La víctima denunció que su expareja la sometió a violencia sexual por cerca de cinco meses.

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

La víctima denunció que su expareja la sometió a violencia sexual por cerca de cinco meses.

Orion podría pagar hasta 20 años de cárcel por los abusos sexuales y agresiones físicas y psicológicas a los que sometió supuestamente a su expareja durante cinco meses, en Manizales.

El sujeto sostenía una relación sentimental con una mujer transgénero, y desde agosto del 2024 decidió irse a vivir con ella. Sin embargo, desde entonces empezó el infierno para ella.

La fiscal relató que Orion, de 20 años, obligaba a su víctima a sostener encuentros sexuales a la fuerza, la golpeaba y la sometía a sus órdenes. Sumado a eso, estaba el maltrato psicológico y los insultos. Le decía que era su objeto sexual y que era más hombre que él.

Así ocurrió en repetidas ocasiones, hasta que cansada, ella decidió terminar la relación. Eso tampoco fue obstáculo para que este continuara sus ataques. En enero, cinco días después de que terminaron, la buscó, volvieron a discutir y de nuevo la abusó y la atacó a golpes.

Finalmente, la joven lo denunció y el 31 de enero pasado, lo capturaron y lo presentaron ante un juez de control de garantías. La Fiscalía le imputó violencia intrafamiliar y acceso carnal violento, ambos agravados. Negó los hechos y le otorgaron la detención domiciliaria.

Ante el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Manizales se llevó a cabo la formulación de acusación de Orion, quien se declaró inocente. Este viernes se efectuará la audiencia preparatoria al juicio.

 

Llamado a protegerlas

En mayo pasado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la violencia que padecen personas lesbianas, gays, trans e intersex.

La organización manifestó que son especialmente las mujeres trans las más afectadas por crímenes motivados por prejuicios que constituyen una grave violación de los principios de igualdad y no discriminación y de múltiples derechos humanos.

Según la CIDH, hasta mayo pasado se documentaron los asesinatos de 35 miembros de esta comunidad. En el 2024, la Defensoría del Pueblo registró 287 casos de violencia, entre ellos 30 homicidios de personas trans.

"La violencia por prejuicios no constituye un hecho aislado, sino una manifestación de rechazo hacia las personas Lgbti, que tiene un asidero en los valores de la cultura patriarcal", menciona el comunicado.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.