Honor of Kings: Cómo Tencent creó el juego para móviles más taquillero del mundo

La mayoría de la gente de fuera de China ni siquiera había oído hablar de Honor of Kings hasta que empezó a aparecer en los rankings de los juegos más taquilleros, por encima de éxitos globales como Genshin Impact, Clash of Clans y PUBG Mobile. No era llamativo. No se promocionaba en YouTube. Se convirtió en un monstruo sin hacer apenas ruido, y ahora es todo un fenómeno global.

Entonces, ¿cómo se convirtió Honor of Kings en el juego para móviles más lucrativo del mundo?

Un juego creado para el trabajo, no para la consola

Tencent no trató de competir con las experiencias de consola. Honor of Kings fue diseñado de forma específica para móviles: las partidas son cortas, los controles son sencillos, y es increíblemente fácil empezar a jugar. Se trata de un MOBA ideal para la pausa del almuerzo. Tiempos de carga rápidos, objetivos claros y un bucle de partidas ajustado hacen que los jugadores puedan entrar, jugar duro y desconectarse sin necesidad de planificar el día.

La accesibilidad es clave. A diferencia de algunos MOBA que exigen un conocimiento enciclopédico de su lore y sus mecánicas, Honor of Kings resulta acogedor incluso cuando vas perdiendo.

Pulido, competitivo y adictivo (en el buen sentido)

Parte de lo que hace que Honor of Kings destaque es lo profundamente pulido que está. Sus héroes se sienten distintos sin ser abrumadores, el sistema de progresión es satisfactorio sin resultar cruel, y la claridad visual durante los combates es mejor que la de algunos juegos de PC. Es lo bastante casual para principiantes, y lo bastante sólido como para soportar un entorno competitivo serio.

Tencent también logró lo que la mayoría de las empresas sueñan: escalar. Versiones localizadas, ligas de eSport, colaboraciones con famosos, nuevos personajes que aparecen como un reloj. No solo hizo crecer una base de jugadores, sino que creó una cultura.

El contenido nunca se detiene

La cadencia de actualizaciones de Tencent es una máquina. Ajustes semanales, eventos de temporada, grandes lanzamientos de héroes: siempre hay algo nuevo que perseguir. Y esa evolución continua hace que los jugadores vuelvan, no porque sean adictos, sino porque el mundo del juego nunca se detiene.

Skins, emojis, temas de arena: la mayoría se consiguen al comprar fichas Honor of Kings, y claro, técnicamente son cosméticos, pero los diseños son tan detallados y específicos para cada evento que a menudo se sienten como objetos coleccionables.

Más que un juego, es una plataforma

Lo que Tencent ha hecho mejor que casi nadie es tratar Honor of Kings menos como un éxito puntual para móvil, y más como todo un estilo de vida. Hay videos musicales, colaboraciones de moda, historias que evolucionan con el tiempo, e incluso vínculos con la mitología china y la cultura pop.

El diseño del juego favorece el engagement a largo plazo, y de ahí proviene gran parte de su éxito económico. Los jugadores no gastan solo para ganar. Gastan para expresarse, para celebrar un evento o para apoyar a un héroe con el que llevan jugando desde la primera temporada.

El empuje global está en marcha

Ahora Tencent está aplicándose en llevar Honor of Kings más allá de Asia. Servidores globales, soporte localizado, nuevo marketing: el despliegue es deliberado. Y está funcionando. Los gamers competitivos lo notan. Los streamers lo prueban. Los jugadores casuales se están dando cuenta de que esto no es solo «otro MOBA para móviles».

No es suerte. No es casualidad. Honor of Kings está hecho para durar, y se nota. Tanto si alguien compra unas fichas de Honor of Kings para hacerse con un nuevo skin como si escala en los rankings partida a partida, forma parte de uno de los ecosistemas móviles más refinados que existen. Y, para los jugadores que tratan de ahorrar un poco, esos tokens a menudo se pueden conseguir más baratos en mercados digitales como Eneba.

Sin hacer ruido y de forma consistente, este juego se ha convertido en la norma, y ahora el resto del mundo se está poniendo al día.

 

El presente contenido publicitario no compromete la postura editorial de LA PATRIA S.A. Es información con fines comerciales cuya responsabilidad es del anunciante.

Temas Destacados (etiquetas)