Paula Andrea Toro Santana, concejal de Manizales por el Grupo Significativo de Ciudadanos Una ciudad para todos, también fue secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación de Caldas. 

Foto | Archivo | LA PATRIA Paula Andrea Toro Santana, concejal de Manizales por el Grupo Significativo de Ciudadanos Una ciudad para todos, también fue secretaria de Desarrollo Económico de la Gobernación de Caldas. 

El próximo 1 de octubre se iniciará el último periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Manizales y, con este, finalizará también la etapa de Paula Andrea Toro Santana en esta corporación.

La concejala anunció su renuncia para iniciar su camino hacia el Congreso de la República, como parte de la lista a la Cámara de Representantes por el partido Gente en Movimiento, liderado por el representante Wilder Escobar y cercano al excongresista Óscar Tulio Lizcano.

“Estoy feliz de dar este salto al escenario nacional. Me siento orgullosa del trabajo que he hecho como concejala y cierro este ciclo con temas importantes ya preparados para este último periodo, como el debate del presupuesto 2026 para Manizales”, afirmó Toro.

Toro llegó al Concejo por el Estatuto de Oposición, tras haber sido la segunda más votada en las elecciones a la Alcaldía de Manizales en 2023, con 22 mil votos. Su candidatura fue por firmas, bajo el Grupo Significativo de Ciudadanos Una ciudad para todos, y se presentó como un proyecto ciudadano e independiente.

Ahora, su apuesta política cambia de escenario y de respaldo. Recibió invitaciones de ocho partidos para integrar listas al Congreso, pero finalmente aceptó por la propuesta de Gente en Movimiento.

Agradezco profundamente a todos los que me invitaron, incluso desde fuera de la región. Me sorprendió, pero también me llenó de orgullo saber que investigan, que buscan perfiles diferentes en las regiones”, expresó.

El acercamiento con Gente en Movimiento se dio a través del actual representante Wilder Escobar. “Es una persona que escucha, que invita a trabajar en equipo. La forma de hacer política también importa, y eso fue clave. Esta elección es diferente: ya no es una candidatura individual como a la Alcaldía, ahora es un proyecto colectivo. Y creo que soy capaz de ganar una de las curules para ser representante a la Cámara por Caldas".

 

Le puede interesar: Pérdida de personería jurídica de Gente en Movimiento "no perjudica mi candidatura presidencial": Lizcano

 

Diálogo con Paula Toro Santana 

¿Qué tanto se puede frenar ese sueño tras perder Gente en Movimiento su personería?

Varios partidos políticos se han acercado a Gente en Movimiento con la propuesta de trabajar de manera conjunta, considerando que se perderá la personería jurídica. Esa es la ruta que estamos evaluando y, en efecto, la decisión es avanzar en esa dirección.

¿Cómo se definirá con qué partido se hará esa alianza? Hay varios factores a considerar. Lo fundamental es lograr un acuerdo que garantice que, una vez finalicen las elecciones, quienes hoy conformamos Gente en Movimiento podamos escindirnos y conformar un nuevo partido, con el fin de mantener nuestra línea de trabajo y propuesta política.

El camino es claro: aspirar a través de un partido político ya existente, que no solo permita la candidatura de Wilder Escobar al Senado, sino que también respalde la lista a la Cámara de Representantes que hemos venido consolidando con Manuel Correa, Cristina Jaramillo y Fabio Moncada.

El objetivo es garantizar que esa lista esté completa y compita de manera sólida en las elecciones. En paralelo, hay otra ruta que no interfiere con la participación a través de un partido existente: estamos evaluando la posibilidad de presentar una tutela para insistir en que la personería jurídica de Gente en Movimiento se mantenga, teniendo en cuenta la coyuntura y el contexto de violencia política que vivió Óscar Tulio Lizcano, y que afectó profundamente el desarrollo del movimiento.

 

¿Qué pasaría con la curul del Concejo?

Estamos realizando una revisión jurídica para tener plena claridad sobre el tema. Según el Estatuto de la Oposición, y como ocurrió con el caso del entonces candidato y posteriormente senador Rodolfo Hernández, cuando se renuncia a una curul obtenida por esa vía, esta no es ocupada por nadie. Ese criterio aplica para el Senado. Sin embargo, hemos recibido algunos conceptos jurídicos a nivel local que indican que en corporaciones como los Concejos podría aplicarse un tratamiento distinto.

 

¿Cómo será su trabajo para acercarse a la comunidad?

1. Hay temas fundamentales que deben ser atendidos, como el sistema del cuidado. Así como en el siglo XIX no había baños públicos para mujeres y hoy es normal, espero que pronto también sea normal redistribuir la carga del trabajo no remunerado, dignificarlo y remunerarlo. Aspiro a impulsar una ley con recursos para Caldas y las mujeres del país.

2. Creo y defiendo la empresa privada. El empleo digno es bienestar para las familias. Por eso me preocupa que, aunque bajen las cifras de desempleo, crezca la informalidad. Muchas personas están en la calle sin salud, pensión ni oportunidades reales. Debemos conectarles con empresas existentes, con capital semilla, con trabajo desde casa o educación. Es urgente incluir la informalidad en la agenda pública.

3. El empresariado formal necesita respaldo. Debemos reactivar incentivos para generar empleo en jóvenes, mujeres y personas con discapacidad. También impulsar las exportaciones y apoyar sectores clave como el de tecnologías en Manizales. Hoy no existen instrumentos reales que impulsen startups que ya están destacando. Vamos a apostar por ese ecosistema, aprovechando plataformas locales como Manizales Más e Incubar.

Siga leyendo: Consejo de Estado negó personería jurídica al partido Gente en Movimiento

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.