Logo del Sisbén

Foto tomada de la página web del Sisbén

INFORMACIÓN IMPORTANTE: El Sisbén IV eliminó los puntajes de 0 a 100 desde marzo de 2021. Ahora funciona con clasificación por grupos: A, B, C y D, utilizando una nueva metodología que analiza la capacidad de generar ingresos con un enfoque multidimensional de pobreza.

El Sisbén IV representa el sistema actualizado de identificación y clasificación socioeconómica que permite al Estado colombiano asignar recursos y beneficios sociales a las personas y familias en situación de vulnerabilidad.

Consultar su grupo del Sisbén facilita el acceso a programas de apoyo gubernamentales que mejoran la calidad de vida de quienes más lo requieren. A continuación, explicamos cómo obtener esta información y los pasos necesarios para acceder a ella.

 

Información clave sobre el Sisbén IV

El Sisbén IV funciona como un sistema que identifica y clasifica la situación socioeconómica de las personas y familias en Colombia. A través de la clasificación por grupos, se determina el grado de vulnerabilidad y la necesidad de asistencia social.

El sistema utiliza grupos de vulnerabilidad (A, B, C, D) para clasificar a las personas y familias según su capacidad de generar ingresos. Esta identificación permite al Estado diseñar políticas públicas más efectivas y brindar apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad colombiana.

La nueva metodología del Sisbén IV se actualiza automáticamente con información del Registro Social de Hogares, cruzando datos con otras entidades como PILA, SIGEP y Colpensiones.

 

¿Para qué sirve la clasificación del Sisbén IV?

La clasificación del Sisbén IV constituye una herramienta que el Gobierno de Colombia emplea para evaluar y brindar apoyo a las personas y familias que más lo necesitan. Esta clasificación garantiza una distribución equitativa de recursos entre quienes presentan mayor vulnerabilidad.

Las personas clasificadas en los grupos A y B pueden acceder a servicios y programas diseñados para mejorar su calidad de vida. Estos incluyen subsidios de vivienda, servicios de atención médica, programas educativos y otros beneficios sociales.

Esta clasificación ofrece la posibilidad de recibir el apoyo necesario para superar obstáculos y avanzar hacia mejores condiciones de vida. En el ámbito de políticas públicas se ha convertido en una herramienta valiosa para asegurar equidad y progreso en la población.

La clasificación del Sisbén IV se determina a través de una evaluación que considera múltiples aspectos de la capacidad de generar ingresos de una persona o familia. Esta evaluación integral permite al Gobierno identificar las necesidades reales de la población y desarrollar planes para dar respuesta adecuada.

 

Clasificación del Sisbén IV por grupos y subgrupos

El Sisbén IV clasifica a las personas y grupos familiares en cuatro grupos principales según su capacidad de generar ingresos. Cada grupo tiene subgrupos específicos que representan niveles más detallados de clasificación.

Grupo A - Pobreza Extrema

  • Subgrupos: A1, A2, A3, A4, A5
  • Característica: Menor capacidad de generar ingresos
  • Beneficio: Acceso prioritario a programas sociales

Grupo B - Pobreza Moderada

  • Subgrupos: B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7
  • Característica: Mayor capacidad que grupo A, pero aún en situación de pobreza
  • Beneficio: Acceso a programas sociales con prioridad media

Grupo C - Vulnerabilidad

  • Subgrupos: C1 hasta C18
  • Característica: No pobres pero en riesgo de caer en pobreza
  • Incluye: Personas con discapacidad, desplazados, adultos mayores

Grupo D - No Pobres y No Vulnerables

  • Subgrupos: D1 hasta D21
  • Característica: Ingresos suficientes para necesidades básicas
  • Acceso: Servicios sin subsidios del Estado

Importante: Cada subgrupo representa un nivel más específico. Por ejemplo, A1 tiene menor capacidad de generar ingresos que A5.

 

Cómo consultar su grupo Sisbén IV paso a paso

Para consultar su grupo del Sisbén IV, cuenta con tres opciones principales:

Opción 1 - Consulta oficial principal

  1. Ingrese a: https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
  2. Seleccione tipo de documento (Cédula de ciudadanía, Tarjeta de identidad, etc.)
  3. Ingrese su número de documento sin puntos ni comas
  4. Complete el CAPTCHA de seguridad "No soy un robot"
  5. Haga clic en "Consultar"

Opción 2 - Portal Ciudadano

  1. Acceda a: https://portalciudadano.sisben.gov.co/
  2. Regístrese si es primera vez o inicie sesión
  3. Consulte información detallada de su encuesta

Opción 3 - Consulta DNP

  1. Visite: https://reportes.sisben.gov.co/dnp_sisbenconsulta
  2. Realice consulta con documento de identidad

Resultado: El sistema mostrará su grupo (A, B, C o D) y subgrupo específico.

La confidencialidad de esta información está garantizada y solo el titular del documento de identificación registrado en el Sisbén tiene acceso a ella.

 

Cómo descargar su certificado Sisbén en PDF

Una vez realizada la consulta en línea, puede descargar su certificado oficial siguiendo estos pasos:

Descarga desde la consulta en línea

  1. Después de consultar en https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx
  2. Si aparece su información, busque el botón "Imprimir" en la esquina superior derecha
  3. Seleccione "Guardar como PDF" en la ventana que se abre
  4. Elija ubicación y guarde el archivo

Contenido del certificado

  • Datos personales completos
  • Grupo y subgrupo asignado (ej: A3, B5, C12)
  • Fecha de aplicación de encuesta
  • Municipio y departamento
  • Ficha de clasificación
  • Validez oficial del DNP

Usos del certificado

  • Acceso a programas sociales
  • Trámites de salud (EPS subsidiada)
  • Subsidios de vivienda
  • Matrículas educativas preferenciales
  • Programas de alimentación escolar

Importante: El certificado es gratuito y tiene validez oficial ante todas las entidades.

