Las elecciones están previstas para el próximo año y desde este 2025 se ven los movimientos para alcanzar una curul.

Foto | @SenadoGovCo | LA PATRIA 

Las elecciones están previstas para el próximo año y desde este 2025 se ven los movimientos para alcanzar una curul.

La época en que Caldas tuvo una representación de cinco senadores está lejos de volver a repetirse. Lo anterior, debido a que para las elecciones del próximo año al Congreso de la República, la tendencia es respaldar a candidatos que no son de la región.

La razón es que dentro de los partidos no parece haber  una figura que logre recaudar aproximadamente unos 70 mil votos para alcanzar una curul.

Ante ese panorama, una posibilidad es que el departamento se quede sin representación. Actualmente Caldas cuenta con siete representantes a la Cámara y un senador.

Sin embargo, pocos son los que se atreven a buscar votos a nivel nacional, pues hay que recordar que para aspirar al Senado los sufragantes se deben buscar en todo el país mientras que a la Cámara, solo en el departamento.

Puede leer: Congresista Octavio Cardona se pregunta qué hizo Humberto de la Calle por Caldas: habla de "pocos vínculos"

Foto | Tomada del Facebook de Octavio Cardona | LA PATRIA

Ocatavio Cardona, representante a la Cámara de Caldas, en uno de los encuentros que hizo en el departamento presentando su fórmula al Senado, María Eugenia Lopera. 

 

Repartidos

Además, la división entre los partidos hace que los votos que salgan de Caldas sean repartidos entre varios candidatos. Por ejemplo, el Partido Liberal tiene tres líneas: la de Octavio Cardona (representa a la Cámara que aspira a la reelección) hará fórmula para al Senado con María Eugenia Lopera Monsalve, de Antioquia.

La línea de Jorge Hernán Aguirre, diputado de Caldas, apoyará al Senado a Leonardo de Jesús Gallego Arroyave, del Valle del Cauca, y aún no define respaldo a la Cámara. La línea de Óscar Alonso Vargas irá por Fabio Amín, de Córdoba, y al parecer Vargas postularía su nombre a la Cámara.

Por el lado de los conservadores, tampoco hay unanimidad. Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara, aspirará a la reelección y respaldará al Senado a Luis Fernando Díaz Mateus, de Santander. 

La línea de Félix Chica le apostará a Santiago Barreto, del Tolima, al Senado mientras que a la Cámara aspirará una vez más. Chica tuvo curul en el periodo 2018-2022. 

La corriente política que lideró Ómar Yepes Alzate perdió representación, pues su único concejal (Luis Gonzalo Valencia) se unió a Juana Carolina para apoyar su aspiración a la Cámara y en diálogo con LA PATRIA indicó que ya no pertenece al yepismo, que denominó su línea de gestión y compromiso que aún no ha definido a quién apoyará al Senado.

El Partido de la U irá al Senado con Juan Felipe Lemos Uribe, de Antioquia, y para la Cámara aún estudian candidato. En el Partido Verde, la línea de Santiago Osorio, quien aspira de nuevo a la Cámara, aún no define apoyo al Senado.

No obstante, quienes en la región no están con él, irán por el oriundo de Cundinamarca Ariel Ávila, quien aspira a la reelección en el Senado.

Foto | Cortesía | LA PATRIA 

Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara, con su fórmula al Senado, Luis Fernando Días Mateus (de negro) en Manizales.

 

Siga leyendo: Conozca los proyectos que tramitarán los congresistas de Caldas en esta nueva legislatura

 

Otros movimientos

LA PATRIA pudo conocer que el Centro Democrático tiene una lista de 100 personas en todo el país para el Senado y de ella hacen parte los caldenses Camilo Gaviria, exdiputado de Caldas, y Carlos Felipe Mejía, exsenador.

Será la dirección nacional del partido la que tome la última palabra, pues será una lista cerrada (se vota por el partido y no por personas a la hora de marcar un tarjetón).

