Salud

Foto / www.pexels.com / LA PATRIA / El biológico lo aplican a personas de 9 meses y más.

La Secretaría de Salud Pública de Manizales avanza en su campaña de inmunización contra la fiebre amarilla, con apoyo de distintas instituciones de la localidad.

El despacho, que dirige David Gómez, insta a la comunidad a buscar el biológico gratuito, que es de una sola dosis y que previene una enfermedad potencialmente mortal.

Aquí, los lugares y los horarios de inoculación de hoy (13 de mayo):

 

Fiebre amarilla

Fiebre amarilla

Fiebre amarilla

Fiebre amarilla

 

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla, una condición que se transmite por la picadura de la mosquita Aedes aegypti. La vacuna contra este mal es la forma más directa de evadirlo, sin embargo, las autoridades sugieren que también se use repelente y ropa, que cubra la mayor parte de cuerpo posible, para evitarlo.

 

Le puede interesar: Vacunarse, el aporte individual que tiene influencia en la salud pública: ¿por qué?

 

Se recomienda evitar inservibles cerca a las casas, que sirvan para albergar agua; se pide desechar contenedores con agua limpia, toda vez que esto facilita la reproducción del vector.

 

Síntomas de la fiebre amarilla

Se sabe que, en cuanto a síntomas, la fiebre amarilla y el dengue son muy similares (comparten el vector transmisor). Solo que la primera de ellas cuenta con una connotación especial y es la coloración amarillenta del paciente.

Busque a un médico rápido si hay fiebre alta, náuseas, vómitos, sed intensa, hemorragias por la encía y la nariz, dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen. También si se desarrolla malestar general, agrandamiento de ganglios y brote en la piel.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.