Fotos | www.pixabay.com | LA PATRIA | La actitud frente a la vida impacta en la salud mental. Busque ayuda, no se quede solo.
La salud mental no se limita a la ausencia de trastornos, es un estado de bienestar integral que influye en cómo las personas enfrentan los retos cotidianos, desarrollan sus capacidades y construyen relaciones.
Su impacto en la vida es mayor de lo que suele percibirse, pues la evidencia científica muestra que existe una relación estrecha entre el estado mental y físico, e incluso se ha demostrado que mantener una actitud positiva se asocia con una vida más larga y plena.
Pese a ello, en Colombia, el 66,3% de los ciudadanos ha enfrentado algún problema de salud emocional a lo largo de su vida, según la Encuesta de Salud Mental del Ministerio de Salud y Protección Social del 20232.
La situación adquiere mayor gravedad, si se considera que, solo en 2024, se registraron 2 mil 984 casos de suicidio, según Medicina Legal, evidenciando cómo las dificultades emocionales no atendidas pueden tener serias consecuencias.
Por todo lo anterior, es clave generar conciencia acerca de la importancia de hablar del bienestar emocional y promover estrategias de cuidado como el fortalecimiento del pensamiento positivo, sin subestimar opciones de tratamiento que consideren la mejor alternativa para cada caso.
En lo emocional
El positivismo no solo influye en el bienestar emocional, sino también en el físico. Una investigación publicada en la revista Social Psychological and Personality Science, que analizó a 9 mil 790 adultos mayores durante cuatro años, concluyó que el aumento de los niveles de optimismo se asociaba a una mejor percepción de la salud.
Y con eso, una menor prevalencia de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, cáncer, cardiopatías coronarias, afecciones pulmonares y accidentes cerebrovasculares. Investigadores del Johns Hopkins Medicine identificaron que mantener una actitud optimista puede proteger al corazón de los daños inflamatorios ocasionados por el estrés.
Lea recomendaciones: Salud mental en el envejecimiento: cómo entender y superar los cambios físicos
El pensamiento positivo consiste en orientar las ideas hacia lo constructivo, identificar oportunidades en las dificultades y cultivar una percepción favorable de uno mismo.
“No se trata de negar las dificultades ni de bloquear los pensamientos negativos, sino de aprender a darles un lugar sin permitir que dominen la percepción de la realidad”, dijo Marcela Pérez, directora Médica de Abbott.
Orientar la mente hacia lo positivo, según la experta, permite ver oportunidades en los retos y valorar lo mejor en los demás. Esta práctica constante, apoyada en herramientas como la meditación, favorece la generación de ondas en el cerebro, las cuales se asocian con la creatividad, la calma y la reducción de síntomas depresivos.
Póngalo en práctica
Marcela Pérez, directora Médica de Abbott, recomendó:
- Reconocer la negatividad: Identificar las áreas de la vida donde el pensamiento negativo suele aparecer con más frecuencia, como el trabajo, las relaciones o el hogar y abordarlas, una a una, enfocándose en encontrar aspectos que resulten gratificantes en ellas.
- Encontrar el humor en lo cotidiano: Reírse, incluso en medio de las dificultades, ayuda a restar espacio a la queja y al pensamiento pesimista.
- Rodearse de personas positivas: La compañía de amistades que motivan, aconsejan y ofrecen diferentes puntos de vista en situaciones difíciles es fundamental para el equilibrio emocional.
- Cuidar el diálogo interno: Evitar la autocrítica excesiva, las palabras duras y las comparaciones constantes con los demás, favorece una relación más sana y respetuosa consigo mismo.

Prácticas como la meditación ayudan a mantenerse en positivo.
Con ayuda es mejor
La Secretaría de Salud Pública recuerda a los habitantes del municipio su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento psicológico gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 320 562 0449.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.