Foto | www.pixabay.com | LA PATRIA
Un docente de música y un concejal son señalados de ejercer violencia contra sus víctimas. Ambos enfrentan procesos ante la Fiscalía.
Las une la violencia que ejercieron hombres de distintas maneras sobre ellas, no se conocen, y también el sentimiento que ellos, desde sus posiciones de poder, las sometieron. Hoy, con el propósito de seguir con sus vidas, temen que la justicia no actúe a tiempo.
El acoso continuó
Ya hace un año que ella fue víctima del último ataque de su expareja, un concejal activo del norte de Caldas. Las agresiones y las intimidaciones fueron constantes.
La joven optó por alejarse, pero este la persiguió y la retuvo contra su voluntad en el apartamento de ella. Como pudo, se escondió en un baño y al percatarse de que pedía auxilio a los gritos, escapó.
La mujer lo denunció ante la Fiscalía y debió acudir a Medicina Legal. Tuvo que renunciar al trabajo y cambiarse de vivienda. Sin embargo, ni eso, ni la exposición mediática fueron suficientes para que el político la dejara en paz.
A inicios de enero volvió a buscarla, la llamaba e intentó comunicarse con ella por distintos medios. Ahora evita espacios, debió cambiar de número y seguir esperando que las autoridades actúen en su defensa.
No solo es ella la víctima, en su contra se adelanta otro proceso por hechos similares contra una expareja. La mujer también optó por denunciarlo.
Se reencontró con su abusador
Mientras era menor de edad y estudiante de la Universidad Tecnológica de Pereira, una joven artista conoció a un docente, quien le dio clases. Asegura que él intentó sobrepasarse y besarla, pero ella se negó.
En la institución había agrupaciones extracurriculares que efectuaban viajes a festivales a nivel nacional y según ella, el señalado se ganó incluso la confianza de los padres de los alumnos
"Él manejaba a personas menores de edad. A una le daban permiso para viajar y en una de esas ocasiones me intentó besar, en otra me intentó tocar y me alejé. Yo estaba en un trío de chicas y él tomó el rol de director. Nos ofrecía clases aparte para ayudarnos al montaje del repertorio o ir a los festivales", explicó.
Sin embargo, no fue la única. Sostuvo que una compañera le contó que el profesor la contrató para asistir a un toque. Después le pidió que fuera a su casa, donde le pagaría el dinero, pero fue la excusa para abusarla. No supo qué hacer, guardó silencio y no denunció.
"Mi amiga calló por mucho tiempo, me contó hace poco. Decidió contar su historia a sus cercanos. Cuando por fin lo denunciaron por un caso en un municipio de Caldas, ella leyó eso y me pidió contar su historia", relató.
La artista decidió trasladarse a Manizales, donde llegó a trabajar. Pensando que estaría lejos del señalado abusador, se llevó una sorpresa al saber que en la Universidad de Caldas lo habían contratado. En distintos escenarios culturales dio con él.
Esto no solo fue un baldado de agua fría para ella, sino que también se fue dando cuenta de que su modo de actuar seguía siendo el mismo. Se conocieron casos de estudiantes que recibieron comentarios sexistas del hombre y hasta a una persona, con problemas psicológicos, la maltrató.
Esas protestas, incluso entre otros docentes, habrían tenido eco. La Universidad decidió no volver a contratarlo para este semestre, aunque eso no significó que dejara de hacer presencia. Las quejas continúan porque lo siguen viendo recorriendo las aulas.
"Una siempre es como muy sumisa. Tristemente se siente como la responsable y la culpable. Fueron dos momentos y no dije nada, por miedo. En el tema profesional es una persona agresiva, impone temor", añadió la víctima.
Ante el rechazo, puntualizó, él empezó a hacerla sentir mal cuando se equivocaba, le decía que no servía para nada y mejor era que se pusiera a vender empanadas. Pero hablar y recibir el apoyo de otras personas la llevó a hacerle frente y denunciar para que no se repita.
Círculos cercanos, acompañamiento vital
"Mi total empatía con las víctimas, es dramático que se sientan abandonadas por las autoridades. Desde lo mental debe saberse que es vital activar acompañamiento psicológico, ojala por EPS", explica Margarita María Giraldo Tabares, psicóloga, magister en psicología clínica y especialista en terapia familiar y de pareja, con 16 años de experiencia en la intervención,
Dice que esto es importante para que a través de los protocolos se involucre a un profesional de trabajo social que facilita los movimientos necesarios que protege a la víctima, quien debe reconocer que su propia gestión le ayudara a tramitar el dolor para pasar a ser una sobreviviente.
