Alerta roja hospitalaria Quindío o crisis en la salud del Quindío

Foto | Gobernación de Quindío | LA PATRIA

Las deudas de la Nueva EPS a clínicas y hospitales en Quindío tienen en jaque la salud de cerca de 300 mil ciudadanos. 

 

Durante la primera semana de septiembre (hasta el 8 de este mes), el departamento del Quindío vivirá bajo alerta roja hospitalaria, medida adoptada por la Gobernación por medio de la Secretaría de Salud Departamental.

La decisión obedece a una grave crisis financiera que afecta directamente a hospitales y clínicas, generando la suspensión inmediata de diversos servicios de salud no urgentes, señaló la gobernadora (e) Amanda Tangarife.

La Secretaría de Salud solicitó a las EPS suspender cirugías que no sean vitales para garantizar la atención de casos de emergencia que no sean vitales para garantizar la atención de casos de emergencia que pongan en peligro la vida de los pacientes. 

¿Qué implica esta alerta roja hospitalaria?

Según el comunicado oficial, la medida suspende todas las cirugías programadas, los procedimientos de alta especialidad y las consultas externas especializadas. Esta decisión afecta aproximadamente a 297.000 usuarios afiliados a las EPS Nueva EPS y Asmet Salud.

El secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, explicó que las clínicas y hospitales del departamento no cuentan con las capacidades operativas ni financieras para seguir prestando servicios en condiciones normales.

Por ello, se establecieron rutas asistenciales parciales, donde el paciente puede ser atendido en distintas instituciones según la etapa del tratamiento.

"Si es un accidente cerebrovascular, por ejemplo, se tomarán las ayudas diagnósticas en una clínica y el tratamiento se completará en otra”, puntualizó el secretario.

Causas de la crisis hospitalaria en el Quindío

Una de las causas principales señaladas por las autoridades es la reducción de los giros por parte de la Nueva EPS, la cual ha comprometido seriamente la liquidez de hospitales como el San Juan de Dios, y clínicas como la San Rafael y la Sagrada Familia.

Pese a reuniones recientes con la Vicepresidencia de Salud de la Nueva EPS, no se ha logrado asegurar una inyección de recursos significativa para aliviar la deuda y normalizar los servicios.

Impacto en la atención médica del departamento

Con esta situación, los servicios de salud en el Quindío quedan limitados únicamente a casos de urgencias vitales. Las clínicas y hospitales están operando bajo un plan de choque, que busca distribuir la carga asistencial entre las entidades disponibles, aunque sin la capacidad de ofrecer tratamientos completos en un solo lugar.

El panorama genera preocupación entre la población y los profesionales de la salud, quienes ven con incertidumbre la continuidad de la atención médica, especialmente si no se resuelven pronto los problemas de financiamiento.

Se estudia una posible salida a la crisis

Este martes 2 de septiembre se anunció de parte de la Nueva EPS un giro de $5.000 millones a la clínica La Sagrada Familia de Armenia durante este fin de semana. La transferencia hizo parte de los acuerdos que se han logrado en las mesas de trabajo en las que ha participado el secretario de Salud del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, como garante de los usuarios afectados por la suspensión de servicios en la red hospitalaria del Quindío.

Según el funcionario, desde la Nueva EPS se informó que se postuló a la clínica para que reciba este mes un nuevo giro de $15.000 millones de pesos, misma suma que se destinaría a la clínica San Rafael y $4.038 millones de pesos para el Hospital San Juan de Dios.

Dependiendo de los giros y de la decisión final de las directivas de estos centros asistenciales, se podría reanudar lo más pronto posible la atención a los 253 mil usuarios que tiene la entidad en Quindío y quienes aún continúan sin los servicios de consulta externa especializada, cirugía programada especializada y ayudas diagnósticas.

 

Recomendaciones para los ciudadanos

Acudir a centros médicos solo en caso de urgencias vitales.

Consultar con su EPS sobre nuevas rutas de atención establecidas.

Estar atentos a los canales oficiales de la Secretaría de Salud del Quindío para actualizaciones.

 

* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

 

suspensión de consultas externas Quindío

Temas Destacados (etiquetas)