Miembros de la banda condenados por cometer hurtos a negocios en Manizales.

Fotos | LA PATRIA

Miembros de la banda condenados por cometer hurtos a negocios en Manizales.

A seis mujeres y un hombre los detuvieron por orden judicial en octubre del 2022, señalados de integrar una banda dedicada a cometer hurtos en almacenes y supermercados, especialmente en el Centro de Manizales.

Desde entonces, unos en la cárcel y otros con domiciliaria, se negaban a aceptar cargos porque aseguraban no tener dinero para indemnizar a sus víctimas. En los casos investigados, durante el 2021 y el 2022, alcanzaron a robar $8 millones 825 mil.

 

Festejaron la Ley

Ante el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Manizales, un abogado defensor expuso que la Ley 2477 del 2025, sancionada el pasado 11 julio, ofrecía un beneficio a estas personas. Se trata de una reforma que modifica el Código Penal, con la que se pretende descongestionar los despachos.

Dado que ahora ya indemnizaron a las víctimas y no se han beneficiado con alguna preclusión en los últimos cinco años, a los ladrones les podía prescribir la acción penal por indemnización.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, con esto se pretende obtener una administración de justicia más oportuna, eficiente y centrada en las necesidades de las víctimas, de modo que los procesos se demoren entre 1 y 12 meses, frente a los 10 años que pueden llegar a pasar, hasta que prescriben por demoras.

Así, hechos como homicidio culposo, lesiones personales culposas sin agravación, lesiones dolosas con secuelas transitorias, derechos de autor, inasistencia alimentaria y hurto (excepto cuando se ejerce violencia contra personas) pueden ser objeto de la extinción penal, cuando haya reparación integral.

La juez debió suspender la audiencia de lectura de sentencia por una semana y tras su reanudación, absolvió a la banda por hurto calificado y agravado. Sin embargo, la condenó a 2 años por concierto para delinquir. Dado que la pena no supera los 4 años, les otorgó la libertad condicional.

Tras concluir el encuentro, los ladrones no pudieron ocultar la alegría. Se abrazaron, lloraron y se dieron la bendición. Durante el periodo que estén a prueba, tendrán que demostrar buen comportamiento o perderían los beneficios.

 

Así cometían los hurtos

Se trata de Isabel Cristina Rojas Giraldo, Juliana Lima Galeano, Luz Verónica Villegas Ortiz, Adriana María Lima Galeano, Manuela Cardona Ortiz, Juan Fernando Franco Saraza, Carolina Torres Chávez y Geraldine Ortiz (detenida en una cárcel de Iquique (Chile).

Estas personas se dedicaban a hurtar en comercios, en grupos de tres. Cámaras de seguridad, fotografías y sus antecedentes judiciales permitieron identificarlos y ponerlos tras las rejas.

Un caso ocurrió en un almacén de la calle 26 con carrera 22. Mientras una mujer preguntaba por unos zapatos, otra robaba un bolso. El dueño se percató de que algo faltaba y al revisar las cámaras de seguridad se dio cuenta de lo ocurrido.

Otro caso ocurrió en El Rey Todo a $5 mil, en la carrera 23. Allí, Juliana, Isabel y Luz Verónica se apoderaron de seis docenas de medias y dos iluminadores (maquillaje), avaluados en $180 mil.

Sus víctimas

Fueron en total 12 víctimas acreditadas, entre las que figuran Supermerados Ara, Almacenes Surtitodo, Supermoda, La Pipa, Mundo Loco, La Moneda, entre otros negocios, incluso puestos informales.

 

Hurto a una clienta

El 29 de marzo del 2022, Adriana y Juliana le hurtaron $1 millón 400 mil a la clienta de un negocio. Se ganaron su confianza y le sacaron la billetera. Mientras una la entretenía, la otra le robaba.

 

Con antecedentes

Estas personas cuentan con antecedentes por tráfico de estupefacientes, hurto agravado, concierto para delinquir, y hurto calificado y agravado.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.