Fotos | Cortesía | LA PATRIA
Las autoridades aseguran que los controles se hacen, pero la ciudadanía aprovecha grupos de WhatsApp para advertir a los infractores y para citar a piques.
¿Quién debe trasladar a los heridos? La disputa generada entre la Alcaldía, el Cuerpo de Bomberos y el Hospital San Rafael de Risaralda llegó a su fin, tras la decisión del Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Manizales.
La polémica tuvo lugar a raíz de los accidentes de tránsito que atendía el organismo de socorro, pero no contaba con autorización para transportar a los pacientes, por lo que debían acudir a carros particulares o de la Alcaldía, de manera informal, lo que podría desencadenar en demandas.
Debido a que directivos del Hospital aseguraban que no era su obligación prestar el servicio, dado que las ambulancias se requerían para emergencias entre entidades similares y eso implicaría más costos, la Alcaldía de Risaralda acudió a los estrados judiciales.
Gobernación y DTSC, a aportar recursos
El Juzgado terminó dándole la razón a la Administración municipal y este martes notificó la decisión. No solo San Rafael deberá poner a disposición los vehículos para personas accidentadas, sino para quienes presenten quebrantos de salud y estén en zonas apartadas.
También tendrá alcance hasta la Gobernación de Caldas y la Dirección Territorial de Salud, que deberán hacer seguimiento al cumplimiento y aportar los recursos necesarios para garantizar la prestación del servicio.
"La prestación del servicio es una manera de materializar el acceso al servicio público de salud de personas que sufran accidentes o presenten situaciones repentinas de salud que requieran atención urgente, pues el traslado desde el sitio de la ocurrencia de éstos debe ser oportuno e idóneo, y así posibilitarse el inicio de la atención pertinente", sentenció el despacho.
Puntualizó que es un contrasentido que una institución que cuenta con ambulancias y con personal médico y paramédico se niegue a cumplir con una obligación legal que desencadena en procesos que desgastan el aparato judicial y ponen en riesgo la vida de los ciudadanos.

Los piques y controles pican a ciudadanos
Aunque en Risaralda se redujeron los accidentes de tránsito en lo que va del 2025, aumentó el número de víctimas fatales. La ciudadanía se sigue quejando por la falta de controles a motociclistas que hacen piques y efectúan maniobras peligrosas en pleno casco urbano.
En un reciente accidente registrado el domingo, en el que murió Octavio Estrada y su esposa, en embarazo, terminó lesionada, en la vereda La Miranda, se estarían practicando carreras.
Las víctimas se movilizaban en moto, cuando otra persona, que también quedó herida, colisionó contra ellas. Al parecer, el sector se convirtió en punto de encuentro para los infractores.
También hubo quejas por la multa que impusieron los agentes de tránsito a un turista. La ciudadanía se quejó por los supuestos excesos y el freno a la economía, mientras que no se cumple contra los irresponsables.
Pide mayor control a padres de menores
Mario Echavarría, secretario de Gobierno de Risaralda, contó que la alerta no es algo nuevo y se avanzó con la contratación de dos guardas. Además, se firmó un convenio con la Alcaldía de Anserma, que refuerza los controles y una mayor cobertura.
Sin embargo, pidió a la comunidad poner de su parte con el autocuidado y denunciar las maniobras peligrosas. Destacó que lamentablemente son menores de edad los que más las cometen, además transitan sin documentos y el control parental brilla por su ausencia.
Sobre la denuncia por el comparendo al turista, manifestó que el agente estuvo por cerca de 15 minutos tratando de ubicar al conductor, quien no se hizo presente y estaba parqueado en un sitio demarcado exclusivamente para el transporte público.
Echavarría cuestionó si a los infractores también les deberían tener esa consideración si fuera en otros sitios como Manizales. "La gente dice que viene de otro lado, pero la norma es para todo el mundo".
Con un antecedente
El Juzgado se basó en una sentencia del Tribunal Administrativo de Caldas que ordenó al hospital de San José (Caldas) facilitar los servicios de ambulancia cuando la situación lo amerite. En octubre se deberá dar inicio al cumplimiento del fallo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.