El SISEC ha atendido emergencias como violencia intrafamiliar, orden público, solicitudes de atención médica y reportes de personas sospechosas.

Foto | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

El SISEC ha atendido emergencias como violencia intrafamiliar, orden público, solicitudes de atención médica y reportes de personas sospechosas.

El Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas (SISEC) obtuvo el galardón en la categoría Ciudad Vanguardista de los Smart City Innovator Awards 2025, durante el Andicom 2025 efectuado la semana pasada en Cartagena.

Este programa de la Gobernación de Caldas está en su segunda fase. La tercera y última, que está en fase precontractual, consistirá en la implementación de cámaras de vigilancia, incluidas con reconocimiento facial, en los municipios.

"En este caso, aplicamos la tecnología para hacer mucho más efectiva la estrategia de seguridad y de convivencia en Caldas. El concurso tenía las etapas clasificatoria, eliminatoria, semifinal y la final, en la que participamos con Palmira, Valle del Cauca", sostuvo Jorge Andrés Gómez Escudero, secretario de Gobierno departamental.

Sin embargo, la estrategia no contempla solo temas de orden público, sino también la inclusión de equipos psicosociales y de organismos de socorro, con la atención las 24 horas, 7 días a la semana desde el Parque Tecnológico de Villamaría.

"Se premió cómo se aplica todo un ecosistema digital con el fin de poder sacar adelante una iniciativa que es el SISEC. en todo este universo de tecnologías, observamos que es infinito lo que podemos hacer con este sistema, pensando en garantizar territorios más seguros", recalcó Gómez Escudero.

Desde su funcionamiento

En mayo empezó a funcionar el Sistema y a la fecha, según el secretario, se han atendido 1.400 incidencias en materia de orden público, seguridad y convivencia ciudadana.

Por otro lado, el equipo psicosocial cuenta con 9 profesionales en desarrollo familiar, psicología y trabajo social que también lideran actividades de prevención en todo el departamento, también por medio de la Línea 123.

Además, dijo Gómez Escudero, dispone de una red de cooperantes liderada por la reserva activa de la Policía y del Ejército, que ya pasó de 800 a 2.600 afiliados. A través de grupos de WhatsApp generan las alertas y se tramitan con el Centro Automático de Despacho.

 

En gestión de riesgo

El SISEC también cuenta con la inclusión de la Unidad de Gestión de Riesgo de Caldas, para coordinar acciones frente a emergencias naturales. También se adelantan labores para incluir al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.

 

¿Cómo van las cámaras?

En distintos municipios se ha denunciado la inactividad y obsolescencia de las cámaras de seguridad. La Gobernación de Caldas planea poner en marcha este año la modernización, ampliación y reparación.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.