Foto| LA PATRIA
Reclamó medicamentos que ni siquiera necesitaban las personas que suplantó.
Ante un juzgado de Manizales presentaron esta semana a un hombre, de 57 años, señalado de estafar a la Nueva EPS en esta ciudad, por $115 millones, reclamando medicamentos de forma fraudulenta.
Según contó la Fiscalía, en la audiencia de imputación en la que estuvo LA PATRIA, el señor cometió los delitos de estafa, falsedad en documento privado y violación de datos personales.
"Falsificaba documentos, historias clínicas, formatos no POS (No Plan Obligatorio de Salud), incapacidades, con el fin de reclamar medicamentos en la Nueva EPS, a nombre de otras personas, quienes nunca le autorizaron hacerlo. Eso generó un detrimento para la entidad y la indujo al error", comentó. No aceptó los cargos.

Los 10 casos
- 1. Marisol, las firmas del médico y los sellos eran falsos, lo mismo que la papelería de los recetarios. La señora no requiere los medicamentos reclamados. Valor: $19 millones.
- 2. Martha Isabel. Médico tratante dijo que los formatos no correspondían a la realidad, ni su letra, ni su registro médico. La paciente no acudía hace meses a ese profesional, tampoco usaba esos medicamentos. Valor: $13 millones.
- 3. María Esperanza. Las firmas del médico y los sellos eran falsos. Ella explicó que el único autorizado para reclamar sus medicamentos era el esposo. Valor: $10 millones.
- 4. Rubiel. Las firmas del médico y los sellos eran falsos, tanto así que los formatos del centro asistencial eran digitales, no manuales como el usado para reclamar la droga. Adicional, el profesional ya no laboraba allí y el paciente no usaba esos medicamentos. Valor: $14 millones.
- 5. Patricia Eugenia. Formatos no eran reales, ni el sello, ni la firma. El médica nunca la atendió y la señora no usaba esos medicamentos. Conocía al procesado, pero le hacía trámites, pero solo de petición de citas. Valor: $7 millones.
- 6. José Humberto. El médico reseñado no lo atendía. Las órdenes eran falsas. Valor: $ 16 millones.
- 7. Margarita. El médico dijo que los formatos no eran verídicos. Ella no consume esos medicamentos y nunca mandaba a reclamarlos, lo hacía personalmente. Valor: $18 millones
- 8. Marta Lucía. Formatos no eran reales, ni sello, ni firma. No fue atendida en esa fecha y ella no consumía esos medicamentos. No autorizó reclamarlos. Valor: $8 millones.
- 9. Jaime. Según el médico, los formatos no son verídicos, no era su paciente, el paciente no los consumía y no autorizó reclamarlos. Valor: $2 millones.
- 10. José Asdrubal. Formatos no verídicos, no era paciente del médico, no consumía esos medicamentos, tampoco avaló reclamarlos. Valor: $8 millones.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.