Foto | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA Gustavo Bolívar, precandidato presidencial durante su visita a Manizales.
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial por el Pacto Histórico, está realizando una gira por 100 ciudades del país que denominó Defensores del Cambio y este viernes (19 de septiembre) llegó a Manizales, siendo el destino número 46 de su lista, para continuar haciendo pedagogía en los territorios sobre los logros que ha tenido este Gobierno de Gustavo Petro en cuestión de entrega de tierras, reformas sociales, disminución del desempleo y de la pobreza.
"Venimos haciendo pedagogía con la gente porque la idea es que si nosotros queremos aspirar a que la gente reelija al Pacto Histórico, pues lo principal es que sepan qué estamos haciendo en toda Colombia", dijo.
La agenda lo llevó a dialogar con varios líderes de la ciudad que se identifican con el gobierno de izquierda. Estuvo por el sector del Hotel Termales El Otoño (Villamaría), luego en el Hotel Carretero (Manizales) en donde se reunió con algunos aspirantes a la Cámara por el Pacto Histórico, así como con el diputado David Islem Ramírez y el representante a la Cámara Santiago Osorio, quienes llegaron a sus curules respaldados por la coalición Pacto Histórico-Partido Verde, para después reunirse a eso de las 7:30 de la noche con un sector de progresistas concentrado desde las 6:00 de la tarde en la sede de Educal.
Antes de ese encuentro, LA PATRIA conversó con Bolívar sobre las futuras elecciones presidenciales y al Congreso, así como de cómo evalúa la gestión de Petro quien el próximo año culmina su mandato.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió darle la personería jurídica al Pacto Histórico, pero dejó por fuera a Colombia Humana y a los Progresistas, ¿cómo les cambia el panorama político y electoral esta medida?
Estuvimos reunidos antenoche con las directivas del Pacto Histórico y hemos tomado una decisión que se va a hacer oficial muy pronto. Si no nos otorgan la personería jurídica a todos los partidos, no la aceptamos y nos quedamos como estábamos en 2022, empezamos a subsanar las solicitudes que nos hacen ellos a través de la Resolución para volver a meter la solicitud, pero por ahora no queremos que nos fraccionen. No vamos a permitir que fraccionen al partido más grande que tiene Colombia hoy.
Los tiempos dan en caso de que no puedan hacer la consulta para volver a postularse al Congreso...
Muy difícil porque hoy empezaron las inscripciones y terminan el otro viernes. Entonces, la opción que estamos manejando es pedirle a la Registraduría que nos permita trasladar por dos semanas la consulta, o sea, hacerla en noviembre. Creemos que a la Registraduría también le sirve ese plazo porque también están a un mes prácticamente de las elecciones y ellos saben que tendrían dificultades. Si la Registraduría nos concede esos 15 días, estamos en capacidad de resolver los requerimientos del CNE para que ahí sí nos otorgue la personería a todos los partidos, o sea, que Colombia Humana ingrese.
El Gobierno de Gustavo Petro ha tenido varias críticas a lo largo de sus tres años en la Casa de Nariño, ¿cómo lo evalúa? y ¿cree que la persona que llegue tendrá esa misma visión del cambio?
Pues sí. La derecha piensa que es un gobierno que perdió el apoyo popular y nosotros vemos todo lo contrario. Ayer en La Dorada vimos casi un estadio lleno, en Cali una plaza pública llena, en Medellín La Alpujarra llena, donde se para el presidente de la República tiene un apoyo popular que nunca ha tenido en su último año ningún presidente en Colombia.
Ahora que ellos lo quieran desconocer.., yo dije una medio grosería hoy en un tweet, es un pajazo mental de la derecha decir que Petro está solo, tiene la mayor popularidad de un presidente en su último año si tenemos en cuenta que Santos tuvo 22% en su último año y Duque 17%. Petro tiene 39%. Si ellos quieren desconocer eso, pues es problema de ellos, pero nosotros creemos que ese acompañamiento que se convierte en un voto duro nos puede dar fácil el ingreso a segunda vuelta con cualquiera de nuestros candidatos.
