Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / No deje de ir a los controles en su EPS. Es fundamental para el seguimiento de la gestación.
La anemia, una condición caracterizada por la falta de glóbulos rojos para transportar oxígeno al cuerpo, es una preocupación común durante el embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que este mal afecta el 37% de las gestantes de 15 a 49 años y el 30% de las mujeres no embarazadas en el mismo rango de edad.
El aumento del volumen sanguíneo materno durante el embarazo y la pérdida de sangre durante y después del parto, sobre todo en casos de hemorragia postparto, suelen provocar anemia.
Como parte de la campaña Mujeres de Hierro de P&G Health, la división de salud de P&G comparte datos relevantes para tener en cuenta sobre la anemia durante el embarazo y evitar complicaciones.
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer necesita más sangre para apoyar el crecimiento del bebé. El hierro es un componente esencial de la sangre, ya que ayuda a transportar oxígeno a los órganos y tejidos.
Si el cuerpo de la mujer requiere más sangre, también necesita más hierro. Este mineral es crucial para asegurar que el bebé reciba el oxígeno que necesita para su desarrollo. Si no se tienen suficientes reservas de hierro durante el embarazo, la mujer puede desarrollar anemia por deficiencia de hierro.
De los síntomas comunes
Es crucial estar atenta a los síntomas de la anemia, que pueden incluir cansancio, dolor de cabeza, pérdida de concentración, fatiga, debilidad, mareos, palidez en la piel, las encías y el interior de los párpados y dificultad para respirar. Latidos rápidos del corazón y presión arterial baja pueden indicar casos más graves de anemia.
Le puede interesar: ¡Atención embarazadas!: inmunización prenatal garantiza salud y desarrollo del bebé
La forma más certera de confirmar si se tiene anemia, es a través de un análisis de hemoglobina y/o ferritina en sangre. Es importante que las mujeres embarazadas se realicen exámenes de rutina como parte de su atención prenatal para detectar y tratar esta condición a tiempo.
Según la OMS, cuando una mujer embarazada tiene anemia, aumenta el riesgo de que el bebé nazca antes de tiempo como prematuro. Además, tanto la madre como el bebé tienen más probabilidades de sufrir complicaciones y contraer infecciones, incluso aumentando la tasa de mortalidad.
La anemia durante el embarazo también se asocia a tener un bebé con bajo peso al nacer y afectaciones en su crecimiento y desarrollo, no solo mientras está en el útero, sino también a largo plazo. Algunos estudios demuestran también mayor susceptibilidad de la madre de sufrir depresión posparto.
Así lo sugiere la entidad internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la administración diaria de suplementos de hierro y ácido fólico como parte de la atención prenatal para reducir el riesgo de bajo peso al nacer, anemia materna y deficiencia de hierro.
En un estudio realizado por la entidad con mujeres de más de 30 países, se concluyó que la administración diaria de suplementos de hierro redujo en un 70% el riesgo de anemia materna al término del embarazo y en un 57% el de deficiencia del mineral al término de dicho periodo.
Además: ¿Por qué es tan importante el cuidado prenatal?, entérese aquí y no falte a sus controles médicos
“Como parte de nuestro compromiso con la salud de la mujer, a través de la campaña Colombianas de Hierro, invitamos a todas aquellas que estén embarazadas a priorizar su atención prenatal, medir su nivel de hierro y seguir las recomendaciones de su médico. Lo anterior es clave para garantizar un embarazo saludable”, afirmó Mario Merchán, gerente médico de P&G Health.
Test práctico

Conozca si está en riesgo de padecer deficiencia de hierro, completando el cuestionario virtual Anemitest. Escanee el código QR que lo direcciona al ejercicio.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.