Foto| Ilustración|LA PATRIA
A ese delito se le conoce como defraudación de fluidos y el verdadero dueño del sitio terminó condenado.
La Chec denunció a una empresa ubicada en la antigua vía Manizales-Chinchiná, pues robaba energía al conectarse sin autorización para evitar el pago del servicio.
A ese delito se le conoce como defraudación de fluidos y el verdadero dueño del sitio terminó condenado. Sin embargo, al proceso judicial también vincularon a la hermana de este hombre, pues ante Cámara de Comercio aparecía ella como la propietaria del establecimiento.
La semana pasada, la Fiscalía acudió ante un juez para pedir la preclusión de la investigación en contra de la señora, pues se demostró que no tiene nada que ver con el delito.
Por un lado, el hermano reconoció que ella no sabía del hurto de energía y que su único pecado fue permitir el traspaso del negocio a nombre de ella.
"Es que tengo varios hijos menores por ahí regados y puse el lugar a nombre de mi hermana para evitar los embargos de esas mujeres", expresó el sujeto.
El juzgado avaló la preclusión.
Delito
El artículo 256 del Código Penal dice que el que mediante cualquier mecanismo clandestino o alterando los sistemas de control o aparatos contadores se apropie de energía eléctrica, agua, gas natural o señal de telecomunicaciones, en perjuicio ajeno, incurrirá en prisión de 16 a 72 meses.
Antecedentes
- 2023. Arley Antonio tuvo que reparar a la Chec con $17 millones, tras comprobarse que robaba energía en Marmato en el uso de maquinaria industrial.
- 2022. En un fallo de segunda instancia emitido por el Tribunal Superior de Manizales se le ordena a Nelson Adrián pagarle $19 millones 649 mil 916 a la Chec, en Manizales.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.