Foto | LA PATRIA Juana Carolina Londoño, representante de la Cámara por el Partido Conservador y precandidata presidencial
Juana Carolina Londoño, representante a la Cámara por el Partido Conservador y precandidata presidencial, habló con LA PATRIA Radio sobre su precandidatura, propuestas y enfoque político. Esto dijo:
Hoy 17 de septiembre usted oficializó su precandidatura a la presidencia, ¿cómo fue esa decisión?
La verdad que es un día muy especial. Llevo 40 años esperando este momento. Soy una mujer que viene de un municipio que se llama Supía (Caldas), orgullosamente caldense.
A los 8 años le pedí con toda la fe a Dios que algún día me pudiera llevar a regir los destinos de Colombia y hoy se llegó ese gran día, llevo muchos años preparándome.
Creo que hoy Colombia está en un momento tan difícil que necesita un candidato con un primer requisito: que sea un buen ser humano.
A veces uno no piensa tanto en eso, pero la primera razón tiene que ser esa
Una persona que además de ser buen ser humano, ame lo que hace, le apasione su servicio, que conozca, que tenga preparación, que tenga carácter, que tenga autoridad porque de verdad que este país está muy descuadernado y nos dejan un país muy difícil en materia de seguridad, de educación y en muchos otros aspectos.
Uno en la vida tiene que ser decidido y atrevido. Creer que sí puede hacer las cosas.
Cuando usted tiene esa verdadera vocación de servicio, quiere trabajar con el alma y es sincero, la gente lo percibe, bueno y eso soy yo.
Una mujer que no se da por vencida, que a pesar de la adversidad siempre persevera y siempre lucha y que trabaja con amor de país.
¿Cómo será su proceso electoral?
En el Partido Conservador somos dos precandidatos. Efraín Cepeda y yo.
De allí saldrá una candidatura de uno de los partidos con mayor fuerza de derecha de Colombia.
Lo primero que tenemos que hacer todos es buscar una unidad. Hoy hay 100 precandidatos, pero creo que eso no debería preocuparnos. Qué bueno que de 53 millones de colombianos existan 100 personas que quieren representarnos y trabajar en democracia.
Pero para diciembre no habrá 20. Porque tendremos que inscribirnos y no va a haber tantos avales. Hay unos pocos que van a pasar por firmas.
¿Qué fue lo que pesó finalmente para que se lanzara?
Son muchos meses de análisis, es una decisión que no es fácil. Pero uno en la vida tiene que arriesgarse cuando tiene la claridad de lo que quiere.
Llevo muchísimos meses de estudio, de preparación, de formación, de acompañamiento con los equipos, donde varias personas de Caldas me han ayudado en ese ejercicio de preparación en los diferentes aspectos del país.
Al interior del Partido Conservador tengo un apoyo importante de un grupo parlamentario. He venido haciendo el trabajo.
Soy una mujer que quiere refrescar mi partido, que durante estos tres años he hecho una oposición clara, crítica y respetuosa a este gobierno tan terrible.
Fui concejal de Manizales en el 2008. Estuve 17 meses y dije: "Me iré al Congreso”.
Y mucha gente decía: "No, pero esta señora qué va a ganar".
Hasta me decían: "Le falta pelo para el moño, no fue alcaldesa, no fue gobernadora, ¿qué va a ser congresista?"
Pues desafiamos la incredulidad, simplemente mirando a los ojos a esas personas que no creían y yo les decía: "Tengo mucho por hacer por mi departamento y por mi región y vamos es para adelante”.
No me dejé desestimular de nadie,después se tuvieron que tapar la boca y dijeron: "Esta señora es berraquísima y tienes ganas de trabajar”.
Su eslogan es "Por una Colombia en orden, ¿cómo lo hará?
En materia de seguridad lo primero es tener claridad del problema. Tenemos problemas coyunturales de presupuesto, una situación difícil donde se ha desestimulado la fuerza pública.
Entonces, yo creo que hay que tomar decisiones serias para volver a retomar el orden en la seguridad de nuestro país.
Tendremos que hacer una política diplomática importante de relaciones internacionales para recuperar nuevamente la confianza inversionista de que haya seguridad jurídica, que haya competitividad. El apoyo a las empresas es supremamente importante.
Mientras Chile tiene 6.000 empresas por cada 100 mil habitantes, en Colombia tenemos solo 2.000 empresas. Aquí no podemos dejar que nos dividan entre ricos y pobres, empresarios y trabajadores.
Aquí necesitamos todos trabajar en unidad para que haya empleo y competitividad.
Hay que llegar a actuar con carácter, con criterio, a tomar decisiones y a poner la casa en orden. Las mujeres para eso somos muy buenas.
Hemos visto un gobierno que quiere tener el control de nosotros, de todo. Nos está coartando nuestra libertad económica, política.
Nos está diciendo qué tenemos que hacer en cada uno de los escenarios. Qué sembrar, qué consumir, a qué hospital ir, a qué región le gira plata y a qué región no.
Yo creo que eso es supremamente preocupante. Tenemos que trabajar para que haya oportunidades, nadie mejor que yo para saber cuáles son mis sueños. Nadie mejor que yo para saber cuáles son mis anhelos. Nadie mejor que un campesino para decir que siembra, porque es que hoy están irrespetando el conocimiento de los campesinos.
Están tratando de meternos en el tema de los subsidios eternos. Los subsidios tienen límites y te limita tu progreso, te genera dependencia, te esclaviza.
Y aquí hay muchísimas familias que agradecen ese subsidio, pero saben que si no aplauden se lo van a quitar. Entonces, aquí tenemos que ser muy respetuosos de seguir apoyando algunos de esos aspectos importantes que se tienen, pero necesitamos es que haya libertad.
¿Cómo va a ser entonces la selección del candidato del Partido Conservador? y ¿darán los tiempos en caso de que usted no salga elegida para que pueda volver al Congreso?, ¿qué ha analizado?
Cuando uno toma las decisiones en la vida tiene que tomarlas con total claridad. A mí me gusta hacer las cosas bien.
La primera decisión que tomé es que quiero migrar hacia el Ejecutivo. En el Legislativo estuve dos periodos como congresista, fui concejal de Manizales, entonces son tres períodos.
Me gustaría avanzar hacia el ejecutivo y bueno, esa es una decisión que ya tomamos. No volvería a la Cámara de Representantes.
Estaré para finales de septiembre en Caldas revisando y haciendo los anuncios pertinentes.
¿Cuál es su mensaje a los colombianos?
Creo que las mujeres tenemos que hablar desde nuestra experiencia. Nuestro país necesita, sin lugar a dudas, una voz que no se quiebre. Necesitamos un corazón que no se arrodille. Y eso es lo que tenemos que hacer. Por eso decidimos salir y hoy hay una caldense que puede llegar lejos.
Escuche la entrevista completa aquí:
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.