Foto | Archivo | LA PATRIA | Assbasalud.
El Hospital General San Isidro (HGSI) y Assbasalud hoy no son ajenas a la crisis del sector salud, que preocupa a usuarios y a autoridades locales y departamentales. De esto se supo hoy (2 de septiembre) en la rueda de prensa Mesa por la Defensa de la Salud, que se llevó a cabo en el auditorio Mauricio López Villegas del SES Hospital Universitario de Caldas.
"La situación está supremamente crítica. Tanto así que les vamos a girar unos recursos. Al San Isidro debe llegar hoy (2 de septiembre) unos $700 millones y Assbasalud unos $1.000 millones, en un convenio de sostenibilidad", dijo David Gómez, secretario de Salud Pública de Manizales.
En el encuentro no se detalló el monto total del déficit, pero sí se precisó que hoy no son viables desde lo financiero. Allí Gómez mencionó que si bien la salud no es un negocio, sí se requiere de dinero para operar con calidad.
El secretario aseguró que la fusión de las entidades sigue siendo necesaria: "El proyecto lo presentamos primero a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) y después al Ministerio de Salud. Cómo lo veíamos, de continuar así, la situación se iba a complicar y eso está pasando".
Gómez, muy preocupado, lamentó que hoy el panorama del HGSI y de Assbasalud sea confuso. Cree que en el futuro inmediato no va a cambiar, si se tiene en cuenta que el 2025 -desde lo financiero- está siendo mucho más complejo de lo que fue el 2024.
Le puede interesar: Fusión entre Assbasalud y San Isidro: la propuesta que estudia el Concejo de Manizales
Por los trabajadores
Jhon Jairo Londoño, presidente de Anthoc* - Seccional Manizales, valoró la situación sin estar de acuerdo con la fusión: "No se dio la fusión. Una fusión que pretendía la Alcaldía y que iba a convertirse en una masacre laboral para el personal de estas dos instituciones".
Londoño abogó por la permanencia de las dos entidades, que considera cruciales para la atención oportuna de los habitantes y vecinos de la localidad. Él pide al Ministerio de Salud aportar para que estas entidades de la capital de Caldas no desaparezcan.
El directivo concluyó: "La salud es un derecho fundamental y es la vida de cada uno de nosotros la que está en juego".

Foto | Archivo | LA PATRIA
Hospital General San Isidro.
* Asociación Nacional de Trabajadores Hospitalarios de Colombia (Anthoc).
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.