El móvil de la Ruta Buscadora cuenta con un equipo de profesionales dedicado a recopilar información y muestras para ayudar en la búsqueda de desaparecidos.

Fotos | Cortesía UBPD | LA PATRIA

El móvil de la Ruta Buscadora cuenta con un equipo de profesionales dedicado a recopilar información y muestras para ayudar en la búsqueda de desaparecidos.

Por medio de la Alcaldía de Villamaría, Karen Yulieth supo de la Ruta Buscadora de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD). A las 9:00 de la mañana del martes ya estaba lista para aportar datos y preguntar por su madre.

Mary Luz Maya Marín, de unos 24 años, desapareció entre el 2009 y el 2010, cuando su hija era muy pequeña. Poco recuerda de ella, pero sueña con saber de su paradero o qué ocurrió.

La mujer desapareció en Barbacoas (Nariño), había sido víctima de amenazas de grupos armados. ¿El Ejército, la guerrilla? Poca información tiene, aunque sigue en la lucha por encontrarla. Por eso accedió a ascender por la rampa del móvil de la Ruta Buscadora.

Contó lo que sabía, le tomaron muestras de sangre que llegarán al banco de datos genéticos. Así como ella, otras víctimas del conflicto llegaron preguntando por sus seres queridos y recibieron asesoría de la UBPD.

Aunque su abuela inició una lucha sin respuestas de las autoridades, ella quiere seguir. Doña María Celmery murió esperando volver a verla, solo se supo que Mary Luz estuvo amenazada y un día desapareció sin dejar rastro.

Sin embargo, más instituciones se sumaron a brindar acompañamiento en otros aspectos, como Prosperidad Social, la Defensoría del Pueblo, el ICBF, el SENA, la Alcaldía y un vehículo extramural del hospital San Antonio.

Recordar no fue fácil para quienes aún buscan respuestas. Llegar al carro donde se toman muestras y traer a colación todo lo vivido y padecido arrancó lágrimas. Allí también contaron un equipo psicosocial.

De un lado a otro

Tatiana Gutiérrez se mueve por todo el parque, no descansa, acompaña a una mujer hasta una carpa y acto seguido, está buscando una silla para que una madre amamante a su hijo. Luego la busca otra ciudadana para hacerle una consulta.

Ella, líder social y buscadora que perdió a su primo Brayan en Medellín, desaparecido, y a dos tíos asesinados, entre 1996 y 1998, empezó a preguntar por ellos y tuvo que huir ante las amenazas.

En Villamaría se encarga de acompañar a las víctimas del conflicto. Apoya al enlace de Víctimas en la Alcaldía y pertenece al Movice. Ve en la Ruta Buscadora una oportunidad imperdible para quienes quieren saber de sus desaparecidos y no han reportado los casos por temor o desconocimiento.

"La invitación es a seguir articulando y haciendo ese tejido social, tener ese sentido de empatía por el otro, por lo que le puede pasar al otro. Nadie es ajeno a que se nos lleven mañana a una persona y la desaparezca. Esto no es de estratos, no es de colores", recalcó.

Aunque la unidad móvil terminará su recorrido por Caldas el jueves, la UBPD cuenta con tres sedes en Pereira, Manizales y La Dorada, donde podrán llegar quienes tengan dudas y deseen aportar a la verdad.

Los próximos destinos

En los parques principales se ubicará la Ruta Buscadora, no es necesario pedir cita.

Palestina: Miércoles 10 de septiembre

Chinchiná: Jueves 11 de septiembre

Santa Rosa de Cabal: Viernes 12 de septiembre

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.