Foto | Julián García | LA PATRIA
Los usuarios del régimen contributivo de la Nueva EPS en Palestina protestaron en la tarde de este miércoles porque no les entregan medicamentos. Exigen que en el municipio se instale un dispensario. Para tal fin, cursa trámite una acción popular.
El llamado de unos 1.000 usuarios del régimen contributivo de la Nueva EPS es a que, en el casco urbano de Palestina y en el corregimiento de Arauca, se abran dispensarios de medicamentos, ya que actualmente no existen, y se mejore la prestación del servicio.
Varios afectados se quejaban de que, al acudir al dispensario de Marcazsalud en Chinchiná, no los atendían ni les despachaban las fórmulas.
Por esa razón, unos 120 usuarios afectados del régimen contributivo se concentraron este miércoles (27 de agosto) en la tarde, primero en el auditorio de la Alcaldía para hablar sobre la situación que están viviendo, y luego se movilizaron al Parque de Bolívar en una protesta pacífica.
Por ejemplo, la usuaria Cecilia Inés Gómez lleva seis meses sin recibir medicamentos. Mensualmente invierte de su bolsillo unos $300 mil para comprar las recetas médicas, además de que le descuentan de su pensión. También envió la solicitud por la página web de la EPS, pero no le dan respuesta.
Contó además que fue a Chinchiná, a Marcazsalud, donde dejó las recetas, pero no la han llamado; eso fue hace ya unos tres meses.
De su interés: Video: el SES Hospital Universitario de Caldas restringe servicios a la Nueva EPS, ¿qué reclama?
Protesta
El personero de Palestina, Carlos Enrique Gómez, informó que hay una crisis de salud en el municipio y un incumplimiento desbordado en los servicios, lo cual amenaza los derechos de los usuarios. Añadió que incluso se desacatan órdenes judiciales.
Comentó que en el Juzgado Civil de Chinchiná cursa trámite una acción popular para que se instale un dispensario en Palestina, y que la demanda ya fue admitida. Se busca garantizar la igualdad en la entrega de medicamentos entre los usuarios del régimen subsidiado y del contributivo de la Nueva EPS.
También: Esto hizo la Secretaría de Salud de Manizales por cierre de servicios de Avidanti a pacientes de Nueva EPS
Desde la Alcaldía
Por su parte, el alcalde Álvaro Andrés Osorio, quien hizo presencia en el parque, reconoció que esta problemática de salud se presenta en todo el país. Afirmó que se solidariza con los usuarios que no pueden reclamar sus medicamentos y que muchos deben desplazarse a otros municipios para hacerlo, lo cual es reprochable. Por eso, alzó su voz de protesta.
También dijo que, en el Consejo de Gobierno realizado en la mañana de este mismo miércoles se acordó citar a los representantes de las EPS que están incumpliendo con sus usuarios, así como a la Dirección Territorial de Salud, para que se expongan las inquietudes y se lleguen a compromisos.
Dejó claro que la encargada de la entrega de medicamentos es la EPS, y comentó que no se puede permitir que se juegue con la salud de los habitantes.
Por esta razón, elevó una solicitud para que se garantice el cumplimiento del servicio de salud y se brinde atención integral, con el fin de encontrar una solución.
Lea más: Aumenta la crisis en la atención en salud en el Eje Cafetero: Quindío aporta 240.000 usuarios afectados
Cifras
La Personería de Palestina había tramitado, con corte al 19 de agosto:
- 248 tutelas por el derecho a la salud (unas tres tutelas diarias).
- De estas, 233 tutelas corresponden a la Nueva EPS, 13 a Salud Total y 2 a la EPS Sura.
- Además, se tramitaron 71 incidentes de desacato y 23 sanciones.
- La Nueva EPS tiene aproximadamente mil afiliados en el régimen contributivo en el municipio.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.