Foto |Ilustración| LA PATRIA
Esta semana empezó el juicio, pero la afectada acudió al artículo 33 de la Constitución Política, que consagra el derecho a no ser obligada a declarar contra sí mismo o contra ciertas personas cercanas.
Lo que creía una mujer que sería una relación armoniosa terminó en una pesadilla para ella, en Manizales. 5 años duró su convivencia, de la que queda un pequeño hijo. La joven decidió acabar con todo, luego de soportar una serie de agresiones.
En el 2021, el sujeto, quien vivía con el niño, fue en compañía del menor a la casa de la mujer. El infante pidió entrar para usar el baño, situación aprovechada por el papá para meterse y decirle a la ex: "La quiero, me pertenece, pese a lo zorra que es". La intentó abrazar, ella se negó, por lo que amenazó con demandarla por alimentos.
Y así lo hizo. Posteriormente, ese mismo año, se encontraron en el Hospital de Caldas para que ella le entregara el dinero de la cuota alimentaria. "Le exigió tener relaciones sexuales, la mujer no accedió y él la amenazó con decir que abusaba de su propio hijo", explicó la Fiscalía.
La madre intentó suicidarse posteriormente, producto de las presiones psicológicas del sujeto y de esa amenaza. En otra ocasión, el hombre le indicó que no se le daba nada repetir un hecho anterior, en el que le pagó a alguien para que le dañara el rostro.
Proceso
Todo este cúmulo de hechos generaron un proceso de violencia intrafamiliar agravada contra el hombre, afrontado en libertad, mientras que la mujer decidió abandonar el país.
Esta semana empezó el juicio, pero la afectada acudió al artículo 33 de la Constitución Política, que consagra el derecho a no ser obligada a declarar contra sí mismo o contra ciertas personas cercanas. En otras palabras, no ser forzada a testificar en su contra o en contra de su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primer grado civil.
La juez negó esa solicitad, pues consideró que ya no existe una relación entre ellos. Pese a eso, el abogado del imputado alegó que aunque ella se fue del país, nunca se acabó la unió marital de hecho, pues el vínculo es el hijo.
"No tengo nada qué decir de él, la comunicación es buena. Me entera de todo lo del niño y no quiero dañar la convivencia entre mi hijo y él", expresó la mujer, en audiencia, conectada desde otro país.
Finalmente la juez accedió a la petición del abogado del procesado y la fiscal no tuvo más remedio que pedir absolución, pues no cuenta con la declaración de la víctima, que era clave. El juzgado la otorgó.
La pena partía de 6 años.
Tipos de violencia intrafamiliar

- - Abuso verbal: utilización del lenguaje hablado para humillar, ridiculizar, amenazar o denigrar al otro miembro de la pareja.
- - Abuso emocional o psicológico: subvaloración o descalificación del otro, el autoritarismo, la imposición de ideas o deseos.
- - Aislamiento: acción ejercida para controlar cada aspecto de la vida del otro miembro de la pareja como su tiempo, sus actividades, su contacto con los otros.
- - Abuso económico: la agresión se ejerce cuando se controla el acceso de la pareja al uso del dinero, el manejo y gasto del mismo.
- - Abuso sexual: desde un punto de vista médico-social (no jurídico) se refiere a todas las conductas que atentan contra los derechos sexuales y reproductivos de una persona.
- - Abuso físico: Se refiere a las conductas que atentan contra la integridad física del otro miembro de la pareja.
Denuncie
Las líneas de atención para reportar cualquier caso de violencia intrafamiliar:
- - Línea púrpura #155, atendida por personal de la Policía Nacional y tiene competencia nacional.
- - Línea de la Policía 123 o directamente en las estaciones o inspecciones de Policía, donde pueden recibir la denuncia y proteger a las víctimas conduciéndolas hacia lugares seguros.
- - Fiscalía General de la Nación llamando a los números 018000919748 o línea celular 122, con atención las 24 horas del día.
- - ICBF de manera física o a la línea 141 o a la línea nacional 018000112440.
- - Hospital Público de cada municipio, personerías municipales.
- - Defensoría del Pueblo a través de la app Contigo, como herramienta tecnológica que permite georreferenciar los casos y reportarlos en tiempo real.
En Manizales
La Secretaría de Salud Pública recuerda su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento psicológico gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 3205620449.