El accidente

El accidente en La Enea.

Un motociclista fue arrollado por una camioneta en la noche de este viernes (26 de septiembre) en el barrio La Enea, de Manizales.

Ocurrió cerca del Mercaldas y el reporte inicial es que la persona quedó atrapada debajo del carro. 

Fue rescatada consciente y fue llevada por Cruz Roja a centro asistencial, a la par que se espera presencia de autoridades, pues se cree que el conductor podría estar embriagado.

Solo la prueba de alcoholemia determinará si eso es real. 

103 personas perdieron la vida en vías de Caldas: Unidad de Tránsito Departamental

La Unidad de Tránsito Departamental de Caldas reiteró en boletín de prensa su llamado a la ciudadanía para adoptar hábitos responsables en la vía y proteger la vida. Esto, considerando los datos entregados por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

El Observatorio reporta que entre enero y julio del 2025 se registraron en Caldas 103 personas fallecidas en siniestros viales, de las cuales el 80% son hombres. Entre las víctimas, 55 son motociclistas y 26 peatones, considerados estos como los actores viales más vulnerables.

De acuerdo con el reporte, en el 70% de los siniestros fatales del departamento están involucradas motocicletas, lo que exige fortalecer las políticas públicas, los controles y las estrategias pedagógicas dirigidas a este grupo de actores viales.

Asimismo, 415 personas resultan lesionadas en incidentes de tránsito, lo que impacta de manera significativa la calidad de vida de las familias caldenses.

El asesor de la Unidad de Tránsito Departamental, Juan Esteban Aristizábal, explicó que la prevención y el uso adecuado de los elementos de protección son determinantes para reducir el riesgo en la vía.

“El cinturón de seguridad asegura al conductor dentro del vehículo y evita que salga proyectado en caso de un choque. En las motocicletas, el casco es el principal elemento de protección personal y, cuando cumple con la normatividad, puede salvar una vida en caso de siniestro”, señaló.

Aristizábal también enfatizó en la velocidad como uno de los factores de mayor riesgo: “La velocidad incrementa tanto la probabilidad de que ocurra un siniestro como la gravedad de sus consecuencias. A mayor velocidad, menor capacidad de reacción y mayor severidad en los choques”, puntualizó.

 

Recomendaciones

  • No conducir bajo los efectos del alcohol
  • Usar el cinturón de seguridad y el casco de protección
  • Evitar el exceso de pasajeros
  • Mantener una distancia segura entre vehículos
  • Evitar distracciones como el uso del celular
  • Mantener ambas manos en el volante
  • Revisar las condiciones de la vía
  • Conducir a la defensiva
  • Estar preparado para enfrentar emergencias
  • Planificar la ruta y consultar el estado del clima
  • Revisar el estado del vehículo, especialmente el sistema de frenos, dirección y luces
  • Tener previsto conductor designado
  • Evitar conducir apurado
  • Estacionar en la berma en caso de avería
  • Tener un botiquín de primeros auxilios
  • Tener los contactos de emergencia a mano
  • Recomendaciones para conducir en zonas rurales
  • Evitar adelantamientos
  • Mantener una distancia mayor que en las autopistas
  • Transitar a velocidades más bajas
  • Inspeccionar el vehículo antes de emprender el viaje.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos

Temas Destacados (etiquetas)