El gerente de campaña de Daniel Quintero dio a entender que usted quizás se iba a bajar de la contienda electoral camino a la presidencia, ¿es verdad o mentira?
No, mentira, ellos son bastante tramposos diría yo para hacer política, porque han ido sembrando unas dudas para que la gente se desmotive, pero yo estoy en campaña, vengo de Ibagué. Nos vinimos por tierra esta mañana. La semana pasada estuvimos en San Andrés, Sincelejo, Montería, dándole la vuelta a Colombia porque estamos en campaña. Yo no me voy a bajar a menos que se pacte con los demás compañeros otro mecanismo distinto a la consulta. Por ejemplo, que vamos a ir a una encuesta o algo, pero bajarme por bajarme no. Nadie arrancaría una campaña con esa mentalidad. Ellos tienen esa estrategia.
¿Quién o quiénes serían sus fórmulas en Caldas?
Estamos apoyando la coalición que llevó a Santiago Osorio a la Cámara de Representantes. Precisamente estábamos reunidos con los aspirantes del Pacto Histórico a la Cámara para preguntarle si están dispuestos a continuar con esa coalición. No fue unánime, pero mayoritariamente quieren mantener la coalición.
¿Cómo ve usted el alto número de candidatos a la presidencia?
Pienso que en un país democrático todo el mundo tiene derecho a aspirar. Ahora, algunos lo harán por buscar notoriedad, otros por posicionar. Se ha vuelto muy de moda de dos elecciones para acá que las personas se lanzan para lograr más nombre, para después lanzarse a una Alcaldía, una Gobernación. Ahí si veo que no sea sincero su deseo de llegar a la Presidencia, entonces habría que mirar esas personas como en el futuro se filtren un poco, porque si quieren ser presidentes, bienvenidos, así aparezcan 1000, pero si es solamente para usarlo de trampolín, para ganar más notoriedad en busca de una curul o de una Alcaldía o Gobernación, me parece que sí están congestionando el asunto.
Usted tuvo una visita fallida a Anserma cuando estuvo a cargo del Departamento de Prosperidad Social ¿se arrepiente de no haber podido estar con esa comunidad?
Sí, pero es que esa vez no me acuerdo, tuvimos un problema para llegar, pero alcanzamos a estar muy cerca. Me toca volver. Obviamente la gente queda resentida porque quieren escucharlo a uno, pero yo nunca me negué a ir a ningún lado, de hecho, como director de Prosperidad también le di la vuelta a Colombia.
Me encanta viajar por Colombia, escuchar la gente, sobre todo escuchar las necesidades de la gente, qué están pensando, qué cosas no les ha gustado al gobierno para corregirla, porque esto no es un gobierno perfecto, hay cosas, por ejemplo, algunos hechos de corrupción que nos avergüenzan. A mí personalmente que he sido una abanderada de esa lucha contra la corrupción, me avergüenzo lo que ha pasado. El presidente tuvo que salir a pedir perdón y son cosas que no me pueden repetir.
Pero, en términos generales, hay un avance de las regiones más olvidadas en términos de saneamiento básico, de acueductos, de caminos vecinales, de disminución de las muertes por desnutrición de los niños más pobres. Nosotros queremos mostrar esos resultados a la gente.
¿Cuál es su mensaje para los caldenses?
Yo sé que aquí nunca gana el progresismo, pero estamos haciendo un esfuerzo porque este gobierno les cumpla promesas que le hicieron otros gobiernos. Les prometieron hace 50 años un aeropuerto y el presidente Petro está a punto de cerrar la licitación y ha destinado ya los recursos, 1 billón 200 mil millones de pesos para que tengan un buen aeropuerto, va a ser de los aeropuertos más bonitos y más funcionales de toda Colombia.
Se están haciendo universidades, por ejemplo en el lote donde Yair Klein entrenaba para militares para que mataran gente en este país, se está haciendo un campus de paz para instalar allí residencias estudiantiles. Hay mucha inversión del Gobierno en Caldas y eso no se había visto en otro gobierno paradójicamente porque así es la vida.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.