Para la Cámara suenan los nombres de Marco Aurelio Londoño, exalcalde de Supía; Bruno Seidel, exgerente de la Industria Licorera de Caldas, Fraisury Moreno, concejal de La Dorada; Mateo Hidalgo y Luis Fernando Gómez, exrepresentante a la Cámara.

Gente en Movimiento actualmente tiene a Wilder Escobar en la Cámara, pero este aspirará al Senado para que su curul sea ocupada por Manuel Correa, exsecretario Privado de la Gobernación de Caldas.

El Nuevo Liberalismo estudia la posibilidad de que Juan Sebastián Gómez, representante a la Cámara, sea su carta al Senado. Otros nombres, pero para la Cámara son Juan Camilo Muñoz, concejal de Manizales; Mauricio Londoño, exdiputado de Caldas y exmilitante del Partido Conservador, y Jonathan Marín, presidente de la Mesa Directiva del Concejo de Chinchiná. 

Cabe recordar que esto no es definitivo, pues recientemente este partido armó coalición con MIRA y Dignidad y Compromiso que denominó Ahora Colombia

El Partido En Marcha tiene al senador Guido Echeverri, quien continúa en diálogos con su equipo para postular de nuevo su nombre y mantener la curul, así como definir los candidatos a la Cámara.

Foto | Tomada del Facebook de Jorge Hernán Aguirre | LA PATRIA 

Liberales de la línea del diputado Jorge Hernán Aguirre reunidos con su candidato al senado Leonardo de Jesús Gallego Arroyave.

 

Crisis de liderazgo

Juan Camilo Arroyave Ocampo, politólogo y profesor del programa de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Manizales, expresó que lo que está ocurriendo en Caldas se repite en los demás departamentos.

"Hay un fenómeno en estas elecciones y es que los representantes están haciendo alianzas con candidatos al Senado de otras regiones del país. Lo ideal es que se puedan tener figuras políticas de renombre, con fuerza y con capital político de la región que lleguen a ese espacio en favor de las causas del departamento".

Otra lectura que detalló es que hay una crisis de liderazgo con proyección nacional con la que Caldas no cuenta actualmente y que también influye lo que implica una elección al Senado.

"Sí vamos a tener candidatos de la región, pero no es una participación masiva y eso posiblemente pueda denotar una crisis de perfiles de figuras políticas de Manizales o de Caldas".

Añadió que otra mirada es que en Caldas la gente está acostumbrada a tener senadores nacidos y con un capital político importante en la región, pero que eso no garantiza en la práctica que sus gestiones se enfoquen en el departamento porque sus intereses trascienden los límites.

"Por ejemplo, el exministro y hoy precandidato a la presidencia Mauricio Lizcano no es nacido en la región, pero su capital político está en Caldas. El exsenador Jorge Robledo no es de la región, pero creció en la región y su trabajo con movimientos y organizaciones sociales y sindicales lo llevó a ser una figura nacional. He escuchado en diferentes orillas políticas que venimos hablando de una crisis de representatividad. Siento que la política y la polarización que vivimos en el país quizás no ha permitido que nuestros representantes a la Cámara tengan un trabajo más articulado en favor de la región".

 

"Pérdida de capacidades políticas"

Mario Hernán López, profesor de la Universidad de Caldas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y doctor en Paz, Conflictos y Democracia, manifestó que frente a la posibilidad de que Caldas se quede sin un senador "estaríamos ante una pérdida de capacidades políticas regionales. La historia de Caldas antes de la separación en la década del 60 e incluso después ha sido la de aportarle a la política nacional senadores y en general congresistas que han tenido despliegues importantes tanto en la vida política nacional como en la constitución misma de los partidos o de la o de la lucha política".

 

Foto | Tomada del Facebook de Juana Carolina Londoño | LA PATRIA 

El respaldo del concejal de Manizales Luis Gonzalo Valencia a la representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.