Distintos cultivos resultaron afectados ante el incendio provocado por una quema.

Fotos | Cortesía Bomberos de Anserma | LA PATRIA

Distintos cultivos resultaron afectados ante el incendio provocado por una quema.

Un incendio forestal de grandes proporciones se registró en la tarde del miércoles en la vereda Tumarapo, de Anserma. El Cuerpo de Bomberos requirió de cuatro horas para atender la emergencia y sofocar las llamas, desde las 6:00 p.m..

En diálogo con El Informador de Occidente, el comandante Carlos Alberto Castrillón, el fuego consumió aproximadamente una cuadra y media de vegetación, entre pasto, caña y cultivos de plátano. El incendio, lamentablemente, se originó por una quema controlada que se salió de control.

“Los daños son irreversibles. Hacemos un llamado urgente a la comunidad: este tipo de prácticas están totalmente prohibidas y puede acarrear sanciones. Es fundamental tomar conciencia para evitar tragedias mayores”, expresó Castrillón.

Incendio similar reciente

Este no es un hecho aislado. El pasado 19 de julio, otro incendio se reportó en la vereda Concharey, sector de Pidria, donde las llamas afectaron cerca de dos hectáreas sembradas con café, plátano y rastrojo.

La Jefatura de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Caldas también se pronunció frente a la situación, advirtiendo sobre el aumento en los casos de incendios forestales debido a la transición climática que atraviesa el departamento.

“El mes de julio marca el cambio de la temporada de lluvias a la de menos lluvias”, explicó el Ideam en un reciente informe. Esta variación ha generado un aumento de las temperaturas y condiciones propicias para la propagación de incendios.

Municipios como Samaná, Anserma y Victoria ya han reportado emergencias, lo que encendió las alertas del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo.

Paula Villamil, jefe de la dependencia, reiteró el llamado a la ciudadanía para evitar prácticas de riesgo. “Recomendamos no arrojar colillas de cigarrillo, evitar fogatas y, por supuesto, abstenerse de realizar quemas controladas. Los fuertes vientos característicos de esta temporada pueden hacer que el fuego se propague rápidamente y cause daños irreparables”, señaló.

Villamil también hizo un llamado especial a quienes visitan zonas protegidas como el Parque Nacional Natural Los Nevados, instándolos a conservar la flora y fauna del lugar y a disponer adecuadamente los residuos. “En el pasado hemos tenido incendios en esta área, con graves impactos en los ecosistemas”, concluyó.

 

*Información del Informador de Occidente

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.