 

Si no aparece en el sistema: cómo solicitar encuesta

Si no aparece en la consulta del Sisbén IV, puede solicitar encuesta de las siguientes maneras:

Vía online (recomendado)

  1. Ingrese al Portal Ciudadano: https://portalciudadano.sisben.gov.co/
  2. Regístrese con sus datos personales
  3. Solicite la encuesta para su hogar
  4. Adjunte documentos requeridos en PDF
  5. Espere confirmación de visita domiciliaria

Vía presencial

  • Acuda a la oficina Sisbén de su municipio
  • En Bogotá: puntos de atención Red CADE
  • Solicitud puede ser enviada por correo: encuestasisben@sdp.gov.co

Documentos requeridos

  • Cédula del jefe de hogar y copias de todos los integrantes
  • Último recibo de servicio público (energía o acueducto)
  • Registro civil de menores de edad
  • Número de teléfono y correo electrónico

Tiempo de respuesta

  • Visita domiciliaria: según programación municipal
  • Procesamiento en el DNP: 6 días hábiles
  • Publicación de resultados: 72 horas después del procesamiento

Importante: La encuesta es totalmente gratuita. No pague a intermediarios.

 

Herramientas adicionales del Sisbén IV

Portal Ciudadano

El Portal Ciudadano permite: 

  • Consultar información detallada de su encuesta
  • Solicitar encuesta por primera vez online
  • Actualizar información personal
  • Realizar algunos tipos de solicitudes

Nota: El registro en el portal NO es igual al registro en la base Sisbén.

Registro Social de Hogares (RSH)

  • Actualiza automáticamente su información
  • Cruza datos con otras entidades (PILA, SIGEP, Colpensiones)
  • Puede cambiar su clasificación sin nueva encuesta
  • 2 de cada 10 hogares cambian clasificación por este sistema

Actualización automática

  • Su grupo puede cambiar si mejoran sus condiciones
  • La información oficial prevalece sobre la autodeclarada
  • Se actualiza por registros administrativos del RSH
  • Cambios basados en empleo formal, ingresos, educación

 

¿Puede cambiar mi grupo de clasificación?

Cambios automáticos

Su grupo puede cambiar por actualización del Registro Social de Hogares que se actualiza con información de empleos formales, ingresos y educación. 2 de cada 10 hogares cambian clasificación por registros administrativos.

Cambios por nueva encuesta

Puede solicitar nueva encuesta si sus condiciones han cambiado significativamente:

  • Cambios en composición del hogar
  • Pérdida de empleo o reducción de ingresos
  • Cambios en vivienda o condiciones de vida

No es posible

  • Manipular artificialmente la clasificación
  • Cambiar grupo para obtener beneficios sin cambios reales
  • Modificar grupo sin cambios reales en condiciones

Importante: El objetivo del Sisbén es reflejar su situación real para asignar recursos a quienes más los necesitan.

 

Programas y beneficios disponibles según la clasificación

Las personas clasificadas en los grupos A y B del Sisbén pueden acceder a diversos programas sociales:

  • Subsidios de vivienda: programas de vivienda gratuita y mejoramiento habitacional
  • Servicios de salud: afiliación al régimen subsidiado de salud
  • Programas educativos: becas y subsidios para educación básica, media y superior
  • Programas alimentarios: complementos nutricionales y programas de alimentación escolar
  • Servicios públicos: subsidios para servicios públicos domiciliarios

 

Canales de consulta y soporte

Consulta en línea (24/7)

Línea telefónica

  • Línea nacional gratuita: 01 8000 95 1100
  • Horario: lunes a viernes, 7:00 AM - 7:00 PM
  • Sábados: 8:00 AM - 5:00 PM

Atención presencial

  • Oficinas municipales del Sisbén
  • En Bogotá: Red CADE
  • Secretarías de Planeación municipales

Soporte técnico

  • Si no aparece su información: espere 72 horas y consulte nuevamente
  • Problemas técnicos: contacte oficina local del Sisbén
  • Verificación de datos: presente documentos en punto de atención

 

Preguntas frecuentes 

¿Por qué ya no hay puntaje de 0-100?

El Sisbén IV implementó una nueva metodología desde 2021 que clasifica por grupos (A, B, C, D) para medir mejor la capacidad de generar ingresos.

¿Cómo saber si estoy en el Sisbén IV?

Consulte en https://www.sisben.gov.co/Paginas/consulta-tu-grupo.aspx con su cédula. Si aparece un grupo (A, B, C, D), ya está en Sisbén IV.

¿Qué diferencia hay entre el portal web y Portal Ciudadano?

El portal web es para consultas rápidas. El Portal Ciudadano requiere registro y permite gestionar solicitudes y actualizaciones.

¿Por qué cambió mi grupo sin nueva encuesta?

El sistema se actualiza automáticamente con información del Registro Social de Hogares basado en empleos formales, ingresos reportados y otros registros oficiales.

¿Puedo descargar mi certificado?

Sí, después de consultar en línea, use el botón "Imprimir" y seleccione "Guardar como PDF" para descargarlo.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de clasificación?

El proceso de clasificación puede tardar entre 30 y 60 días hábiles desde la realización de la encuesta hasta la notificación de resultados.

¿Qué documentos necesito para registrarme?

Para el registro inicial necesita cédula de ciudadanía, certificado de residencia y documentos que acrediten la composición del hogar.

 

Temas Destacados (etiquetas)