24 detenidos en 20 allanamientos.
Tras un año de investigación y seguimiento, la Policía Nacional, en un operativo desarrollado en La Dorada, logró desarticular al grupo delincuencial común organizado denominado Los Corredores, dedicado al hurto sistemático de mercancías bajo la modalidad de descuelgue en vehículos de carga que transitaban por la vía Honda – Puerto Boyacá.
La organización aprovechaba reductores de velocidad estratégicamente ubicados en el corredor vial para abordar, en movimiento, camiones de carga pesada.

Utilizando hábiles maniobras y con pleno conocimiento del terreno, los delincuentes accedían al interior de los vehículos, rompían lonas o carpas de los furgones sin que los conductores se percataran y descargaban mercancías de alto valor en plena carretera, donde cómplices los recogían para ocultarlas en bodegas clandestinas.
Este delito ocurría principalmente en horas de la noche y la madrugada, en tramos de baja iluminación y escasa vigilancia, generando pérdidas superiores a los $2.000 millones para el sector transportador y el comercio regional.
Gracias al análisis minucioso de varios casos reportados durante los últimos meses, los investigadores lograron no solo establecer patrones de conducta, sino también identificar a los presuntos responsables, sus roles dentro de la organización, y su modus operandi, mediante seguimientos en campo.
Una de las aristas más preocupantes del caso fue la instrumentalización de menores de edad, usados para facilitar los hurtos y evadir el accionar de las autoridades.
Operación

La operación se desarrolló de manera simultánea en diferentes barrios de La Dorada, como El Paraíso, Victoria Real, Santa Lucía, Los Andes, Las Ferias y el sector del centro de salud – Las Margaritas.
También se extendió a la vereda Prosocial, la Variante y la glorieta de Purnio. En Puerto Salgar (Cundinamarca) tuvo lugar en los barrios Primero de Mayo y Divino Niño. En total, participaron 300 uniformados de diferentes especialidades, apoyados con drones, unidades caninas y herramientas tecnológicas.

Como resultado se obtuvieron 24 capturas por orden judicial en 20 diligencias de allanamiento, y la incautación de 22 llantas de vehículo, 1 televisor, 1 minicomponente, 295 pantalones, 1 datáfono, 3 celulares, 2 rollos de tela y prendas de uso privativo de la Policía Nacional. Mercancía valorada en $80 millones.
Entre los capturados figura alias Memo, cabecilla principal y coordinador de los hurtos en Caldas, Cundinamarca y Tolima. También fueron detenidos sus mandos medios, conocidos como el Zarco y Lina.


Roles
- 1. Marcadores de vehículos: identificaban camiones con carga de alto valor.
- 2. Ejecutores del descuelgue: abordaban los vehículos en movimiento para sustraer la mercancía.
- 3. Recolectores y transportadores: recibían y ocultaban los elementos hurtados en centros de acopio.
- 4. Enlaces logísticos: facilitaban la comercialización de la mercancía robada.
- Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, y receptación. La mayoría ya registraba antecedentes judiciales.

La coronel Rocío Milena Melo Puerto, comandante del Departamento de Policía Caldas, destacó: “Este resultado es fruto de un trabajo silencioso, profesional y articulado, que duró cerca de un año. Esta organización causó pérdidas millonarias al sector transportador, afectó la seguridad vial y puso en riesgo la integridad de menores de edad. Con estas capturas enviamos un mensaje claro: en Caldas no hay lugar para la impunidad ni para la criminalidad organizada en las carreteras de nuestro departamento”.

Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos