Salud

Fotos | Julián García | LA PATRIA // Los voluntarios se encuentran hoy capacitados en el armado de carpas.

180 jóvenes de la Cruz Roja Colombiana se capacitaron en la instalación de carpas y puesta de los estacones que las sostienen. Hoy también conocen de nudos, amarres y fogatas. Ellos hacer parte del Programa Al aire libre de la institución.

Natalia Jaramillo Mejía, coordinadora nacional del dicho programa, habló de la instrucción que ellos recibieron en ese sentido. Según la capacitadora, esto les fomenta habilidades prácticas. Aprendieron, además, de medioambiente y biodiversidad, lo que se considera fundamental para el cuidado ecológico del entorno.

René Quiroga, de la Seccional Huila, relató que ingresó como voluntario porque su padre, Wilson René, también integrante de la institución, se lo inculcó desde pequeño. Este joven lleva en el voluntariado 12 años, tiempo del que se siente orgulloso.

 

Lo que se llevaron a sus territorios

En la capacitación, dada en Chinchiná el fin de semana anterior, hubo 13 delegaciones: Antioquia, Quindío, Risaralda, Tolima, Caldas, Huila, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Meta, Guaviare, Boyacá y Santander.

Compartieron experiencias, con las que quieren construir comunidades sólidas. Durante los tres días desarrollaron actividades pedagógicas y vivenciales bajo las premisas de la institución de orden internacional.

Iván Santiago Gálvis, líder seccional de voluntariado de la Cruz Roja de Caldas, comentó que este encuentro de juventudes celebró los 102 años de la entidad. Añadió que, en este espacio, se adelantaron procesos formativos.

 

Le puede Interesar: Sea voluntario de la Cruz Roja Colombiana - Seccional Caldas: ¿cómo lograrlo?

 

“Queremos que los voluntarios se fortalezcan y que el trabajo sea el más apropiado y adecuado para las necesidades que tenemos allí afuera”, dijo este líder del organismo humanitario.

Las actividades se llevaron a cabo en las instalaciones del Colegio Rural El Naranjal, ubicado en la vereda La Quiebra de El Naranjal, del municipio sede. Durante el recibimiento hubo una reflexión sobre la esencia del voluntariado y un viaje por las 13 seccionales participantes, en el que se destacaron las bondades turísticas y gastronómicas de cada región.

 

Áreas fortalecidas

Cada año el evento se desarrolla en un departamento diferente. El del 2024 fue en el Huila. Este año, participaron jóvenes voluntarios de 13 regiones del país, desde los 15 años en adelante. Trabajaron cinco metodologías:

 

- Programa Al aire libre: campamentación y medioambiente.

- Paz, acción, convivencia y resolución de conflictos.

- Infantiles y prejuveniles.

- Programa Nacional de Liderazgo.

- Sector Escolar.

 

Cruz Roja

Los participantes posaron para el recuerdo.

 

Viven con la Cruz Roja en el corazón

Esto dijeron algunos voluntarios:

 

Manuela Torres, Risaralda

Me gusta ayudar a la gente y encontré en la Cruz Roja la manera perfecta de apoyar, a la comunidad, en socorrismo.

 

Lina Fernanda Ruiz, Meta

Quiero aprender cosas nuevas, como técnicas de rescate y primeros auxilios. Llevo tres años y medio en la Cruz Roja.

 

Jhon Manuel Vargas, Quindío

Entré a la Cruz Roja por la parte humanitaria, porque me gusta ayudar a los demás. Mi pasión es servir.

 

Laura Narváez, Nariño

Me gusta el área comunitaria y desde pequeña se me inculcó la ayuda a los demás. Llevo dos años en la institución.

 

Juan José Obando, Pereira

Me gusta ayudar a los demás y vi en la Cruz Roja la organización perfecta para servir.

 

Sebastián Pineda, Boyacá

Ingresé a la Cruz Roja por mi familia, que me inculcó el valor por el servicio comunitario.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Temas Destacados (etiquetas)