Paola Marcela Ruiz Ospina

Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA // Paola Marcela Ruiz Ospina, coordinadora y líder de la Unidad de Cuidados Continuos del SES Hospital Universitario de Caldas.

María de los Ángeles Alzate, abuela de la médica manizaleña Paola Marcela Ruiz Ospina, fue quien la inspiró a especializarse en cuidados paliativos, lo hizo en el Instituto Pallium de Argentina. La protagonista de esta historia se graduó en esta materia y pudo atenderla en sus últimos días.

"Estos no son sinónimo de 'no hacer nada' ni de 'muerte', como muchas personas creen. Al contrario, son esa posibilidad de hacer muchas cosas, de manera diferente para el paciente. Implican un acompañamiento integral, se tienen en casos oncológicos, en geriátricos; también para aquellos con enfermedades complejas o crónicas", detalló.

La especialista explicó que involucran atención hospitalaria, domiciliaria, ambulatoria y modelos en duelo. Dijo que tienen un componente humano y empático, pues buscan aliviar el sufrimiento físico y emocional, mejorar la calidad de vida y apoyar al paciente y a la familia.

 

Paola Ruiz

Foto | Cortesía | LA PATRIA

María de los Ángeles Alzate, abuela de Paola Marcela Ruiz Ospina y Juan Carlos Escobar, especialista en psicooncología.

 

De su recorrido académico

Ruiz hoy se desempeña como coordinadora y líder de la Unidad de Cuidados Continuos del SES Hospital Universitario de Caldas (a donde llegó hace 10 años) y es presidenta, desde hace tres y medio, de la Asociación Latinoamericana de Cuidados Paliativos.

 

Le puede interesar: El SES Hospital Universitario de Caldas conmemoró 10 años de su Unidad de Cuidados Paliativos: ¿cuándo?

 

Ella, que presidió por cuatro años la Asociación de Cuidados Paliativos de Colombia (ahora es su directora académica), también es internista y geriatra de la Universidad de Caldas, institución en la que hizo su pregrado de medicina.

Ruiz representó a Latinoamérica, entre el 8 y 9 de septiembre, del Foro de Acción Global en Cuidados Paliativos que se efectuó en Dubái (Emiratos Árabes Unidos). Este se llevó a cabo en el St. Jude Children’s Research Hospital.

 

Paola Ruiz

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Este es el grupo que participó del Foro de Acción Global en Cuidados Paliativos. Tuvo lugar en el St. Jude Children’s Research Hospital, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).

 

A esa institución internacional llevó las banderas del trabajo que hace en el SES, esas que también la hacen destacar ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con las que ha trabajado en representación de la región, participando en talleres, seminarios y congresos sobre el área que le interesa.

 

Dejando huella

En la Sociedad Americana de Oncología Clínica, en la Universidad Autónoma de Manizales y en la Universidad de Manizales también se escucha su nombre. En la Autónoma aparece como docente del posgrado de rehabilitación en oncología y cuidados paliativos y, con la última, avanza con un proyecto que creará un posgrado en cuidados paliativos.

La profesional, coordinadora del programa de Atención domiciliaria en VivesSalud, también sueña con crear un posgrado en psicooncología, para fortalecer el abordaje de este asunto en la región. Para ella, enseñar y compartir conocimientos significa inspirar a otros, transmitir pasión, calidad y compromiso con los pacientes.

 

Además: Médica del SES Hospital de Caldas, galardonada por sus aportes al cáncer

 

"El cuidado paliativo merece gente que acompañe, que tenga toda la energía", lo dijo cuando contó cómo comparte sus experiencias con los residentes de medicina, algunos internacionales.

Esta labor, según Ruiz, no debe eternizarse en una sola persona, hay que dejar una batuta para que otros continúen el camino. Lo afirmó mientras contaba que se ve, en el futuro, como docente, en la formación de equipos y en la creación de programas académicos; mientras comparte con su familia.

 

De su familia

Ese núcleo familiar que la fortalece, lo completan Aracelly, su mamá; y sus hijos Valeria (14 años) y Tomás (10 años). También están sus hermanos Jesús María y Daniel, a los que considera un apoyo.

Sus primas Ángela María y Luisa Fernanda son esas hermanas que nunca tuvo y que la han hecho sentir que no está sola: "Ellas son un regalo de vida. Mi familia es mi motor, somos muy unidos".

 

Paola Ruiz

Foto | Cortesía | LA PATRIA

Aparecen con Paola Marcela Ruiz Ospina, su madre, sus hermanos y sus hijos. De izquierda a derecha: Jesús María, Paola, Tomás, Aracelly, Daniel y Valeria.

 

Reconocen su trabajo en Manizales

Juan Felipe Valencia Ríos

Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas

Paola Ruiz no solamente ha generado aportes muy valiosos al modelo de atención del hospital, sino que -por su vocación y profesionalismo- ha impactado en la atención en salud de la región. Este papel ha sido valorado nacional e internacionalmente, por eso es referente latinoamericana en cuidados paliativos.

Es admirable, no solamente su rigurosidad clínica, sino su tenacidad, porque los temas de humanización en el cuidado, de utilidad en algunos momentos de los procesos de atención y limitación del esfuerzo terapéutico, son temas que generan muchos dilemas entre los distintos actores clínicos.

Ha podido asumir y gestionar todos estos dilemas por su compromiso con los pacientes y sus familias, a través de su impronta, que es un diálogo constante, abierto y asertivo, donde la voz y los deseos del paciente han sido siempre escuchados; además de ponderar las opiniones de los familiares y de los actores clínicos.

Todo el equipo del hospital siente un especial agradecimiento y orgullo por ella y su equipo, por tantos pacientes que han sido beneficiados de su atención y preocupación, sin importar días u horarios.

El rol de Paola Ruiz, como líder latinoamericana de cuidados paliativos, permitirá que en octubre Manizales sea sede del lanzamiento de las Políticas de Cuidados Paliativos para las Américas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza cuatro lanzamientos mundiales, uno para Asia, uno para Europa, uno para África y uno para las Américas. Manizales será el epicentro de ese lanzamiento con asistencia de los principales directores de hospitales de Latinoamérica y Norteamérica, incluyendo la presencia de las principales autoridades en salud de la región, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 

Alejandro Hernández

Alejandro Hernández, paciente con cáncer de colon

La adoro y nunca me alcanzarán las palabras para agradecerle. Paola Ruiz es la profesional más capacitada y con mayor calidez humana que conozco, siempre ayudando a mitigar todas las condiciones de salud física, mental y emocional de pacientes como yo y de nuestras familias.

Ella siempre busca alternativas y contempla, de forma interdisciplinaria, la prevención y el tratamiento de los síntomas, los efectos secundarios de la enfermedad y los procedimientos idóneos. Nos ha acompañado en cada paso del proceso: desde el diagnóstico en 2016 y durante todos estos años de seguimiento. Ella siempre ha apostado por mí, no pude ser más afortunado de haberla conocido. Ella va mucho más allá de la simple vocación y termina siendo parte integral de nuestras vidas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.