La manizaleña, María Antonia Gómez compartió su testimonio con LA PATRIA Radio 

Foto l LA PATRIA La manizaleña, María Antonia Gómez compartió su testimonio con LA PATRIA Radio 

 

La manizaleña María Antonia Gómez habló con LA PATRIA Radio sobre el Día mundial para la prevención del Suicidio. Esto dijo:

¿Por qué quiso conversar con LA PATRIA sobre la prevención del suicidio? 

Porque realmente soy una convencida de que la mejor forma de ayudar a la salud mental es hablar desde la experiencia. 

En este caso desde mi experiencia: Mi padrastro que en realidad fue mi figura paterna toda la vida decidió acabar con su vida el 22 de enero del 2018 y después de eso caí en una depresión que al principio no le quise hacer caso. 

Co el tiempo acepté que necesitaba ayuda psicológica y psiquiátrica y empecé un tratamiento que ha traído unos frutos muy lindos y muy grandes en mi vida. 

Y que hoy me permiten hablar desde el amor, estar tranquila, estar en paz y querer ayudar a muchas personas con el tema de la depresión, de la ansiedad. 

Sobre todo para poder salvar muchas vidas que es lo más importante en este momento.

¿Qué le ayudó a superar su depresión? 

En el momento en que yo estuve en la peor parte de mi depresión, poder hablar con personas que habían sentido lo mismo que yo, me ayudó a darme cuenta de la importancia de pedir ayuda. Creo que esto es lo que más salva vidas. 

Yo no quisiera que ninguna familia repitiera la historia de dolor que tuve que vivir con respecto a mi papá.

Quisiera decirle a las personas no están solas, hay una red de apoyo, hay psicólogos, psiquiatras, hay medicamentos. 

Vale la pena vivir, vale la pena luchar. Tenemos emociones y son una montaña rusa, pero cuando una tristeza es constante ya no es normal y hay que pedir ayuda.

¿Cuál es su testimonio? 

Mi papá tomó la decisión de acabar con su vida un mes antes de mi matrimonio. Soy hija única y tengo a mi esposo, llevamos 2 años juntos.

En ese entonces me llamaron y me dijeron: "Su papá se quitó la vida."

Y yo dije: "Dios mío, ¿qué va a pasar?" 

Nos casamos y el día de mi matrimonio es el día más feliz del mundo, pero el día de mi despedida de soltera era el primer mes de muerto de mi papá, entonces todo era como un choque de emociones, de sensaciones

De un momento a otro yo estaba llorando, pero me llegaba un regalo y me ponía feliz. Todo era un sube y baja. 

Mi esposo y yo vivimos un tiempo con mi mamá y luego tomamos la decisión de irnos a vivir solos. En ese momento empecé a cambiar mi personalidad. 

Es muy importante siempre lo que ven las personas que están alrededor de nosotros. Ven que nos volvemos  más agresivos o más malgeniados o más sensibles o que estamos llorando más de la cuenta.

Yo siempre me escudaba en: “Estoy haciendo un duelo, un duelo es así, yo no necesito ayuda,  yo soy fuerte”. 

Porque eso es lo que nos han metido en la cabeza y la salud mental siempre ha sido un tabú. Es como un pecado reconocer que tienes un problema de salud mental. 

Afortunadamente gracias a mi mamá y a mi esposo, tomé la decisión de pedir ayuda. 

Y cuando fui al psiquiatra me di cuenta que mis neuroconductores del cerebro no se estaban conectando y eso es gran parte de lo que produce la depresión y para eso están los medicamentos.

A todas las personas que están en este momento empezando a tomar medicamentos, se los digo con todo el corazón: Aguanten. 

Los medicamentos son difíciles y le traen a uno unos efectos secundarios como náuseas, pero vale la pena por su efecto. 

Estaba en ese proceso de estabilizarme, cuando tuve nuevamente un deseo de acabar con mi vida. Gracias a Dios no lo logré. 

Pero en la pandemia a mi mamá le descubrieron una enfermedad autoinmune y murió en el 2021. 

Todo pasó cuando yo estaba en medio de todo este proceso. Fue un golpe supergrande.

Cuando mi mamá se murió, entendí por qué a la gente le da miedo pedir ayuda. Porque la sociedad es demasiado dura, te juzga demasiado y empiezas tú a ser el problema, el loco. 

Y cuando salimos del duelo de mi mamá empezamos mi esposo y yo a buscar bebé. Sin embargo, tuve un aborto espontáneo.

Ahí dije: "Dios mío, qué está pasando. Ahora sí no puedo con más”. 

Después de eso llegó otra crisis de depresión fuerte, una hospitalización en la clínica San Juan de Dios en Manizales, con la cual vivo supremamente agradecida. 

Porque es muy duro y fuerte, pero es muy rico sentirte con gente que siente lo mismo que tú y poderte sentir identificada con lo que tú estás viviendo y ver que vas a salir adelante

 Hoy en día todavía voy donde mi psiquiatra,  y una vez al mes donde mi psicóloga. Y busco siempre ayudarme. Leer cosas que me hacen feliz, hacer cosas que me hacen feliz, enfrentarme a la vida

Por eso realmente mi sueño es poder llegar a la voz de muchísimas personas contando mi historia. Para que primero comprendan a aquellos que han acabado con su vida y  que nadie repita la historia de dolor. 

Me interesa mostrar los beneficios y la importancia de la salud mental

 

Contacto: 

Correo electrónico: tonita@gmail.com 



 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Temas Destacados (etiquetas)