El conductor no aceptó los cargos y ahora se enfrenta en libertad a un proceso, no por falsificar (no está comprobado que él la elaboró).

El conductor no aceptó los cargos y ahora se enfrenta en libertad a un proceso, no por falsificar (no está comprobado que él la elaboró).

Uso de documento falso es el delito que le imputaron esta semana a un conductor, ante un juez de control de garantías de Manizales.

Al hombre, de 34 años, nacido en esta capital, lo señalan porque el 8 de febrero del 2021 fue aprehendido por policías de tránsito, a las 4:00 de la tarde, en un área de prevención y control vial.

"Se hacía verificación de antecedentes a vehículos y personas, pararon al motociclista quien, entre otros documentos, exhibió una licencia de conducción categoría dos, la cual presentaba anomalías en su sistema de seguridad y autenticidad, además de no figurar en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). El perito en documentología y grafología expresó que esta licencia no contaba con las características físicas y de seguridad descritas en la ficha técnica", narró el fiscal.

Asimismo indicó la muestra de referencia no es perceptible a simple vista, se necesita utilizar lupas de más de 6 aumentos, cámara de luz ultravioleta y otros equipos para establecer la autenticidad. El conductor no aceptó los cargos y ahora se enfrenta en libertad a un proceso, no por falsificar (no está comprobado que él la elaboró), sino por portar y mostrar ese documento falso. La pena va de 4 a 12 años de prisión.

Este delito también incluye a quienes, por ejemplo, falsifican una contraseña, usan un pasaporte falsificado para entrar a un país, presentan una cédula falsificada en una entrevista de trabajo, utilizan un certificado de estudios falsificado para obtener un empleo.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)