
Foto | Archivo | LA PATRIA Alias Culebro, en su entrega en el 2013.
En un barrio de Manizales, durante un allanamiento, capturaron este sábado (5 de julio) a Hernando Ríos Valencia, alias Culebro, quien hace poco salió de la cárcel La Blanca de esta ciudad.
En el 2011 lo señalaron como la cabeza de una organización dedicada al tráfico de estupefacientes y al homicidio, compuesta por 38 personas, entre distribuidores y un brazo armado. Dominaba las ollas de los sectores El Carmen, Los Agustinos, La Galería y Sideral, en Manizales. Por eso pagó cárcel.
Se cree que tras su salida de prisión volvió a sus andanzas y empezó a quitar del camino a quienes ocuparon el liderazgo del mercado del microtráfico, la extorsión, el gota a gota y el chance ilegal en populosos barrios de la ciudad.
Ahora le atribuyen la autoría intelectual de los sicariatos ocurridos en Manizales entre diciembre y mayo pasado.
Por esos crímenes ya varios partícipes aceptaron cargos.
Este domingo lo presentaron ante un juez de control de garantías por homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego. No aceptó cargos por los sicariatos en la Kevin Ángel, El Carmen, Cristo Rey y La Francia.
La pena es de 20 a 30 años y se conoció que supuestamente pagó entre $1 millón y $4 millones por homicidio.
Este lunes 7 de julio definen si vuelve a prisión, como lo pidió la Fiscalía.
Este proceso no lo hace culpable. Será un juez quien determine si es o no responsable de los cargos que le atribuyen. Se presume inocente.
La investigación es de la Fiscalía 8 Unidad de Vida y la 22 Itinerante de Homicidios de Caldas, con apoyo de la Sijín de la Policía Metropolitana.
Vea más: Sicariato en Manizales: ¿quién es Culebro, el hombre tras los crímenes del 2025?
El "empresario"
En el 2008 aparece Hernando Ríos Valencia vinculado a la actividad de la producción de café especializado.
Entre él y su esposa declaran un patrimonio cercano a los $500 millones. En los dos años siguientes el de él se incrementa en unos $300 millones, mientras el de ella baja cerca de $30 millones.
Lo que llamó esa vez la atención de los investigadores fue el incremento tan considerable del patrimonio en un renglón de la economía como el café, golpeado en los últimos años por numerosas crisis.
Esta razón fue la que llevó a que interviniera la Unidad Nacional de Lavado de Activos y Extinción de Dominio, logrando con ello ocupar y decomisar bienes muebles e inmuebles valorados en $5 mil millones.
La dimensión de lo hallado reflejó para las autoridades que no estaban frente a un caso simple de narcomenudeo, sino enfrentados a una organización delincuencial dirigida por un cerebro que acumuló grandes capitales como producto de la actividad ilícita del narcotráfico.
Las capturas
La captura de los integrantes de la organización comenzó en abril del 2012. Para entonces Hernando Ríos al parecer estaba en Argentina. Sin embargo, en los operativos iniciales cayó su esposa, a quien le imputaron el delito de enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir agravado.
Los otros miembros de la organización que quedaron en poder de las autoridades fueron Javier Sánchez, María Clemencia y María Edilma Aricapa Díaz (hermanas conocidas como las Monas) y Édgar Valencia Marulanda.
De esta manera, los integrantes de este grupo organizado para delinquir comenzaron a ser judicializados. A lo largo del 2013 hubo más capturas. Un hecho importante fue la de 17 personas, el 8 de agosto de ese año.
Solo faltaba poner a disposición de las autoridades a alias Culebro y a alias Guacamayo, quienes figuraban en la cima de la organización. El primero se entregó y aceptó los cargos imputados por concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito. El segundo, considerado el jefe del brazo armado de Culebro, era esperado para que respondiera en esa época por sus delitos.
La mayoría de condenas fueron el producto de preacuerdos entre la defensa y la Fiscalía. Las penas no superaron los 50 meses de cárcel. Los condenados a 48 meses recibieron el beneficio de prisión domiciliaria.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.