Añade que los círculos cercanos de toda afectada tienen el deber de brindar seguridad emocional, ser nichos de seguridad y cuidado en todo sentido, sin juzgar, sin prejuicios.
"Los señalados pueden actuar de mil maneras patológicas, por su condición y sus características perversas. Lo importante es denunciar en el momento para que sean debidamente investigados y que el peso de la ley los condene de hallarse culpables", puntualiza.
Así mismo, las víctimas pueden encontrar prejuicios machistas a nivel social, y estas luchas las debe asumir toda sociedad para cambiar un modelo de pensamiento sexista y violento.
¿Hay lentitud en la justicia?
La abogada penalista Jénnifer Cotacio sostiene que el derecho a la administración de justicia es fundamental y existen situaciones adversas para que haya una justicia efectiva, pero considera que en Caldas no se puede pensar que la justicia esté permeada por la corrupción.
Piensa más bien que el sistema está colapsado, los juzgados no dan abasto y eso se evidencia con procesos que ya están programados para el 2027 y esto hace que las víctimas sientan que personas que son influyentes y con reconocimiento en la sociedad por el cargo que ostentan, provoquen que se dilaten los casos.
Cotacio considera que para que una justicia sea eficaz se necesita más personal en la Fiscalía y en las entidades de la Judicatura, pues el colapso es evidente, y hay jueces que cuentan con cortos lapsos de tiempo para descansar.
¿En qué va el proceso contra el concejal?
La Fiscalía respondió al derecho de petición enviado por LA PATRIA, que al concejal se le imputó el delito de violencia intrafamiliar el 13 de agosto pasado, el que no aceptó. Está pendiente la formulación de acusación.
Frente a otras denuncias contra el político, la entidad respondió que por ley de Habeas Data no se podía dar respuesta.
Solo un proceso contra el docente
La Fiscalía indicó que contra el docente señalado existe un proceso activo en etapa de indagación por acto sexual violento en el Centro de Atención e Investigación Integral a las Víctimas de Delitos Sexuales (Caivas) en la Seccional Risaralda.
Esta investigación se desprende de una compulsa de copias de otro proceso con un acusado diferente, quien es también profesor de música, y habría atacado a dos estudiantes. Está en juicio por acceso carnal violento agravado.
Tras la desvinculación del señalado de la Universidad de Caldas, esta respondió que se acudió a él como catedrático solo por criterios de necesidad de servicio, por lo que no se volvió a contratar.
¿Dónde denunciar la violencia intrafamiliar?
- Línea púrpura #155, atendida por personal de la Policía Nacional y tiene competencia nacional.
- Línea de la Policía 123 o directamente en las estaciones o inspecciones de Policía, donde pueden recibir la denuncia y proteger a las víctimas conduciéndolas hacia lugares seguros.
- Fiscalía General de la Nación llamando a los números 018000919748 o línea celular 122, con atención las 24 horas del día.
- ICBF de manera física o a la línea 141 o a la línea nacional 018000112440.
- Hospital Público de cada municipio, personerías municipales.
- Defensoría del Pueblo a través de la app Contigo, como herramienta tecnológica que permite georreferenciar los casos y reportarlos en tiempo real.
Ante el abuso, no callar
- Acuda ante la Fiscalía para presentar denuncia de forma verbal o escrita, narrando de forma clara y breve los hechos. Puede ser en las Salas de recepción de denuncias, las Unidades de Reacción Inmediata o las Casas de Justicia.
- En caso de no poder acudir directamente a la Fiscalía, puede dirigirse a las estaciones o cuadrantes de la Policía más cercanas. Desde allí deberán informar a las entidades competentes para la atención e investigación.
- Puede comunicarse inmediatamente conozca casos de actos sexuales violentos a la línea de emergencia 123 o a la línea 155 de orientación a mujeres víctimas de violencia.
- Cuando los actos sexuales ocurran dentro del hogar (por un miembro del grupo familiar), usted también podrá acudir a las comisarías de familia, quienes recibirán su denuncia y tomarán medidas de protección.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.