Óscar Eduardo López López, de 37 años, vendedor ambulante de la Galería de Manizales.

Foto| LA PATRIA

Óscar Eduardo López López, de 37 años, vendedor ambulante de la Galería de Manizales.

Óscar Eduardo López López, de 37 años, agredió a su pareja el pasado 25 de abril, a las 9:30 de la noche, en un barrio de Manizales.

Ese día en la mañana había recibido el beneficio del principio de oportunidad. Su compañera sentimental lo perdonó y permitió que no lo condenaran y que le dieran libertad, con unas condiciones, como no repetir los hechos.

Al sujeto le duró poco el arrepentimiento. Esa misma noche volvió a la casa de la víctima y la agredió física, verbal y psicológicamente. Tocó, ella le abrió y el hombre, exaltado, le dio una patada en el estómago, trató de ahorcarla y le arrancó el piercing. La arrastró hasta la baranda del apartamento y por poco la lanza al vacío.

Las autoridades evitaron una tragedia, lo aprehendieron de nuevo y la afectada tuvo 10 días de incapacidad. Primero se judicializó como una tentativa de feminicidio, pero luego pasó a violencia intrafamiliar.

De nuevo, la perjudicada quiso perdonarlo para que le dieron otro principio de oportunidad, pero no se podía, pues ya tuvo un reciente y no lo aprovechó.

Hizo un preacuerdo con el ente acusador, dado a conocer ante un juzgado esta semana. Le reconocieron la ira e intenso dolor y su pena será de 24 meses, que debe pagar encerrados. Era la mejor opción que tenía la Fiscalía para lograr condena, debido a que la mujer anunció que no declararía en caso de un juicio, lo que haría imposible que el ente acusador pudiese demostrar los hechos.

En 10 días hábiles se leerá la sentencia.

 

Panorama poco alentador

En Manizales, las denuncias por violencia contra la mujer han registrado un incremento del 10% en lo que va de 2025, según cifras del Centro de Monitoreo y la Secretaría de Equidad de Género.

Hasta la fecha, se han contabilizado cerca de 420 casos de agresiones físicas, psicológicas y otras formas de violencia.

Gladys Galeano, secretaria de Equidad de Género en Manizales, señaló que este aumento no necesariamente refleja más violencia, sino una mayor confianza de las víctimas para denunciar gracias a los programas de acompañamiento.

Hoy tenemos presencia en las calles, empresas, la línea 123, la Casa de la Dignidad de las Mujeres y la Secretaría. Estamos generando confianza para que las mujeres se atrevan a denunciar”, afirmó.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)