Salud

Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / Evite cruzar las piernas por mucho tiempo, eso facilita el desarrollo de esta condición.

 

Autor

La trombosis venosa profunda (TVP) es una enfermedad vascular en la que un coágulo de sangre obstruye una vena profunda, especialmente, en las extremidades inferiores. Aunque puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, esta condición representa un riesgo potencialmente mortal, cuando el coágulo se desplaza hacia los pulmones y ocasiona una embolia pulmonar.

“Es fundamental que, ante los primeros síntomas, como dolor o hinchazón en las piernas, los pacientes consulten de inmediato al especialista”, señala Alberto Muñoz Hoyos, cirujano vascular y endovascular.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor, la hinchazón, el enrojecimiento y la sensación de calor en la pierna afectada. Factores como largas hospitalizaciones, viajes prolongados sin movimiento, intervenciones quirúrgicas recientes, el tabaquismo, la obesidad y la edad avanzada, aumentan la probabilidad de padecerla.

El diagnóstico oportuno es clave. Hoy en día se utilizan herramientas para identificar la dirección del flujo sanguíneo, facilitando la visualización de vasos dentro de estructuras anatómicas complejas y de aquellos con flujos muy bajos.

 

Le puede interesar: Púrpura trombótica, enemiga misteriosa

 

La trombosis venosa profunda requiere atención médica inmediata y su tratamiento se centra en prevenir que el coágulo crezca o se desprenda y cause complicaciones graves como una embolia pulmonar.

Generalmente se utilizan anticoagulantes orales o inyectados para reducir la coagulación de la sangre y, en algunos casos, se indican trombolíticos, medicamentos especializados que disuelven los coágulos más grandes.

También pueden recomendarse dispositivos de compresión en las piernas para mejorar la circulación y, en situaciones específicas, procedimientos quirúrgicos o la colocación de filtros en la vena cava para evitar que el coágulo llegue a los pulmones, explica Muñoz.

 

Del pronóstico

El reposo absoluto antes usado como forma de recuperación ha sido reemplazado por la movilización temprana y el uso de medias de compresión, que ayudan a disminuir el riesgo de complicaciones y a mejorar la recuperación

La trombosis venosa profunda es una enfermedad silenciosa que puede pasar desapercibida en sus primeras etapas, pero cuyas consecuencias pueden ser mortales. Identificar los síntomas, conocer los factores de riesgo y buscar atención médica oportuna son pasos fundamentales para evitar complicaciones graves como la embolia pulmonar.

 

Además: Conozca si está en riesgo de desarrollar venas várices: esto dice un experto en cirugía vascular y angiología

 

La información y la prevención son hoy las mejores herramientas para salvar vidas: “Nuestro compromiso ha sido investigar y desarrollar alternativas efectivas de prevención y tratamiento”, añade Muñoz.

 

Tenga en cuenta

Esto es lo que no deben hacer los pacientes con trombosis venosa profunda:

 

- Permanecer inmóviles por tiempos prolongados.

- Cruzar las piernas durante mucho tiempo, ya que dificulta el retorno venoso.

- Fumar, porque aumenta la viscosidad de la sangre y el riesgo de coagulación.

- Automedicarse con anticonceptivos, terapia hormonal o suplementos, que puedan aumentar la coagulación sin supervisión médica.

- Ignorar síntomas de alarma como dolor, hinchazón, calor o enrojecimiento.

- Llevar una vida sedentaria.

- Deshidratarse; la falta de líquidos hace que la sangre sea más espesa.

- Usar ropa excesivamente ajustada.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)