Fotos | Tomadas de Mintic | LA PATRIA
Juntas de Internet: el programa que transforma las zonas rurales del país, ya son 900 las veredas conectadas. Así avanza la conectividad rural en Colombia.
En Colombia, más del 60% del territorio corresponde a zonas rurales, muchas de las cuales han permanecido históricamente desconectadas de los servicios básicos de tecnología e información. Esta brecha digital ha impactado directamente en el acceso a la educación, la salud, la productividad agrícola y el empleo.
Frente a este panorama, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) lanzó el programa “Juntas de Internet”, con el objetivo de empoderar a las comunidades rurales como protagonistas del cambio digital.
En diálogo con Infórmate Eje del periódico LA PATRIA y el canal regional Telecafé, Juanita Espeleta, jefe de la Oficina de Fomento Regional del MinTIC, explicó que el programa ya llega a cerca de 900 veredas en el país, gracias a alianzas estratégicas con entidades regionales y sociales:
“Hoy podemos decir que estamos materializando e implementando el programa. Llegamos a más de 900 veredas y gracias a ello, unas 60.000 personas ya tienen acceso a internet fijo comunitario”, destacó Espeleta.
Además, 900 organizaciones sociales están siendo capacitadas para convertirse en proveedoras comunitarias del servicio de internet, replicando el modelo de gobernanza comunitaria que ha funcionado en los acueductos rurales.
Capacitación con enfoque social y comunitario
Uno de los pilares del programa es la formación técnica, legal, financiera y comercial de estas organizaciones comunitarias. Esto permite que los beneficiarios no solo reciban conectividad, sino que se conviertan en gestores de su propia transformación digital.
“Nos inspiramos en la experiencia de los acueductos comunitarios rurales. Hoy, organizaciones con enfoque de género, juventudes, población diversa, firmantes de paz y juntas de acción comunal se están capacitando para ser proveedoras del servicio”, explicó Espeleta.

Conectividad que transforma: educación, agricultura y empleo
La funcionaria resaltó que el acceso a internet en zonas rurales es una herramienta clave para habilitar otros derechos fundamentales:
“El internet es un derecho habilitante. Permite estudiar desde casa, acceder a telemedicina, tecnificar los cultivos y generar ingresos. Eso es cerrar la brecha no solo digital, sino también económica”, afirmó.
Este enfoque se alinea con las metas del gobierno nacional de reducir la pobreza monetaria en áreas rurales y promover una Colombia digitalmente inclusiva.
Apoyo ciudadano al uso del espectro: 97,7% de respaldo
Recientemente, la Agencia Nacional del Espectro realizó una consulta pública sobre el uso de la banda de 900 MHz como alternativa para ampliar la conectividad rural.
Según Espeleta, el 97,7% de los participantes en zonas rurales respaldaron la propuesta, lo que demuestra el alto interés y necesidad de conectividad en estos territorios.
“Es un motivo de orgullo ver cómo las comunidades participaron activamente en la consulta. Ese carril del espectro, como lo llamamos, es el que permite que viajen los datos y que llegue la conexión a estas zonas”, añadió.
Proyectos en Caldas: conectividad y transformación digital
Caldas no es la excepción. El programa “Juntas de Internet” ya tiene convenios activos con la Gobernación, impactando alrededor de 60 veredas en el departamento. Además, otras 10 veredas están siendo conectadas mediante alianzas locales.
El departamento también ha sido referente nacional en programas como Talento Tech, CENATIC, Colombia Avanza y el impulso a la Facultad de Inteligencia Artificial en La Dorada.
“La transformación digital en Caldas es un ejemplo. Desde la conectividad hasta la formación en tecnologías emergentes, el departamento se posiciona como líder en el Eje Cafetero”, concluyó Espeleta.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.
