Ha tenido un día largo y agotador. El trabajo ha sido un caos, su bandeja de entrada está saturada, y siente el cerebro hecho un lío. ¿Cuál es la cura? Una buena sesión de gaming. Así es: el gaming no es solo una forma de matar el tiempo, sino que en realidad es terapéutico.
La ciencia lo avala, y los gamers de todo el mundo están de acuerdo. Si está grindando en un duro combate contra un jefe, construyendo la ciudad perfecta o simplemente paseando por un mundo abierto, los videojuegos hacen más por usted de lo que crees.
El gaming reduce el estrés como un profesional
El estrés es un villano escurridizo, pero ¿los juegos? Son sus superhéroes. Cuando los explora, su cerebro cambia de marcha y se centra en la tarea que tiene entre manos en vez de en la lista interminable de cosas pendientes que tiene en la cabeza. Esa experiencia inmersiva crea un escape mental y, antes de darse cuenta, habrá olvidado los motivos de su estrés.
Algunos juegos están diseñados para ayudarle a desconectar: simuladores de vida acogedores, juegos de puzzles, o incluso RPGs masivos con paisajes impresionantes. Y si es de los que adoran la variedad, una suscripción como Xbox Game Pass Ultimate le da acceso a una enorme biblioteca de juegos, para que siempre encuentre el juego para su partida.
El gaming le ayuda a conectar con los demás
¿Se siente solo? No cuando tiene multijugador online. Los juegos unen a la gente, ya sea formando equipos en misiones cooperativas, luchando en un shooter frenético o simplemente divirtiéndose en un mundo digital con sus amigos.
Es como un lugar de reunión real, sin necesidad de salir de casa ni de disfrazarse (salvo que cuente con su armadura del juego).
Los estudios muestran que los juegos sociales pueden mejorar las habilidades de comunicación, aumentar la confianza, e incluso crear amistades para toda la vida. Entonces, la próxima vez que alguien le diga que el gaming aísla, puedes rebatirle: en realidad, es una de las mejores formas de estar conectado.
Mejora su capacidad cerebral
En contra del viejo mito de que el gaming derrite el cerebro, los estudios muestran que en realidad hace lo contrario. Los juegos de acción frenéticos mejoran los tiempos de reacción, los de estrategia potencian la capacidad para resolver problemas, y los puzzles agudizan la memoria. Hasta los juegos de exploración de mundo abierto mejoran la conciencia espacial. Los gamers están tomando decisiones continuamente, adaptándose a nuevos retos y desarrollando estrategias: básicamente, el gaming es puro ejercicio para su cerebro.
El gaming puede ser un salvavidas emocional
La vida puede ser abrumadora y, a veces, solo queremos escapar. Los videojuegos ofrecen ese espacio seguro: un mundo donde tiene el control, donde puedes ser un héroe, un constructor o un vagabundo.
Para muchos, el gaming es una forma de autocuidado. Nos da consuelo, sentimientos de nostalgia, e incluso una gran forma de procesar las emociones. ¿Alguna vez se ha sentido profundamente implicado en la historia de un personaje? Esto es porque los juegos pulsan nuestro lado emocional como pocos medios pueden hacerlo. Son interactivos, personales y, a veces, justo lo que necesitas.
Entonces, ¿deberías jugar más? Por supuesto.
Olvida esa vieja narrativa de que los juegos son una pérdida de tiempo. Son alivio del estrés, conexión social, entrenamiento cerebral y apoyo emocional, todo en uno. Si busca un reto intenso, una aventura relajante o simplemente una forma de conectar con sus amigos, el gaming le da lo que necesita.
¿Y sabe qué es lo mejor? Los mercados digitales como Eneba facilitan la búsqueda de ofertas en juegos, suscripciones y tarjetas regalo. Si necesita el próximo gran RPG, un clásico nostálgico o una suscripción a Xbox Game Pass Ultimate para mantener la variedad, no tiene por qué arruinarse. ¡Adelante, empiece su próxima sesión de juego! Es bueno para usted.
El presente contenido publicitario no compromete la postura editorial de LA PATRIA S.A. Es información con fines comerciales cuya responsabilidad es del anunciante.