante registro civil físico: si conserva el registro civil de nacimiento original, el número de tarjeta de identidad aparece impreso en este documento oficial.
- Verificación en oficina registral de origen: para registros no digitalizados, debe dirigirse específicamente a la oficina donde se realizó inicialmente el registro civil.
Cómo consultar números antiguos de tarjeta de identidad
Para cédulas expedidas antes del año 2003, el número permanece igual, sin necesidad de realizar la transición al sistema del Número Único de Identificación Personal (NUIP).
Los menores de 18 años que ya posean un número de identificación personal conservarán este hasta que se les expida la cédula de ciudadanía, momento en el cual recibirán el correspondiente NUIP.
A partir del año 2004, comenzó la asignación de Números Únicos de Identidad Personal, iniciando desde mil millones (1.000.000.000), sin hacer distinciones por género o edad de los portadores.
Diferencias entre tarjeta rosada y azul: cuál corresponde según la edad
La Registraduría Nacional expide dos tipos de tarjetas de identidad para menores, diferenciadas por color según el rango de edad del portador. Esta clasificación facilita la identificación visual del grupo etario al que pertenece cada menor.
Tarjeta de identidad rosada
La tarjeta rosada se asigna a niños entre 7 y 14 años de edad. Este documento contiene la información básica del menor y una fotografía actualizada, pero no incluye tecnología biométrica avanzada.
Tarjeta de identidad azul
La tarjeta azul corresponde a jóvenes entre 14 y 17 años de edad. Este documento incorpora características de seguridad más avanzadas y prepara al menor para la transición hacia la cédula de ciudadanía.
Proyecto de unificación biométrica
La Registraduría Nacional ha implementado un proyecto de modernización que busca unificar las tarjetas de identidad. El objetivo es que todos los menores, independientemente de su edad, reciban una tarjeta azul con tecnología biométrica.
Esta unificación mejora la seguridad del documento y estandariza el proceso de identificación para todos los menores de edad en Colombia. La implementación se realiza gradualmente en todo el territorio nacional.
Requisitos para obtener la tarjeta de identidad
La tarjeta de identidad se puede tramitar cuando el menor cumple 7 años de edad. Los padres o tutores legales deben presentar los siguientes documentos:
- Registro civil de nacimiento original del menor
- Documento de identidad de los padres o tutores
- Formulario único de solicitud debidamente diligenciado
- Fotografía reciente del menor (tomada en la misma oficina)
El trámite tiene un costo establecido por la Registraduría Nacional y el tiempo de entrega varía según la ciudad donde se realice la solicitud.
Importancia de la tarjeta de identidad en Colombia
La tarjeta de identidad representa más que un simple documento. Constituye la primera forma oficial de identificación que reciben los colombianos y establece su existencia legal ante el Estado.
Este documento permite a los menores acceder a servicios de salud, educación, programas sociales gubernamentales y realizar trámites que requieren identificación oficial. Sin este documento, los menores pueden enfrentar limitaciones para acceder a derechos básicos.
Casos en los que no se puede consultar el número en línea
Aunque el sistema digital de la Registraduría Nacional cubre la mayoría de registros civiles, existen situaciones específicas donde la consulta en línea no es posible. La comprensión de estas limitaciones le permitirá identificar cuándo debe recurrir a métodos alternativos.
Registros en formato TOMO Y FOLIO
Los registros civiles que se encuentran en formato TOMO Y FOLIO no pueden consultarse a través de la plataforma digital. Estos documentos requieren búsqueda manual en los archivos físicos de la oficina registral donde se realizó el registro original.
Para consultar estos registros, debe acudir presencialmente a la oficina de la Registraduría Nacional donde se efectuó inicialmente el registro civil de nacimiento. El personal especializado realizará la búsqueda en los libros físicos correspondientes.
Registros anteriores a 1938
Los registros civiles muy antiguos, especialmente aquellos anteriores a 1938, pueden no estar incorporados al sistema digital. Estos documentos históricos permanecen únicamente en formato físico y requieren consulta presencial.
Diferencia con registros en INDICATIVO SERIAL
Los registros más recientes utilizan el sistema de INDICATIVO SERIAL, que sí permite la consulta digital. Esta diferencia técnica determina si puede acceder a la información a través del portal web o si debe recurrir a la consulta presencial.
La modernización gradual del sistema ha permitido digitalizar la mayoría de registros, pero los documentos más antiguos aún requieren consulta manual en las oficinas correspondientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la tarjeta de identidad?
La tarjeta de identidad constituye el documento oficial de identificación destinado a la población menor de edad, comprendida entre los 7 y los 17 años.
La Registraduría Nacional del Estado Civil emite este documento y cumple la función principal de proporcionar una identificación única y específica para los niños y adolescentes colombianos en ese rango de edad.
¿Para qué sirve la tarjeta de identidad?
La tarjeta de identidad contiene información importante sobre el menor: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, género, y una fotografía actualizada.
Este documento resulta indispensable en diversas situaciones, como procesos educativos, trámites de salud y otros procedimientos que requieren la confirmación precisa de la identidad del menor.
¿Quiénes deben obtener tarjeta de identidad?
La tarjeta de identidad es obligatoria para los ciudadanos que se encuentran en el rango de edad de 7 a 17 años. Este documento es requerido por ley y sirve como la principal forma de identificación para los menores de edad en Colombia.
¿Qué hacer si no aparece el registro en la consulta?
Si el sistema no muestra resultados, verifique que los datos ingresados coincidan exactamente con los del registro civil de nacimiento. En caso de persistir el problema, acuda directamente a una oficina de la Registraduría Nacional para recibir asistencia personalizada.
¿Se puede consultar el número de otra persona?
Sí, siempre que cuente con los datos básicos requeridos: nombres, apellidos y fecha de nacimiento. Esta consulta es especialmente útil para padres que necesitan conocer el número de identidad de sus hijos menores de edad.